Archive for abril 22, 2010


Casi 4.000 personas llenaron a Catedral de Barcelona para asistir al funeral del ex presidente del COI Juan Antonio Samaranch, oficiado por el cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, y que presidieron los Reyes junto a las Infantas Cristina y Elena.

El ataúd llegó a la catedral sobre las 18.00 de la tarde desde la plaza Sant Jaume, donde la capilla ardiente estuvo abierta a la ciudadanía desde el mediodía. El féretro entró en la catedral a hombros de los deportistas Rafael Nadal, David Barrufet, Jordi Villacampa, Gemma Mengual y José Luis Doreste, entre otros. Tras ellos, entraron los familiares, seguidos de otros grandes nombres del deporte español como Manuel Orantes y Arantxa Sánchez Vicario.

Ocupando las primeras filas centrales estaban el presidente de la Generalitat, José Montilla; el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu; los ministros Carme Chacón y Celestino Corbacho; el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias; el delegado del Gobierno en Catalunya, Joan Rangel; el presidente de la Diputación de Barcelona, Antoni Fogué; el secretario de Estado del Deporte, Jaime Lissavetzky.

Las primeras filas estuvieron ocupadas además por representantes del COI, encabezados por el presidente del COI, Jacques Rogge, además del príncipe Alberto de Mónaco, Pilar de Borbón, Constantino de Grecia y su mujer, Ana María de Grecia.

También se pudo ver al vicepresidente de la Generalitat, Josep Lluís Carod-Rovira; al presidente de CiU, Artur Mas; al ex presidente Jordi Pujol; al líder municipal de Barcelona del PP, Alberto Fernández Díaz; el de CiU, Xavier Trias; el presidente de UDC, Josep Antoni Duran, la diputada del PP en el Congreso Soraya Sáenz de Santamaría, y el ex ministro Rodolfo Martín Villa.

El presidente del RCD Espanyol, Daniel Sánchez Llibre; el ex tenista Emilio Sánchez Vicario; el comisionado de la candidatura barcelonesa de los Juegos de Invierno, Enric Truñó, también estaban presentes. El sector empresarial estuvo representado por el presidente de La Caixa, Isidre Fainé, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, el presidente de Spanair, Ferran Soriano, y el de Gas Natural, Salvador Gabarró, entre otros. Asistieron los periodistas Luis del Olmo, Mercedes Milá y José María García, y la ex modelo Antonia dell’Atte.


Pepe Reina pasó por los micrófonos de ‘Al primer toque’ de Onda Cero y Radio MARCA para analizar la semifinal de la Europa League que se disputa este jueves entre el Liverpool y el Atlético de Madrid. A pesar de la odisea que ha tenido que atravesar el conjunto inglés para llegar a la capital de España, el internacional español confía que la fatiga acumulada no les pase factura: «Lógicamente la ilusión y esa motivación de jugar una semifinal de la Europa League ante un grandísimo equipo como es el Atlético de Madrid en teoría tiene que sobreponerse a ese supuesto cansancio físico. No va a ser excusa», sentenció.

Con respecto a la baja confirmada de Fernando Torres, no sólo para la eliminatoria europea, sino para lo que resta de temporada, el portero ‘red’ es consciente que el éxito del equipo en la Europa League «no es cuestión de un jugador o de dos, es una plantilla entera la que llega lejos». Para Reina «Fernando es un grandísimo jugador, muy importante para nosotros, pero los que estamos disponibles tenemos que sacar el partido adelante y ojalá podamos brindarle el triunfo».

El jugador madrileño, que recientemente renovó por 6 añosmás con el Liverpool, también ofreció su versión acerca de los rumores que sitúan a Rafa Benítez como uno de los principales candidatos a ocupar el banquillo del Real Madridla próxima temporada. Según Reina, Benítez «es un grandísimo entrenador y como tal todos los grandes equipos del mundo lo querrán» aunque quiso dejar claro que «el Madrid tiene un grandísimo entrenador. Yo lo he tenido y no necesitan buscar entrenador. Quiero romper una lanza a favor de él porque se lo merece».

Reina habló además de la polémica surgida en torno a los tres porteros que debería convocar Vicente del Bosque para el Mundial de Sudáfrica, alimentada sobre todo después de las recientes actuaciones de Víctor Valdés. A juicio del portero español, «lógicamente el debate está abierto y como en todas las posiciones la gente opina. En España siempre se ha dicho que somos 45 millones de seleccionadores pero al final el que tiene que decidir, y no es fácil en ningún caso, es el seleccionador. Vamos a ver que pasa», manifestó. En todo caso, Reina aseguró que para cualquier jugador que se incorpore al combinado nacional la será «muy fácil adpatarse ya que hay un grupo muy bueno y la gente es muy cariñosa».

Reina

El capitán del Real Madrid Raúl González afirmó que su intención es seguir jugando al fútbol y que a sus 32 años no piensa en la retirada, si bien dejó una puerta entreabierta a su salida del club blanco la próxima campaña.

Raúl durante el acto publicitario

Raúl fue el protagonista en Madrid de la presentación publicitaria de un nuevo sistema de entrenamiento personal que ha lanzado la empresa Adidas. «De momento no me voy a retirar. Espero que sí pueda cumplir mi año de contrato, pero veremos lo que pasa al final de temporada. Yo, sobre todo, quiero seguir jugando al fútbol», afirmó cuando fue cuestionado por su futuro.

Ante las insistentes preguntas sobre si seguiría en el Real Madrid, el capitán blanco, que esta campaña ha sido suplente en la mayoría de los partidos, reiteró que lo quiere es seguir jugando al fútbol. La Liga, en su opinión, está más cerca para el Real Madrid que la semana pasada, en referencia a que sólo le separa un punto del Barcelona. «No dependemos de nosotros mismos, pero ahora es más factible. No podemos fallar, aunque si logramos las cinco victorias y el Barcelona tropieza ¿Por qué no?», añadió.

Raúl confesó que no conoce a Jose Mourinho, pero sí alabó el encuentro que el Inter le ganó 3-1al Barcelona en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones.
«Si hay un equipo que puede remontar es el Barça, pero el Inter está por delante, supo cómo jugarle y le hizo que no se sintiera cómodo. Fue un buen partido», explicó.

En cuanto al entrenador chileno Manuel Pellegrini, Raúl comentó que la plantilla tiene confianza en él y se mostró confiado en que con su dirección van a ganar la Liga. «Desde luego, vamos a lucharla».

El Mundial de Sudáfrica 2010 ya ha comenzado en MARCA.com. Desde este jueves puedes disfrutar de un completísimo especial en el que encontrarás todo lo que necesitas saber de cara a la próxima cita mundialista.

[foto de la noticia]

Analizamos cómo llega La Roja al continente africano, sus primeros rivales en la fase de grupos, los principales favoritos y el resto de participantes. En total, podrás encontrar todos los detalles de las 32 selecciones que acudirán a Sudáfrica este verano.

El próximo 19 de mayo Vicente del Bosque dará a conocer la lista de los 23 convocados que lucharán por hacer a España campeona del mundo. Desde MARCA.com queremos que tú también ayudes al seleccionador nacional a confeccionar la convocatoria a través de una macroencuesta en las que te ofrecemos las distintas opciones que baraja Vicente del Bosque.

Además, te contamos todo lo que ha acontecido en losanteriores Mundiales, desde Uruguay 1930 hasta el Mundial de Sudáfrica. Desgranamos todos los partidos que se disputarán en la próxima cita mundialista, con sus horarios y las televisiones que retransmitirán cada encuentro. Y, como no, también te mostramos todos los detalles las 10 sedes que acogerán los 64 partidos del Mundial de Sudáfrica los próximos meses de junio y julio.

Esto es sólo el inicio de una cuenta atrás en la que MARCA.com se volcará para contarte todo lo que suceda de aquí al 11 de junio y durante toda la competición.

Algunas de las estrellas que se darán cita en Sudáfrica.

Samaranch
Barcelona y la familia olímpica homenajearon al ex presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) y refundador del olimpismo, Juan Antonio Samaranch, en una ceremonia civil en el Palau de la Generalitat con más de 200 asistentes, y que clausuró la emotiva versión del himno de la Barcelona olímpica ‘Amigos para Siempre’, del tenor Josep Carreras y Sara Brightman.

La ceremonia estuvo presidida por los Príncipes de Asturias y la Infanta Cristina; el presidente de la Generalitat, José Montilla; el presidente del COI, Jacques Rogge; los hijos de Samaranch María Teresa y Juan Antonio; los familiares más allegados, y una nutrida representación de los ámbitos político, social, económico y del mundo del deporte, al que Samaranch entregó gran parte de su vida.

Los Príncipes y las autoridades recibieron el féretro poco después de las 10 horas en el Palau de la Generalitat. En el Saló Sant Jordi, donde se celebró la ceremonia civil, se colocó el féretro cubierto con la bandera olímpica, que también ondeó en los balcones del Palau de la Generalitat y del Ayuntamiento, y al mismo tiempo sonó el himno olímpico.

Sobre las 12.30 horas abrió la capilla ardiente para la ciudadanía, y se prevé que continúe abierta hasta las 17.00 horas. A esa hora se desplazará su féretro en coche fúnebre por Via Laietana hasta la Catedral, donde se oficiará el funeral a las 18.00 horas. Al abrirse la capilla había una cola a las puertas de la Generalitat que atravesaba toda la plaza Sant Jaume.

Fotogalería

En la ceremonia, el deporte estuvo representado por los mismos hijos de Samaranch, ya que María Teresa preside la Federación Española de Deportes de Hielo, y Juan Antonio es miembro del COI y vicepresidente de la Federación Internacional de Pentathlon Moderno. También acudieron el ciclista Miguel Induráin, los tenistas Albert Costa y Emilio Sánchez Vicario, y el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta.

También asistieron los alcaldes de Barcelona y Madrid, Jordi Hereu y Alberto Ruiz Gallardón; el presidente del Parlament, Ernest Benach; el vicepresidente catalán, Josep Lluís Carod-Rovira; los ex presidentes de la Generalitat Pasqual Maragall y Jordi Pujol; el delegado del Gobierno en Catalunya, Joan Rangel; el presidente de la Diputación de Barcelona, Antoni Fogué.

La clase política estuvo representada, entre otros, por Mariano Rajoy, Jorge de Moragas, Alberto Fernández (PP), Xavier Trias (CiU), además de cargos del Govern socialistas, como la consellera Mar Serna, y republicanos, como la secretaria del Deporte de la Generalitat, Anna Pruna.

Del mundo económico acudieron el presidente del Círculo de Economía, Salvador Alemany (Abertis); el presidente de Repsol, Antoni Brufau, así como una nutrida representación de La Caixa, entre la que estaban el presidente de honor, Ricard Fornesa; el presidente de Honor de la Fundación La Caixa, Josep Vilarasau, y el actual presidente, Isidre Fainé.

Namaste  a todos,

Os escribo hoy para contaros un poco de mi día a día, ya que todos me preguntáis “¿Cómo es tu vida ahí?”. Bueno, como os podéis imaginar, no estoy de vacaciones aquí, así que hacer turismo solo en “tiempo libre” (que desde enero casi no tengo) .

Por la semana, mi vida comienza hacia las 5.30 o 6.00 de la mañana.¡ No os asustéis! . Aquí la vida empieza muy temprano, y como ejemplo os comento que los niños van al colegio a las 7 de la mañana!!!!!!!!, así que imaginad… Os preguntaréis qué hago a esas horas…, pues aquí os lo cuento:

Normalmente, nada más levantarme abro la puerta de casa para que Licky y Ory (mis perras) salgan y corran por la casa. Mientras, barro la parte externa y el tejado de la casa y pongo agua en las plantas (esto me lleva como unos 45 min). Luego, hago el pan, porque aquí los panes son como los “tortos” de Cangas de Onís y hay que hacerlos en el momento. Así que hago unos 8 (para Jagjeet 5 ó 6 y los otros 2 para mí). Luego preparo la comida para llevar (porque ambos comemos fuera) y preparo el desayuno. Mientras tanto, Jagjeet reza unos 50 minutos, se ducha y llega al desayuno. Tras desayunar, Jagjeet friega y yo me ducho y me preparo. Son más o menos las 8.30, y nos vamos a trabajar.

Yo trabajo con un horario muy inestable, ya que dependo de cuando tengo alumnos o no. Ahora en invierno y primavera sólo doy clases de 8.45 a 11.30 más o menos.  El resto del día lo invierto en varias cosas: por ejemplo, Lunes y Martes vuelvo a casa y estudio un curso que desde Enero estoy haciendo a distancia para ser “Profesora de Español como Lengua Extranjera”.

Desde hace dos meses y medio, los miércoles, jueves y viernes son mis días favoritos. Tras las clases, me voy a Purkal. ¿Qué que es esto? Pues bien, como muchos sabéis desde los 17 años trabajo como voluntaria en ONG. En España he colaborado con dos MPDL en Oviedo (una experiencia que nunca olvidaré) y con Cruz Roja. Así que como podéis imaginar, viviendo en India… ¡cómo no voy a hacerlo!. Tardé casi un año en encontrar una que realmente cubriera mis preocupaciones en esta sociedad con tanta necesidad (las mujeres y los niños como siempre los más débiles), y que fuera transparente. Así que un día, encontré por casualidad “PURKAL YOUTH SOCIETY DEVELOPMENT” (PYDS). Esta ONG da educación gratuita, y de muy muy buena calidad, a niños en situación muy precaria(mejor dicho, mísera) de la zona rural en la que vivo. Además, hay una cooperativa de mujeres, madres de estos niños en su mayoría, que por diferentes razones han sido repudiadas por sus maridos, o abandonadas en su mayoría.¡ Hacen trabajos en Patchwork y es una maravilla las cosas que hacen para la casa!.

Es una sensación, para la que no encuentro palabras, tener la oportunidad de trabajar aquí y ver como los niños disfrutan aprendiendo (la biblioteca está siempre con niños… algo que nosotros ni hacíamos!), las mujeres se sienten fuertes, útiles e independientes  y cómo mejoran en salud y moral (a todos se les alimenta 4 veces al día y tienen revisiones médicas).

Mi trabajo aquí consiste en trabajo de oficina, básicamente. Actualmente, estoy haciendo unos contratos legales para entidades que colaboran con nosotros o donan dinero, traduzco la web y el blog en Español (para tener más opciones de esponsorizaciones o donaciones) y una base de datos con todos los que esponsorizan los niños (lo que otras ONG llaman apadrinar) y gente que hace donativos esporádicos. Os prometo que si me pagaran por esto, sería la persona más feliz del mundo, trabajar en algo que te apasiona y que te paguen por ello….¡ Tiene que ser increíble!.  Otra parte muy importante para mí, es que Jagjeet está increíblemente orgulloso de lo que hago aquí, ya que siempre fue el sueño suyo y de su padre poder educar a los que no pueden acceder a la educación (él era director de la Escuela Industrial de Dehradun). Así que me apoya en todo, y ha venido ya un par de veces conmigo aquí y ha participado en  celebraciones. Ahora esperamos que cuando yo tenga un trabajo, podamos esponsorizar un niño/a.

En Purkal acabo más o menos a las 6.00 de la tarde. Vuelvo en el autobús con los niños y las madres (otro momento genial porque no dejan de preguntarme cosas) y Jagjeet normalmente me espera en la parada de autobús. Luego vamos a casa, y vuelta a empezar con preparar comida, planchar etc… bueno, lo de siempre vamos ( ya sabéis que las cosas de casa no son mi pasión).

A lo largo de la semana, solemos visitar a una familia que me quieren como a una hija (El señor Jeewan). Allí me siento como en casa. Es una familia muy humilde pero para mí aquella casa es como un palacio. Son gente muy alegre y con la que puedes hablar de miles de cosas. Le prometieron a mamá que me cuidarían como una hija, y vaya si lo hacen!!!, me malcrían!!!.

El resto de los días, como la madre de Jagjeet vive en la casa de atrás, vamos a tomar el té por la tarde y los fines de semana a veces  comemos allí o desayunamos.  Así aprovecho para pasar tiempo con ellos y que me conozcan más. Se mueren de risa conmigo, y con las cosas que me pasan a veces cuando voy a comprar e intento hablar en Hindi.

El fin de semana, normalmente descansamos en casa. Yo estudiando, haciendo cosas de la casa para no estar tan liada por la semana, y una vez al mes nos vamos a pasar el día a Rishikesh, que es un pueblo a las orillas del Ganges que nos encanta.

No os voy a negar que a veces hay momentos muy duros. Me cuesta hacerme con las cosas de casa, porque aquí no hay tantas facilidades, el polvo es como un miembro más de la familia (porque por mucho que limpies no se va), y porque es lógico que eche de menos cosas simples (como tener un plato de ducha, aquí es tipo los gimnasios: ducha y agujero en el suelo), a la familia y a los amigos para salir a tomar un buen café y reírnos de las mismas cosas (el sentido de humor indio, …como que no le pillo la gracia). Luego está la calle. Se ven cosas que ni “Slumdog Millionarie” pudo captar, y eso que yo vivo en una ciudad bastante “suave” en este sentido…. Pero a mí me afecta, aunque eso sí, creo que la mente es inteligente y cada vez me hago más fuerte… al fin y al cabo es supervivencia… y no puedo llevarme a toda la India a casa!!!… que como dice Jagjeet. “Un día voy a llegar a casa y voy a encontrar una guardería”.

Como veis, no llevo una vida muy distinta a la vuestra: trabajo, familia, y demás…. Aquí lo único es que no hay vida social, así que cuando vamos a ver algún amigo de Jagjeet o algo parecido, ¡¡ es como si fuera fiesta!!!… La sociedad aquí es muy diferente, aunque las nuevas generaciones están cambiando muchas cosas, y creo que esto será bueno a la larga.

Bueno, pues esto es por ahora por este lado del mundo, que aunque no se me olvida de donde soy, aquí (aunque muchos crean que es una locura) me siento como en casa en muchos sentidos, y no me siento sola en ningún momento.

Un abrazo y un beso enorme a todos.

Merce ;O)

Zahia D., la prostituta que implica a Ribéry, Govou y Benzema en un escándalo de proxenetismo había participado en un programa de la televisión francesa NRJ 12 para buscar pareja. En el reality llamado ’12 coeurs’ (doce corazones), Zahia aparece en actitud sensual con otros dos concursantes e incluso se atreve a intercambiar su bikini dejando al descubierto parte de su cuerpo.

Maicon necesitó de una intervención de ortodoncia para poder recuperar el diente que perdió la noche del martes en el Giuseppe Meazza, cuando tras un choque con Messi perdió la pieza, en un violentísimo golpe.

Preocupados inicialmente por una de sus estrellas y hasta ayer convencidos de la dificultad de que pudiera recuperarse a tiempo para llegar el próximo miércoles al partido de vuelta de semifinales de la Champions League en el Camp Nou, los directivos y técnicos del Inter respiraron tranquilos cuando les comunicaron de manera privada que lo más grave ya había pasado y que podrá ser alineado el próximo sábado para el importante partido en el que los lombardos recibirán al Atalanta de Bérgamo en Milán.

Por cierto, la página web del club nerazzurro no dio ninguna comunicación sobre el estado del futbolista, pero fue el agente del futbolista, Antonio Caliendo, el que lanzó un primer mensaje: «No puedo confirmar si estará en condiciones de jugar la vuelta. Eso corresponde a los doctores establecer el tiempo de recuperación. No sé cuánto tiempo necesitará para restablecerse, aunque deseamos que sea más bien pronto. Maicon es un luchador y tiene una mentalidad positiva, por lo que este incidente no le afectará».

Sin polémica.

Pese a que se especuló con una posible intencionalidad de Messi en la acción, nadie en Italia culpa al crack azulgrana ni le castiga acusándole de tramposo ni violento, por lo que se evitó la polémica. Los seguidores del Inter siguen disfrutando del importante triunfo del martes, de la imagen de equipo rocoso y serio que demostraron sus jugadores y muchos, los que tienen entrada para el partido del Camp Nou, tienen las reservas cerradas para acudir a Barcelona e intentarán apoyar desde la tercera gradería del Camp Nou a su equipo a viajar al Bernabéu la tarde de sábado del 22 de mayo.

Mourinho temió lo peor, pero tendrá listo a Maicon para el próximo compromiso. Potente en la banda, la competencia de Alves en la selección brasileña podrá jugar ante el Barça en uno de los partidos más intensos de la temporada. No va más. Con la sabida baja de Stankovic por tarjetas (como Puyol), el entrenador portugués podrá centrarse en el campo a preparar el partido y desde el estrado de prensa a calentar el partido.

// <![CDATA[//

El trueque, primera forma de intercambio comercial entre humanos, se está poniendo de moda en el sector inmobiliario en algunas ciudades europeas como alternativa a la compraventa.

La mayoría de trueques se formalizan mediante portales en Internet que ofrecen apartados en los que los propietarios de viviendas proponen el intercambio de sus casas por otras. Así, muchas familias pueden permutar sus viviendas por otras más baratas, en la mayoría de los casos por no poder hacerse cargo de los pagos de las hipotecas.

¿Quién puede?

El caso más habitual hoy en día es el de los que disponen de una vivienda que no pueden pagar. La adquirieron en bonanza económica, pero ahora tienen dificultades para llegar a fin de mes.

Con el trueque finalizan la transacción en menos tiempo, ya que evitan colocar el piso en el mercado Para este tipo de casos, el trueque se presenta como una solución para conseguir otra más modesta y que sí podrán pagar. Además, con el trueque finalizan la transacción en menos tiempo, ya que se evitan tener que colocar su piso en el mercado y esperar meses para venderlo.

Pueden beneficiarse también de las permutas los propietarios de una vivienda que, con el paso del tiempo, se les ha quedado pequeña. Es el caso de quienes compraron hace unos años su casa y la familia ha ido creciendo. Con el trueque pueden obtener una mayor, con las mismas ventajas que en el caso anterior: la compraventa simultánea en el menor espacio de tiempo.

Pioneros

Desde hace dos años, el departamento vasco de Vivienda impulsa un programa para facilitar el intercambio de casas de protección oficial (VPO) entre particulares. Gracias a este programa, pionero en España, un centenar de vascos ya ha conseguido mudarse. Su bolsa de interesados suma en la actualidad cerca de 650 propietarios y el índice de éxito ronda el 20%.

El departamento vasco de Vivienda impulsa un programa para facilitar el intercambio de casas de protección oficial (VPO) entre particulares La vivienda protegida en Euskadi, en concreto la que se construyó a partir de 2002, siempre estará sujeta a los precios marcados para las viviendas de VPO. Esto impide cualquier intento de especulación, pero a la vez también dificulta que las familias puedan mudarse conforme se modifican sus propias necesidades. Ello ha obligado a la Administración a idear fórmulas para facilitar estos cambios de residencia.

En este sentido, el Etxebide, el Servicio Público de Adjudicación de Vivienda Protegida del Gobierno vasco, cuenta en su web con un espacio en el que facilita el encuentro de aquellas personas que tienen una vivienda de protección oficial y quieren intercambiarla por otra.

Los propietarios de viviendas interesados en el trueque que habiten en otras zonas o ciudades del territorio español pueden utilizar las webs de algunos portales inmobiliarios, como fotocasa.es, para anunciar su vivienda y describir la alternativa de sus deseos. Suerte.

Los loteros exigen al Gobierno que frene la reforma del sector y evite su privatización  (Imagen: EFE)
Pedro Lamata, Manuel Izquierdo y Jorge Martín (izda-dcha), representantes de las principales administraciones de lotería, con la carta que presentaron en Hacienda. (Imagen: EFE)
  • Han convocado el cierre de sus establecimientos, unos 4.000.
  • Los loteros solicitan la creación de un órgano de participación y negociación en el que estén presentes sus representantes.
  • Debido a la legislación vigente, que data del año 1959, las administraciones de loterías no pueden ir a la huelga.