Hola a todos,

Hoy me pongo en contacto con vosotros para que, si en algún momento podéis, me ayudéis en algo que para mí es muy importante. Quiero aclarar, ante todo,  que esto es sin ningún compromiso, y que simplemente lo hago por si en ciertas ocasiones os apetece o conocéis a alguien interesado en hacerlo, que se lo comentéis.

Como bien sabéis, en Dehradun, colaboro como voluntaria en una ONG. Esta sociedad se llama “Purkal Youth Development Society” (PYDS) y se dedica a la educación de niños y niñas en la zona rural de PURKUL (es una región de montaña a 11 km de Dehradun). Las zonas rurales en India son las áreas “olvidadas” por el Gobierno, y existe una pobreza indescriptible.  El proyecto de Educación de los chicos/as se llama “Yuva Shakti”.  Otra sección de esta sociedad es “Stree Shakti” (que significa “El Poder de la Mujer”). En ella, se acogen a todas las mujeres de la zona que por diferentes razones han sido repudiadas por sus maridos, abandonadas o viudas, y que por lo tanto, carecen que cualquier ayuda económica.

Esta sociedad se creó por una serie de casualidades. Los Señores Swamy se mudaron a Purkul hace 14 años, tras jubilarse y vender su piso en Bombay. Deseaban tener una vida tranquila y relajada, todo lo contrario a lo que habían tenido hasta entonces. Un buen día, alguien les pidió ayuda para poder enseñar a sus hijos, porque no eran capaces de pasar los exámenes del colegio. Así que el Sr. Swamy decidió darles clase. En menos de un mes, la casa de los Swamy se convirtió en un centro de enseñanza gratuita para los niños de la zona. El número fue aumentando y la casa no tenía tanto espacio, así que como pudieron empezaron a dar clases en pequeños habitáculos construidos con materiales tan simples como plástico y aluminio.

Al mismo tiempo, una mujer solicitó trabajo a la Sra. Swamy (la Sra. Swamy se llama Chinni, que significa “azúcar”)  para limpiar la casa o lo que fuera. Había sido abandonada por su marido y no tenía ningún tipo de recurso económico. En ese momento, Chinni no tenía trabajo que ofrecerle, pero le ofreció la posibilidad de enseñarle a coser y a realizar diseños de Patchwork. Así podría vender lo que cosiera y obtener algo de dinero. Un par de meses más tarde, todo la casa de los Swamy estaba llena de máquinas de coser, y mujeres con situaciones muy similares luchando por un futuro para ellas y sus hijos.

Fue entonces cuando los Swamy con ayuda de unos amigos, amigos de amigos…etc, decidieron crear una sociedad y proveer a los niños de una escuela registrada y con una educación aprobada por el Gobierno de India. A su vez, se crearía un lugar para que las mujeres pudieran trabajar más cómodas y se sintieran seguras.

A grandes rasgos, estos fueron los comienzos de PYDS, y lo que es hoy una gran familia. Los Swamy dedican todo su tiempo, esfuerzo y gran parte de sus propios ahorros en estos niños/as y mujeres. Lo hacen de forma altruista, ya que no reciben ni un euro por ello. Simplemente, para ellos es importante que la gente que vive en esta región tenga una oportunidad para ser felices, desarrollar su entorno y tener una vida digna.

Por mucho que os pueda explicar, no os podéis imaginar la ilusión con la que estos niños/as vienen a clase, lo que se esfuerzan en estudiar, y como les gusta aprender!… Algo que me sigue asombrando cada día que voy a Purkal (dedico 3 días a la semana en ello), es que la biblioteca está llena de niños/as y chicos/as consultando libros para las clases o simplemente leyendo. No recuerdo haber visto la biblioteca del colegio donde yo estudié o del instituto así en mi vida. Creo que ya saben más de España que yo!!!, sobretodo de toros!…jajaja… El comienzo del curso ha sido la revolución (aquí el curso comienza en Abril). Miraban los libros nuevos y sus libretas con una expresión en los ojos que no soy capaz a describir, y había quien los llevaba en una bolsa protegidos por un jersey para que no se estropearan con el polvo…

Las mujeres de Stree Shakti son la representación pura de la supervivencia y de que siempre hay esperanza. Está clarísimo que con un entorno, como en el que los Señores Swamy han creado en esta Institución, la gente puede recuperar la sonrisa y las ganas de vivir. Estas chicas y mujeres (algunas no tienen ni 18 años) han tenido experiencias que ni nuestras peores pesadillas pueden crear. Llegan en condiciones infrahumanas, y es fascinante ver como en unas semanas comienzan a sonreír y a sentirse parte de esta familia.

Actualmente, mi trabajo en esta sociedad está destinado a realizar trabajo de oficina (la eterna necesidad en estas instituciones, alguien que haga el papeleo) y los viernes les leo cuentos en Inglés o me invento alguna historia.¡Les encanta la historia del Ratoncito Pérez y los dientes!. Mis compañeros son chicos y chicas que anteriormente estudiaron en PYDS y que ahora dedican su tiempo a los que como ellos, también tienen una oportunidad. Hay otra señora que es voluntaria como yo. Es australiana y su nombre es Cathy. Comparte conmigo esta pasión por participar en esta ONG. Ella tiene la suerte de poder estar aquí cada día, y le apasiona su trabajo. Os adjunto unas fotos, para que os hagáis una idea de los niños que hay aquí, de las clases, mujeres y de las aulas que se están construyendo.

Soy consciente del escepticismo que crean este tipo de Organizaciones en Europa por las noticias que a veces escuchamos. Pero, como en todo, no se puede generalizar. Además, los que bien me conocéis, sabéis que no me involucraría en nada que no fuera totalmente real y honesto, y aún menos me pondría en contacto con vosotros para este fin. Os aseguro que cada euro que recibimos se invierte de forma inteligente y siempre en beneficio de los niños y las mujeres (lo podéis comprobar, por ejemplo, en la auditoría contable del año pasado realizada por PriceWaterHouse que hay en la web).

En PYDS, como podéis ver en documento que os adjunto, se intenta educar al mayor número posible de niños, ya que creemos que la educación es la mejor herramienta para evolucionar. Es por esto, que cada año el número de chicos/as aumenta y en especial este año, ha superado nuestras expectativas. Como imaginaréis, nos es imposible decir “no” a los niños que quieren aprender, así que el número de niños este año es 200 aproximadamente y las mujeres alrededor de 80. Este incremento, lleva consigo el aumento de los gastos, lógicamente. Se que la crisis económica que hay en todo el mundo, a todos, de una forma u otra, nos afecta. Pero, no estoy pidiendo que nos ayudéis con una cantidad enorme de dinero. Como podéis leer en el documento que os adjunto, hay muchas formas de ayudar, y aunque sean 10 euros al año que nos podáis ofrecer, para nosotros es un tesoro!!!. Con 10 euros, por ejemplo, comen un día, con las 4 comidas principales,  23 niños.  Así que si en algún momento, podéis echarnos una mano, por favor,¡ hacedlo!.

Para colaborar con nosotros, lo podéis hacer a través de las dos opciones que tenéis explicadas en el anteriormente mencionado documento. Depende la opción, puede haber gastos en la transferencia de dinero, así que si os los queréis ahorrar, yo os doy una opción, que, aunque no soy muy partidaria de ello, ya me lo han planteado varias personas y os ahorraríais este coste: os puedo facilitar una cuenta que tengo en España, y podéis ingresar la donación ahí, ya que yo lo puedo sacar aquí. Luego, os enviaré el recibo de donación firmado por la ONG. Este recibo es válido para presentar a Hacienda en el momento de hacer la declaración, ya que las donaciones son deducibles.

Quisiera, antes de despedirme,  agradeceros el haber leído este email, y espero que no os haya molestado. Como os comenté al principio,  no es ningún compromiso, simplemente que sepáis a qué se dedica esta ONG en la que estoy y que si vosotros o alguien alrededor está interesado en ayudar a los demás…. ¡Aquí estamos!.

¡Muchas gracias a todos!

Un abrazo,

Merce ;O)