Archive for abril 21, 2010


El presidente de honor del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch, falleció este miércoles en Barcelona a los 89 años de edad, según confirmó el director del servicio de medicina interna del Hospital Quirón, Rafael Esteban Mur.

El fallecimiento se produjo sobre las 13.25 horas a causa de una parada cardiorrespiratoria, minutos después de hacerse público un parte médico en el que se señalaba que se encontraba en estado de «shock irreversible» y que su estado era «crítico».

Samaranch falleció en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Quirón de Barcelona, en la que ingresó el pasado domingo día 18 por una insuficiencia coronaria aguda, y en el momento del fatal desenlace se encontraba rodeado de sus seres queridos.

Samaranch

Los equipos humildes han dicho basta y quieren revertir la situación relativa a los derechos audiovisuales. Ésta es la iniciativa a la que se ha sumado el Sporting junto a otros 25 equipos de Primera y Segunda División y que se traduce en la firma de un comunicado que define el actual sistema de explotación de los derechos audiovisuales como una fórmula que aumenta «extraordinaria, injusta y artificialmente» las diferencias entre equipos, teniendo como resultado «una competición extremadamente desequilibrada en cuanto al potencial deportivo de sus integrantes». Los clubes que se han adherido han sido el Almería, Xerez, Osasuna, Mallorca, Getafe, Zaragoza, Espanyol, Racing de Santander, Málaga, Tenerife, Sporting de Gijón, Valladolid, Hércules, Levante, Córdoba, Elche, Cádiz, Recreativo de Huelva, Rayo Vallecano, Numancia, Las Palmas, Huesca, Nàstic de Tarragona, Castellón, Salamanca y Gerona.

Es hora  de que a  los clubs pequeños se les  tenga un poco mas de respeto ya que si estos clubs modestos no tienen algo mas de ayuda,  la liga siempre sera de dos, en cambio hay equipos como el mallorca,  incluido en esta protesta, metido en puestos de champions, se deberia mirar por estos equipos, es hora de cambiar algunas cosas.

El museo del Oviedo, ubicado en el Tartiere, abrirá sus puertas en las próximas semanas. Según su comisario, Juan Mesa, la intención es que en mayo ya esté todo listo para su apertura. Mesa, que se ha encargado de la recopilación del material de la muestra, adelantó cómo iba a ser la distribución de los contenidos en el museo, que tendrá una superficie de 400 metros cuadrados. «Estará dividido en dos salas y un hall de entrada, donde se situará la tienda oficial del club». La primera estará destinada a lo que Mesa calificó como «la prehistoria». Recogerá la historia de los primeros equipos que en 1926 dieron origen al club, y los contenidos de la muestra sobre el club que estuvo expuesta en el Café Español en 2009. Habrá vitrinas con documentos históricos y una para las peñas. En esa misma sala habrá fotos de todas las plantillas y un plasma en el que se proyectarán partidos del Oviedo. «Mi intención es poner una foto de los tres jugadores que murieron cuando militaban en el club: Dubovsky, Armando y Pajarón, y otras de las delanteras importantes y de aquellas familias vinculadas al Oviedo, como los Herrera o los Cuervo». La segunda sala tendrá vitrinas con trofeos del primer equipo y de las categorías inferiores, recuerdos de la UEFA y de la Copa, imágenes de los oviedistas que fueron internacionales y orlas con los entrenadores, presidentes y alcaldes de la ciudad. Mesa animó a los socios a ceder recuerdos para la muestra. «Les haremos un contrato por el usufructo de los mismos», señaló

Radomir Antic, ex entrenador del Oviedo y del Barcelona, entre otros clubes, siguió el partido desde Asturias, donde pasó la jornada por una consulta médica de su familia. Antic, actual seleccionador de Serbia, señaló que «el Barça nunca se ha encontrado a gusto y no pudo hacer su fútbol de pase y autoridad». Antic añadió que «por supuesto, los errores arbitrales tuvieron mucho que ver. Hubo falta a Messi en el 2-1, fuera de juego en el tercero y un penalti muy claro a Alves».

A Antic le extrañó «la pronta salida de Ibrahimovic cuando el equipo necesitaba remate, aunque no había hecho nada para quedarse». Sobre el desenlace de la eliminatoria dijo: «El Barça tiene posibilidades, pero debe de mejorar».

Pocas excusas necesita El Molinón para volcarse con su equipo. Ocurrió en los momentos más duros de los últimos años y la posibilidad de dejar el objetivo cerrado un mes antes de que se cierre la campaña es convenientemente golosa para una afición demasiado familiarizada con el sufrimiento. El inicio de semana en Mareo comenzó con un breve pero conciso llamamiento de los jugadores hacia la afición: hay que olvidar las rencillas surgidas en las últimas semanas y mirar hacia el futuro, hacia el Valladolid. El mensaje ha calado, habrá lleno. La respuesta de la afición fue contundente y las 1.600 localidades que el Sporting puso a la venta bajo la modalidad de «día del acompañante» fueron despachadas en apenas unas horas.

Faltaban diez minutos para las seis de la tarde cuando Mari Paz Solar y Gumersindo Muñiz retiraban las tres últimas localidades en las taquillas de El Molinón y se colgaba el cartel de «No hay billetes». Una vez más, la afición responderá a la situación del equipo y se engalanará como en las mejores ocasiones. La situación recuerda a la de las grandes citas aunque la situación liguera invita a plantear la cita con una mayor dosis de optimismo y tranquilidad. Sin embargo, el clima externo que rodea al equipo rojiblanco no parece gozar de la misma tranquilidad que la tabla concede. Los últimos resultados han enrarecido el ambiente, como demuestra el encontronazo que tuvo Preciado con aficionados críticos el lunes en Mareo. Todas las dudas y críticas con los últimos resultados quedarán el domingo al margen en favor del bien común, lograr una victoria que muchos han catalogado como el paso definitivo para alcanzar la permanencia.

Por su parte, el club vallisoletano puso ayer a la venta las 600 entradas enviadas al precio de 50 euros. Desde los foros pucelanos se percibe cierto malestar con los precios de las localidades. Se argumenta que en el partido de ida los aficionados visitantes obtuvieron sus localidades por un precio entre los 35 y los 40 euros. Al presidente del Valladolid, Carlos Suárez, se le acusa de ser ninguneado tras el acuerdo alcanzado con Vega-Arango antes del partido de ida. El Valladolid ha elaborado una oferta por la que sus abonados dispondrán de entrada para el partido y viaje en autobús por 55 euros (70 euros en el caso de los no abonados).

El Comité de Competición ha desestimado las alegaciones previas a su fallo presentadas por el Sporting y ha castigado con un partido de sanción a los futbolistas rojiblancos Mate Bilic y José Ángel, que fueron expulsados el pasado sábado en el Sánchez Pizjuán en el partido ante el Sevilla. El club rojiblanco asumía la sanción al delantero croata, pero esperaba el indulto para el lateral de Roces. Para conseguirlo presentaron una prueba videográfica en la que se demostraba que la acción de José Ángel no era merecedora de amonestación y que Negredo había exagerado la caída, en el momento de contacto con el defensa sportinguista. El club gijonés estudia la posibilidad de recurrir esta decisión ante el Comité de Apelación, que se reúne en la tarde del jueves, para que José Ángel esté disponible frente al Valladolid.

«El viejo Molinón se transforma en un joven estadio de Primera». Con estas palabras, la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, daba por hecho uno de los proyectos más esperados de la ciudad. La nueva imagen exterior del campo de fútbol no empezará a apreciarse hasta el verano. Pero la presentación del diseño definitivo, que coincide con el inicio de las obras, despejó ayer todas las sombras que pesaban sobre esta actuación «tan singular».

El presidente del grupo Procoin, adjudicatario del proyecto, expuso ayer con todo lujo de detalles las características de la futura fachada de El Molinón, que se plantea como «una colosal pieza artística» que aspira a convertirse en «el tercer emblema de Gijón, junto con el «Elogio» y la Laboral». Algo que es posible porque su diseño lleva la firma del escultor Joaquín Vaquero Turcios. Su reciente fallecimiento convierte esta intervención en la última obra destacada del artista.

La nueva piel que envolverá El Molinón tendrá tres capas. Una, básica, de un gris plateado que aportará transparencia al conjunto. Otra, formada por las impresiones artísticas que diseñó Vaquero Turcios. Y la tercera aportará color con la sobreposición de unos elementos tridimensionales que, en algunos casos, sobresaldrán por encima de la fachada. Para cerrar todo ese revestimiento, Procoin construirá nuevos pilares en las esquinas de la tribunona (con la grada Norte y la Sur), mientras que la pared de la zona Este caerá en vertical.

Como soporte se utilizará un sistema de arquitectura textil que se conoce con el nombre de «texo innovation», del que la empresa tiene la patente para la Península, Iberoamérica y Oriente Medio. Se trata de una serie de membranas extensibles -en este caso, de poliéster revestido de PVC, un material de gran resistencia- que se unirán perimetralmente sobre estructuras metálicas; fórmula constructiva con la que, por ejemplo, se dio forma de nido al famoso Estadio Olímpico de Pekín.

«Tardamos en presentar la nueva imagen de El Molinón y pido disculpas, pero hemos querido analizar muy bien las diferentes soluciones técnicas, porque para nosotros éste es un proyecto muy especial, que va a potenciar una zona que ya tiene muchos atractivos», señaló el presidente de Procoin, Constantino Martínez, en un acto que contó con una amplia representación del sportinguismo, del equipo de gobierno municipal y de la propia empresa. «Y estamos muy satisfechos de la solución adoptada», apostilló.

Es la segunda vez que se presenta un proyecto de fachada para el estadio rojiblanco. El primer diseño estaba promovido por Ruta de El Molinón, que mostró a bombo y platillo en febrero de 2008 una imagen exterior muy diferente, aunque también contaba con la participación de Vaquero Turcios. Pero esta sociedad madrileña no consumó lo anunciado y el Ayuntamiento acabó retirándole la adjudicación por incumplimiento de contrato.

Procoin ha tomado el testigo del proyecto con una inversión de 9 millones de euros y una propuesta «mucho más moderna». Según explicó ayer Constantino Martínez, «a los seis u ocho meses (de la primera presentación) se produjo un punto de inflexión y Vaquero Turcios empezó a trabajar en otra imagen». Su idea definitiva se hará realidad en el plazo de un año. Se empezará por la grada Norte, donde Procoin apura la obra que ampliará en 2.600 asientos el aforo del estadio.

Este primer retazo del nuevo Molinón ya podrá verse, probablemente, el próximo junio. Para los operarios resulta más fácil trabajar ahora en la fachada del Piles porque esta zona ya está vallada con motivo de las obras de recrecido. En ella se colgará un gran escudo del Sporting, también fabricado mediante arquitectura textil. La intervención exterior avanzará hacia el resto del estadio una vez que finalice la Liga.

«Ahora sí», se congratuló el concejal Santiago Martínez Argüelles, coordinador de los distintas actuaciones vinculadas a la remodelación del municipal gijonés. Este plan de obra se aprobó tras fracasar, de la mano de Ruta de El Molinón, el último intento de reforma. El Ayuntamiento lleva comprometidos 16 millones de euros, sufragados en parte con fondos Zapatero. A esa cantidad se suman los 9 millones que aporta Procoin, ligados a una concesión administrativa que le permite explotar los bajos del estadio durante 40 años.

De los 12.000 metros cuadrados disponibles, 8.500 se destinarán a uso comercial, y 3.500 a oficinas. El grupo asturiano ya tiene preacuerdos de ocupación para «el 75-80 por ciento del espacio». Los locales de la grada Este se dedicarán casi por completo a actividades deportivas: «Existe un preacuedo para un gimnasio de 3.500 metros con piscina en altura y un centro para favorecer el deporte en niños de 2 a 12 años». En los bajos del fondo Sur y la Tribunona se implantará comercio y ocio.

Martínez habló, en concreto, de «un supermercado de 2.000 metros; una cafetería tematizada con el Sporting; y un establecimiento de 300 metros para comida rápida». No se descarta el «outlet» de primeras marcas que plantea la Unión de Comerciantes, con la que Procoin ya se ha reunido en dos ocasiones. Además, se mantienen conversaciones «con compañías importantes» que no pueden implantarse en el Parque Tecnológico de Cabueñes por falta de espacio y están interesadas en las oficinas previstas en el estadio.

Poner en valor el espacio de la concesión requerirá una esfuerzo adicional de 12 millones. Procoin recuperará ese dinero alquilando los locales a un precio que «adaptaremos al mercado». Los bajos entrarán en funcionamiento a finales de 2011. La empresa calcula que no rentabilizará su inversión, que incluye obras complementarias de mejora, hasta dentro de quince años. «Más allá de la nueva imagen, ésta es una cancha sin parangón para nuevos negocios -un gran eje de actividad empresarial, según el Ayuntamiento-, así que no vamos a cargarnos el proyecto metiendo cualquier cosa», garantiza Procoin.

Dos trabajadores de la UTE TSK-Isastur, encargada del mantenimiento eléctrico en las instalaciones de ArcelorMittal, resultaron hoy heridos graves tras sufrir una descarga por contacto eléctrico, según informaron a Europa Press fuentes de la compañía.

Los dos empleados se encontraban trabajando en la sala eléctrica de los trenes Tándem uno y dos, en la zona de laminación en frío de las instalaciones de la multinacional en Avilés, cuando por motivos que se desconocen sufrieron el contacto eléctrico.

Los dos heridos fueron trasladados al Hospital San Agustín de Avilés con quemaduras.

El sector turístico español ha perdido hasta hoy 252 millones de euros por la crisis originada por la emisión de cenizas volcánicas procedentes de Islandia, sin incluir las aerolíneas, que son las principales afectadas, según la Alianza para la excelencia turística, Exceltur.

Su vicepresidente, José Luis Zoreda, indicó hoy en una rueda de prensa que el sector pierde cada día 42 millones de euros, debido al bloqueo del espacio aéreo provocado por la nube volcánica, lo que «trastocará a la baja» los resultados de las empresas turísticas en el segundo trimestre de 2010.

Exceltur prevé, tras un inicio de 2010 que ha dado señales de leve mejoría en la afluencia de turistas, un nuevo decrecimiento del PIB turístico en España del 0,9% en el ejercicio

El Real Madrid sigue preparando el partido que este fin de semana le enfrentará al Zaragoza. En la jornada de hoy, los de Manuel Pellegrini entrenaron bajo la atenta mirada de unos cuarenta niños que se encontraban en la grada. En lo estrictamente deportivo, Kaká siguió ejercitándose en el gimnasio para ultimar su recuperación.

Metzelder, Drenthe y Albiol acompañaron al brasileño en el interior de las instalaciones de Valdebebas. Por su parte, Raúl trabajó en solitario al margen del grupo con la intención de superar la inflamación de menisco externo de su rodilla derecha.

Por otro lado, los canteranos Mateos, Gary, Marcos Alonso y Velayos estuvieron a las órdenes del entrenador chileno.

Cuando finalice el entrenamiento, Garay será el encargado de atender a los medios de comunicación en la sala de prensa.

El Madrid volvió ayer al trabajo tras el 2-0 al Valencia y Kaká, por enésima vez, se fue al gimnasio tras la charla de Pellegrini pese a que la semana pasada parecía que su regreso con el grupo era inminente. Por eso, la afición empieza a perder la paciencia con él.

El madridismo, a pesar de haber recortado distancias con el Barcelona, tuerce la sonrisa con el caso Kaká y los aficionados inundan los foros blancos de mensajes muy críticos con la estrella brasileña acusándole de desidia en la recuperación de sus diversos problemas en el pubis. El mosqueo es mayúsculo. Y muchos de ellos emiten un veredicto casi idéntico: «Kaká se está reservando para el Mundial a nuestra costa…».

AS rastreó tres foros madridistas, ForoRealMadrid.com (cerca de 5.300 usuarios), RealMadridFans.org (3.200 miembros) y CorazónBlanco. com, para pulsar la opinión del hincha blanco. Conclusión, la afición mira con una mezcla de enfado y suspicacia al 8, y lo expresa con inusual dureza: «Veréis que en Suráfrica estará al cien por cien, se está haciendo una pretemporada a costa del club que le paga. Es vergonzoso. Vuélvete al Milán».

Una situación a la que no ayuda que, pese a continuar sin fecha de reaparición clara a la vista, Kaká ya sea protagonista de campañas publicitarias relacionadas con la canarinha para el Mundial (ver imagen de la izquierda). Un asunto que escuece en el ánimo del madridismo ahora que el equipo está en pleno esfuerzo titánico por ganar la Liga: «Apuesto a que jugará con Brasil sin dolor y dejándose la piel».

Expectación.

Algo lejos queda ya junio pasado y la ilusión que despertó su presentación galáctica ante cerca de 55.000 hinchas en el Bernabéu. El grado de irritación crece según pasan las jornadas y Kaká sigue desaparecido: en las webs los aficionados empiezan a referirse a la estrella con sorna, apodándole El Mundialista o Míster Pubalgias…

La afición se mosquea con la lesión de Kaká