Archive for abril 7, 2010


G.P. de Qatar

G.P. de QATAR
Losail
11 de abril
G.P. de Japón
G.P. de JAPÓN
Motegi 25 de abril
G.P. de España
G.P. de ESPAÑA
Jerez 2 de mayo
G.P. de Francia
G.P. de FRANCIA
Le Mans 23 de mayo
G.P. de Italia
G.P. de ITALIA
Mugello 6 de junio
G.P. de Gran Bretaña
G.P. de GRAN BRETAÑA
Silverstone 20 de junio
G.P. de Holanda
G.P. de HOLANDA
Assen 26 de junio
G.P. de Cataluña
G.P. de CATALUÑA
Montmeló 4 de julio
G.P. de Alemania
G.P. de ALEMANIA
Sachsenring  18 de julio
G.P. de EEUU
G.P. de EEUU
Laguna Seca 25 de julio
G.P. de la República Checa
G.P. de la REP. CHECA
Brno 15 de agosto
G.P. de Indianapolis
G.P. de INDIANÁPOLIS
Indianápolis
29 de agosto
G.P. de San Marino
G.P. de SAN MARINO
Misano 5 de septiembre
G.P. de Aragón
G.P. de ARAGÓN
Motorland Aragón 19 de septiembre
G.P. de Malasia
G.P. de MALASIA
Sepang 10 de octubre
G.P. de Australia

G.P. de AUSTRALIA
Phillip Island 17 de octubre

G.P. de Portugal

G.P. de PORTUGAL
Estoril 31 de octubre

G.P. de Valencia

G.P. de VALENCIA
Ricardo Tormo 7 de noviembre

El italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1), como el español Jorge Lorenzo camino ya de Qatar, escenario del primer gran premio de la temporada, reconoció que este año se vivirá «una gran batalla, pues hay muchos pilotos fuertes».

El nueve veces campeón del mundo reconoció que el 2010 será, seguramente, un año muy divertido para los aficionados por la gran lucha que existirá en la pista, para agregar que «Qatar es uno de los circuitos preferidos para nuestra moto y esperemos que este año sigan los buenos resultados», incidió.

«Finalmente, ya estamos en el inicio de otra temporada muy emocionante», explicó en el comunicado de prensa de su escudería el campeón italiano, quien reconoció que «la pretemporada ha ido muy bien, pues nuestra nueva M1 funciona muy bien y tanto Yamaha como Bridgestone han realizado un trabajo magnífico que nos ha permitido ser rápidos en todos los circuitos», agregó.

«Solo hemos tenido seis días de preparación, pero hemos podido aprender muchas cosas de la nueva moto y tenemos un buen ritmo», comentó Rossi.

[foto de la noticia]

[foto de la noticia]

Dani Pedrosa, del equipo Repsol Honda, encara con ilusión el inicio del Mundial de MotoGP 2010 con la prueba inaugural en el circuito qatarí de Losail, aunque lo hace con calma porque «no hay que dejarse llevar por los nervios o expectativas».

El defensa central del Sporting Alberto Botía es duda para el partido del próximo sábado en el estadio Madrigal frente al Villarreal. El Gijón aguarda por los resultados de la resonancia magnética a la que fue sometido el jugador tras las molestias que padece en el cuádriceps izquierdo.

[foto de la noticia]

El piloto Héctor Faubel, que viaja hacia Qatar para disputar la primera prueba del Mundial de Motociclismo, señaló tras haber cerrado hace menos de una semana un acuerdo con el equipo belga Marc VDS Racing, que ha valido la pena pelear hasta el final para poder seguir compitiendo en la cita mundial.

«El último mes ha sido muy duro pero creo que ha valido la pena no tirar la toalla y luchar hasta el último momento para estar en el Mundial», señaló el valenciano, quien participará en la nueva categoría de Moto2, pilotando una Suter MMX en la escudería de Marc Van der Straten.

Sobre el nuevo certamen, añadió que Moto2 es el campeonato «más interesante» que se ha promovido en los últimos tiempos y agregó que «quiero hacerlo bien en esta categoría, a pesar de no haber podido rodar en pretemporada».

El edetano concluyó que las referencias que posee de la estructura «son muy buenas, como también las de mi compañero Scott Redding que ha hecho un gran trabajo en los IRTA Test de Jerez».

Por su parte, el Team Manager Michael Bartholemy valoró el acuerdo alcanzado con Héctor al afirmar que tiene «mucha confianza en él, pues es un piloto experimentado con un gran palmarés y que creo que se adaptará rápido a la Suter MMX. Creo que puede estar listo al 100% para cuando el mundial vuelva a Europa, en el Gran Premio de Jerez».

Se llegó a rumorear que Fernando Alonso había cortado con su mujer Raquel del Rosario, cantante del El Sueño de Morfeo, pero en el pasado GP de Malasia pudimos comprobar que su relación sigue en plena forma.

Raquel viajó hasta el circuito de Sepang para apoyar a Fernando y se convirtió en uno de los objetivos más perseguidos por los fotógrafos en el paddock del circuito.

La prensa rosa, amarilla y de todos los colores del corazón se hizo eco del modelitoque lució la cantante en Sepang y no dudó en destacar su belleza.

Muchos tabloides británicos compararon el ‘glamour’ de Raquel del Rosario con la guapa Jessica Michibata, novia de Jenson Button. En la imagen superior podéis apreciar el modelito en cuestión…

PD. Hay que admitir que la presencia de Raquel no le dio mucha suerte aFernando.

Dos activistas se han encadenado a un bidón de cemento en la calle Pelai ybloquean el tráfico en el centro de Barcelona. Los jóvenes sostienen una pancarta en la que se puede leer Tres años de presión por defender el okupación. ¡Alfonso libre!.

Esta acción apoya a Alfonso, un joven condenado atres años y medio de prisión por propinar un puñetazo a un Mosso d’Escuadra que usaba unkubotan, un arma ilegal prohibida para los usos policiales, en una manifestación contra la especulación en mayo de 2007. Alfonso debe ingresar en la cárcel.

En la protesta participan otros activistas que apoyan a los encadenados con pancartas, banderines y gritando consignas. La policía ha intervenido y ha cortado el tráfico en las inmediaciones.

El ex presidente de Baleares Jaume Matas pagó ayer martes la fianza de tres millones de euros impuesta por el juez del caso ‘Palma Arena’ para seguir en libertad mediante una transferencia bancaria desde una cuenta del Banco de España, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Baleares.

Según el TSJB, Matas ingresó con fecha de ayer, martes, la fianza en la cuenta de Banesto habilitada para el pago.

Tras la constitución de la fianza, el ex político balear queda en situación de libertad provisional, aunque se le ha retirado el pasaporte, tiene prohibido abandonar el territorio nacional y debe presentarse en un juzgado los días 1 y 15 de cada mes.

El ex presidente de Baleares y ex ministro de Medio Ambiente tenía hasta la medianoche de este miércoles para pagar la fianza, ya que el juez del caso ‘Palma Arena’, José Castro, le dio un plazo de 72 horas hábiles para pagar la fianza impuesta para que pudiera seguir en libertad provisional.

En cualquier caso, Matas, a través de su abogado, ya recurrió el auto judicial por considerar que no se «ajustaba a derecho» y la fianza «era excesiva».

Madrid, 10 de marzo de 1985. El reloj marca la una y media de la madrugada. Y se masca la tragedia: la fiesta de una discoteca se ve enturbiada por la presencia, a las puertas del local, de la banda de rockers conocida como Los franceses.

<p>El Caso - información Rock-Ola</p>Cuando uno de los elegantes modssale a tomar el aire, llueven los insultos. Sus amigos no tardan en salir y las navajas hacen acto de presencia. La reyerta se salda con la muerte del rockerDemetrio Jesús Lefler, y el pánico se desata en los medios. El acontecimiento es la sentencia de muerte del Rock-Ola, la sala más emblemática de la movida madrileña: un mes más tarde de la pelea, una orden judicial decreta su cierre definitivo.

El desgraciado final del Rock-Ola no logró empañar su leyenda. Fundada en el local que anteriormente había ocupado una guardería, la discoteca se había convertido en todo un referente del ocio madrileño. Atrás quedaban cuatro años de fiestas, desenfreno y explosión creativa; pero, ante todo, de diversión en pacífica convivencia entre quienes quisieran pasar por allí.

«Aquello era como la plaza del pueblo. Se juntaban punkis, hippies y hasta pijos del barrio de Salamanca», recuerda Pepo Perandones, encargado de la programación de la sala, el diseño de carteles y la selección musical de Rock-Ola. «Al final de la noche, los barrenderos se tomaban una copa al lado de Almodóvar», cuenta. Pepo, que trabajaba «mucho cobrando muy poco», recuerda con cariño una sala en la que muchas cosas «se improvisaban sobre la marcha», y en la que, ante todo, «se trabajaba con muchísima ilusión y energía».

En la variedad está el gusto

<p>Nacha Pop - 250</p>El eclecticismo era la seña de identidad de un local en el que se forjaron bandas comoNacha PopLos SecretosRadio Futura oAlaska y los Pegamoides. Además, muchosde los grandes grupos internacionales de los ochenta pisaron su escenario. Desde Nick CaveSpandau Ballet hastaDepeche Mode, Siouxie and the Banshees o Killing Joke.

«La programación era verdaderamente potente», recuerda Alaska, asidua a los conciertos de la discoteca. «Traían a las bandas que en aquel momento sonaban en Inglaterra». Pepo coincide, aunque matiza: «En el Rock-Ola sonaba de todo. Y aunque eran las mismas canciones que sonaban en los 40 Principales, las poníamos seis meses antes de que llegaran a las radios».

Y es que un viaje a Londres, auténtica meca de todo lo que olía a moderno, no estaba al alcance de cualquiera. «Cuando iba alguien era todo un acontecimiento. Cuando volvía, los DJ estaban esperándole en el aeropuerto», cuenta Pepo.

Los años locos, en un libro

«El Rock-Ola era un sitio cutre, como todos los bares importantes. Un lugar donde uno iba a drogarse, a escuchar buena música y a beber garrafón. Pero era el sitio al que había que ir: siempre pasaba algo interesante», explica Chema Martín, de la editorial Amargor. Él es uno de los nombres que están detrás del proyecto que finalmente verá la luz el próximo 15 de abril.

<p>Rock-Ola HOY</p>Rock-Ola. El templo de la movida, escrito por Antonio de Prada,recoge la efervescente trayectoria de la emblemática discoteca a través de sus protagonistas, sus anécdotas y su sonido. Un homenaje de lujo a la sala para conmemorar el cuarto de siglo de su desmantelamiento.

Hoy, poco queda de lo que en su día fue el Rock-Ola. En el local de la calle Padre Xifré número 5, cerrado desde hace años, los grafitis rodean el letrero de «se alquilan trasteros». Ajenos a lo que fue, los viandantes pasan ante su puerta con indiferencia. Pero algunos no olvidan. «Aquí estaba Rock-Ola», recuerda un vecino con gesto nostálgico señalando el destartalado local. Y, en cierto modo, algo de su esencia permanece inalterable. Aunque sólo sea en forma de canciones inmortales.

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón será finalmente sentado en el banquillo y juzgado por un presunto delito de prevaricación que habría cometido al investigar las desapariciones durante el franquismo. Es la principal conclusión de la decisión tomada por el magistrado del Tribunal SupremoLuciano Varela, que ha resuelto la transformación en procedimiento abreviado de la causa que se sigue en el Tribunal Supremo contra el juez GarzónLa resolución, dada a conocer este miércoles, supone el fin de la fase de instrucción de la primera de las tres causas abiertas al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5. Las otras dos causas investigan posibles conductas delictivas del juez relacionadas con los cobros que obtuvo durante la organización de unos cursos en Nueva York y por intervenir comunicaciones de imputados en el ‘caso Gürtel’ con sus abogados en prisión.

Varela ha dictado su resolución después de que el pasado día 25 la Sala de lo Penal del alto tribunal rechazara el recurso que interpuso Garzón contra el auto de Varela en el que se exponían los motivos para sentarle en el banquillo por una presunta prevaricación, cometida en su investigación de los crímenes franquistas.

Querella de Manos Limpias

En el citado auto, dictado el pasado mes de febrero, Varela incluía valoraciones de calado contra el juez, como la que señala que el examen de las actuaciones había revelado, «como hecho probable, que el magistrado querellado actuó con la finalidad de eludir la decisión del legislador sobre el régimen de localización y exhumación de víctimas de los horrendos crímenes del franquismo sabiendo que éstos habían sido objeto de amnistía por las Cortes democráticas de España, cuya voluntad decidió conscientemente ignorar u orillar».

Tal hecho puede constituir un delito de prevaricación del artículo 446.3 del Código Penal, según Varela, que añadía que en ese momento no procedía adoptar la decisión de seguir la fase de preparación del juicio oral, lo que sí puede acodar ahora que la Sala de lo Penal. La querella contra Garzón, admitida a trámite el 27 de mayo de 2009, fue interpuesta por el sindicato de funcionarios Manos Limpias y posteriormente se adhirieron a la misma la asociación Libertad e Identidad y también Falange Española y de las JONS. Garzón se enfrenta a una posible condena de multa e inhabilitación.