Archive for May, 2010


Fernando Alonso reconoció, un día antes del Gran Premio de Turquía, el buen momento que vive Red Bull y lo «difícil» que es estar a su altura, aunque matizó que en la Fórmula 1 «impensable o imposible, no hay nada».

«Veremos cómo se presentan los entrenamientos, pero creemos que los Red Bull estarán en otro nivel, como enBarcelona, y son los grandísimos favoritos. Es difícil estar a la altura de Red Bull, pero impensable o imposible no hay nada en la Fórmula 1″, comentó en el circuito Istanbul Park.

En ese sentido, el asturiano recordó que en el G.P. de España Red Bull estuvo a nueve décimas en calificación, aunque cree que tener el coche más rápido no asegura acabar primero y segundo -como allí sucedió-. «Si no podemos con ellos en calificación debemos estar lo más cerca en carrera para aprovechar cualquier fallo», indicó.

Se ve luchando por el título
También dijo que está «tranquilo y confiado» de cara al Mundial, puesto que la competición se compone de 19 carreras y «no es un esprint de seis o siete», por lo que, aunque en Ferrari saben que deben mejorar, también asegura que estarán «en la lucha» y que «no hay razón para ser pesimista».

Alonso, junto al equipo Red Bull, en el podio del Gran Premio de España.

«Red Bull va rápido, pero en la clasificación del Mundial no se demuestra tanto, aunque hemos cometido errores y no han salido las cosas como esperábamos. Cuando tengamos un coche más cerca de Red Bull, que ojalá sea en las próximas carreras, debemos aprovecharlo para batirles», añadió.

El F-10 debe mejorar en todos los aspectos
Alonso no cree que haya un punto concreto en el que evolucionar el F-10, sino que deben mejorar «todo» en el coche y que debe hacerse de una forma inmediata y que proporcione un progreso destacado en los tiempos.

«Cuando introduces una mejora en el coche puede ser aerodinámica, o mecánica que ofrezca más agarre, o en el motor que te dé menos consumo o una mejor refrigeración. Son pequeñas novedades que te hacen ganar centésimas, pero hace falta algo más que eso. No podemos ir de centésima en centésima», dijo.

«Tenemos que preparar -continuó- un buen paquete aerodinámico para las próximas carreras para tratar de alcanzar a Red Bull y esperar que ellos hayan puesto ya todo lo bueno en el coche, pues si siguen mejorando será difícil alcanzarles, aunque creo que en Barcelona pusieron casi la mitad del coche nuevo y no creo tengan ahora mucho que poner en próximas carreras».

McLaren, otro de sus grandes rivales
Además de Red Bull, Alonso apuntó a McLaren como un rival fuerte en Estambul, al destacar que se trata de una escudería que «evoluciona de forma rapidísima», como se demostró en Barcelona, donde el británico Lewis Hamilton era «inalcanzable» para él de no haber tenido problemas con la rueda. «McLaren va ir fuerte aquí», vaticinó.

También indicó que Ferrari ha hecho algunos cambios en el conducto F para intentar que sea más cómodo de accionar para el piloto y que lo probarán este viernes para ver si puede funcionar de esta nueva manera, que no concretó.

Respecto a las palabras del presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo, en las que dijo añorar a Michael Schumacher, el piloto español aseguró no darse por aludido, además de explicar que dentro del equipo saben que «las cosas no han salido perfectas» en las seis carreras disputadas, aunque al resto de escuderías tampoco, ya que recordó que está a tres puntos del primero en el Mundial.

Cesc Fábregas dio el susto en el entrenamiento vespertino del tercer día de concentración de la selección española en La Ciudad del Fútbol, al caer mal tras un choque con Arbeloa y dañarse el hombro derecho, pero pudo acabar la sesión.
Sergio Ramos se ausentó del entrenamiento vespertino por una sobrecarga muscular en los isquitiobiales.

En una acción involuntaria en el primer día que Cesc trabajó con el grupo sin el peto verde -que indicaba al resto de sus compañeros que no le podían entrar con fuerza-, el centrocampista del Arsenal hizo saltar las alarmas. Fue en una jugada en la que encaraba la portería que defendía Pepe Reina con velocidad, cuando chocó con Arbeloa y cayó en mala postura.

Cesc hizo un gesto rápido con el brazo, que parecía indicar que se le había salido el hombro. Los doctores saltaron con rapidez al campo de juego y, ante la atenta mirada de todos los internacionales, constataron que no se había producido lesión y era solo un golpe. Se reincorporó al grupo con gestos de dolor pero pudo acabar el entrenamiento.

Cesc en el momento del choque con Arbeloa y Reina

Ramos no entrena
El defensa andaluz se sumó a Fernando Torres en el capítulo de bajas para el entrenamiento de tarde en La Ciudad del Fútbol, tras acabar con ligeras molestias la sesión matinal. Se recluyó en el gimnasio y recibió masaje de los fisioterapeutas de la selección.

Según confirmó Sergio Ramos a Efe, confía en poder reincorporarse al trabajo de grupo en el entrenamiento de mañana, jueves, a las 10.30 horas de la mañana. El último que realizará la selección española antes de viajar a Austria el viernes.

La selección de Uruguay goleó hoy por 4-1 a la de Israel, pese a jugar a media máquina, en un partido amistoso que le sirvió de ensayo y para despedirse de sus aficionados, a quince días del debut en el Mundial frente a Francia. En el inicio la selección uruguaya intentó jugar el balón con seguridad y paciencia, tratando de mejorar lo mostrado en los últimos partidos de las eliminatorias sudamericanas, donde la falta de posesión y los nervios le acompañaron permanentemente.

Forlán, durante un partido.

Ya en el anterior partido amistoso, cuando superaron por 3-1 a Suiza a domicilio, el pasado 3 de marzo, los celestes se mostraron más claros y cuidadosos para el manejo de la pelota. Frente a una selección israelí motivada, pero con carencias en los marcajes, Uruguay ofendió una y otra vez por las bandas, aprovechando la velocidad y ambición de ‘los Pereira’, Maximiliano, por derecha, y Álvaro, por izquierda, quienes fueron un problema sin solución para la defensa rival.

En esa primera mitad, el seleccionador uruguayo Oscar Washington Tabárez dispuso un esquema táctico de tres defensas 3-4-1-2, que se convertía en 5-2-1-2 en las pocas ocasiones que el rival llegó con ambición sobre el área celeste. Cuando los equipos ‘calentaban motores’, el ‘cerebro’ uruguayo, Ignacio González, que volvió al equipo tras perderse buena parte de las eliminatorias por problemas físicos, hizo un pase por alto para Forlán.

El goleador del Atlético de Madrid, Balón de Oro como máximo goleador europeo en la anterior temporada y flamante campeón de la Liga de Europa, bajó el balón con sutileza en el centro del área y tocó corto para marcar el primer gol. En los siguientes diez minutos, Uruguay tuvo dos claras oportunidades de aumentar el marcador por intermedio de Álvaro ‘Palito’ Pereira y Luis Suárez, del Ajax y goleador de la Liga holandesa, pero sus remates, desde posición favorable, se fueron desviados.

La selección de Israel, que dirige el ex internacional francés Luis Fernandes, intentó adelantar, al menos un poco, su postura en el campo y en una de sus escasas ofensivas logró el empate tras una buena combinación por la banda derecha y justa definición de Lior Refaelov, que con remate cruzado venció la resistencia del portero Muslera. Tocados por el gol recibido, los uruguayos le imprimieron más velocidad al juego y se fueron decididamente a buscar la ventaja, alentados por los 50.000 aficionados que colmaron el estadio Centenario para despedirles a quince días del debut en el Mundial frente a Francia.

No tardó en llegar el segundo gol. Suárez apiló rivales y sacudió la pierna izquierda, su potente remate fue devuelto por el larguero, pero Álvaro Pereira recogió el rebote y mandó el balón al fondo de la malla rival. En el segundo tiempo ambos equipos realizaron varios cambios. Tabárez dispuso un cambio táctico con cuatro defensas y dio entrada a una ofensiva diferente con Nicolás Lodeiro como ‘cerebro’ y Sebastián Abreu y Edison Cavani en la ofensiva.

Abreu, que junto a Forlán serán los únicos que repiten Mundial, tras participar en Corea y Japón 2002, ratificó que es un suplente de lujo y marcó dos goles más (m.75 y 81). En ambos, Abreu mostró su reconocida capacidad para situarse en el área rival y no tuvo más que tocar el balón a la malla vacía tras jugadas de alta técnica de Lodeiro y Cavani. Los uruguayos se fueron del campo con una gran ovación y dejaron ilusionados a los aficionados, aunque Francia, Sudáfrica y México, sus rivales en el Grupo A, seguramente serán contendientes mucho más difíciles que Israel.

Optimismo de cara a Sudáfrica
El seleccionador de Uruguay, Óscar Tabárez, se mostró muy satisfecho tras la victoria:
«Los jugadores respondieron en gran forma. (…) Todos los jugadores me conformaron. Al Mundial hay que ir con un buen equipo y creo que lo tenemos», afirmó.

Por otra parte, el delantero del Atlético de Madrid Diego Forlán, autor del primer gol, coincidió con su técnico. «Más allá del resultado, el manejo de la pelota está siendo bueno y eso es lo importante», apuntó.

Por último, el defensa Andrés Scotti destacó el buen ataque del equipo ‘celeste’. «Tuvimos muchas ‘chances’ (oportunidades) de gol y fuimos bastante sólidos. El equipo propuso el juego, intentó mantener la pelota y eso salió bastante bien», comentó.

El delantero Marco Streller, del Basilea, ha causado baja por una lesión muscular sufrida en la concentración de Crans Montana en la selección de Suiza, primer rival de España en el Mundial de Sudáfrica 2010.

El alemán Ottmar Hitzfeld, técnico del cuadro helvético, no podrá contar con el delantero debido a una lesión muscular sufrida en la concentración de Crans Montana que le impedirá estar en el Mundial, a la vista del escáner que se le practicó en un centro hospitalario, que detectó las peores sospechas y que le hacen estar de baja varias semanas.

Streller tiene mala fortuna con las grandes competiciones, por cuanto ya se perdió por otra lesión la Eurocopa de Portugal 2004 y fue baja buena parte de la Euro 2008 también por problemas físicos.

Hitzfeld ha decidido reemplazar al delantero de 28 años por Albert Bunjaku, del Nuremberg alemán y cuya ausencia en la primera lista había sido una de las principales novedades tras anotar doce tantos en la Bundesliga.

Ottmar Hitzfeld ya ha tenido que hacer dos cambios en su selección por lesiones

Streller es el segundo jugador citado por Hitzfeld que causa baja por lesión, tras Christoph Spycher. El seleccionador Ottmar Hitzfeld se decantó por Bunjaku antes que por Ben Khalifa, la joven estrella del Grasshoppers de Zúrich y del combinado nacional sub-17, campeona del mundo juvenil en Nigeria 2009.

Bunjaku, de 26 años, se estrenó como internacional absoluto el pasado 14 de noviembre en Ginebra frente a Noruega, y también jugó en el amistoso de marzo contra Uruguay en Saint Gallen.

Suiza disputará dos encuentros amistosos preparatorios para Sudáfrica, el 1 de junio frente a Costa Rica en Sion y el día 5 en Ginebra ante la vigente campeona mundial, Italia.

Fabio Capello ve a la selección española «muy, muy peligrosa» y, por tanto, cree que el combinado de Vicente del Bosque es uno de los favoritos para ganar el Mundial de Sudáfrica.

Capello, en rueda de prensa.

En declaraciones a la plataforma de televisión por satélite Sky Italia desde la concentración de Inglaterra en Austria, Capello definió además a Argentina como «el equipo con más talento» del Mundial y a Brasil como la selección «más compacta y dura, con un estilo poco brasileño y muy europeo».

«Pero no nos olvidemos de Italia y Alemania, que nadie tiene en consideración, aunque han jugado más finales y llegan siempre entre las cuatro primeras. Después está también Holanda, que debe ser tenida en cuenta, con óptimas individualidades y luego siempre he dicho que puede haber una sorpresa africana», comentó.

Rooney ya está listo
Además de abordar las posibilidades de los rivales de Inglaterra en el campeonato del mundo, el ex técnico madridista informó de que el británico Wayne Rooney ya se ha recuperado de sus problemas físicos.

«Rooney está bien. Últimamente no está marcando, pero todo lo que está haciendo en los entrenamientos me consuela plenamente, porque está recuperado al cien por cien», indicó Capello.

«Pero sólo un jugador no marca la diferencia. Rooney es una locomotora, pero es el equipo el que gana, sobre todo, cuando se juega un mundial. Lo importante es precisamente el grupo en su conjunto», agregó.

El seleccionador argentino Diego Armando Maradona prometió desnudarse en el Obelisco, monumento histórico de Buenos Aires, si su equipo gana el Mundial de Sudáfrica. Maradona, que ya posó desnudo bañándose en el baño de un hotel durante una gira por Amsterdam en su época de jugador, sueña con dar a la albiceleste el tercer título en Sudáfrica como hace 24 años lo hizo como futbolista en México.

«Si ganamos el Mundial me pongo en bolas (desnudo) en el Obelisco», dijo Maradona a la radio ‘Metro’ de Buenos Aires y Radio MARCA en relación al monumento histórico que mide 67,5 metros de altura y está ubicado en el centro de la ciudad. Maradona ya cumplió otras promesas, como cuando se besó en la boca con su ex representante Guillermo Cóppola, o cuando le dio un ‘piquito’ a su amigo y ex compañero en la selección argentina Claudio Caniggia.

En el caso de que Argentina gane el Mundial, los aficionados se unirán a Maradona y para ello ya han creado un grupo en la red social Facebook llamado ‘Si Argentina sale campeón. Vamos en bolas al Obelisco’. Argentina, campeón mundial en 1978 y 1986, está en el Grupo B en Sudáfrica junto a Nigeria, Corea del Sur y Grecia.

Michael Essien se perderá el Mundial al no haberse conseguido recuperar a tiempo de una lesión de rodilla. El jugador del Chelsea, pretendido por el Real Madrid, no estará en condiciones de jugar al fútbol hasta finales de julio.

[foto de la noticia]

Fernando Torres está de enhorabuena. Este jueves se ha ejercitado por primera vez con el resto de sus compañeros tras superar su lesión de rodilla y que le ha mantenido más de un fuera de los terrenos de juego.

De esta forma, el delantero de la selección española vuelve al grupo en el último entrenamiento de los de Vicente del Bosque antes de partir a tierras austriacas para jugar un amistoso ante Arabia Saudí. Sin embargó, la presencia del madrileño se ha limitado a 45 minutos sobre el césped de Las Rozas, dado que su recuperación ha de ser gradual y hay que atender a su evolución en cada entrenamiento.

Torres realizó junto al resto de sus compañeros ejercicios de mantenimiento de balón y otros de entrada por banda y remate, aunque se le notó algo falto de puntería. Luego, cuando a su grupo le tocaba realizar el partidillo, prefirió retirarse a estirar y rebajar la tensión en la rodilla con frío.

Con la incorporación de Torres al trabajo y ya concluidos los reconocimientos médicos, el seleccionador nacional ha podido contar con los 23 futbolistas que convocó por primera vez desde que comenzó la concentración en Madrid el pasado lunes.

Pocos minutos antes de las siete de la mañana la expedición del Atlético de Madrid aterrizaba con la copa de campeones en el aeropuerto de Barajas, donde unos trescientos aficionados, pese a la temprana hora, han recibido a los héroes de Hamburgo.

El capitán del Atlético, Antonio López, ha sido el encargado de descender del avión con el trofeo, acompañado por Diego Forlán. El propio capitán oficiaba de maestro de ceremonias durante el vuelo de regreso, pasean la Copa por el avión y ofreciéndola a todos los miemrbos del pasaje para realizarse la histórica fotografia para la posteridad.

El vuelo, cuya llegada estaba prevista para las 4:45 de la madrugada, tomaba tierra con dos horas de retraso, lo que no ha impedido que la afición colchonera haya acudidoa recibir a los jugadores, que en el avión disfrutaron de la victoria descorchando champán y entonando todo tipo de cánticos.

Tras abanadonar la terminal de Barajas el autobús condujó a los jugadores hasta los campos de entrenamientos de El cerro del Espino, en Majadahonda, donde han recogido sus vehículos particulares para dirigirse a sus domicilios, donde tratarán de conciliar un breve descanso antes de iniciar las celebraciones oficiales previstas para esta tarde.

Los festejos por el título comenzarán a las 17:30 horas con la fiesta prevista en el estadio Vicente Calderón, y luego tanto jugadores como directiva visitarán la catedral de La Almudena, así como las sedes de la Comunidad de Madrid y del Ayuntameinto de la capital. El fin de fiesta de esta histórica jornada rojiblanca está previsto para las 20:30 horas en la fuente de Neptuno, donde la afición celebrará con el equipo el primer título en 14 años, el segundo entornchado europeo en toda su historia.

Ustedes leerán esto hoy, pero yo escribo en directo. En este momento el Atleti da la vuelta de honor al Hamburgo Arena con la copa de la Europa League en sus manos. Saltan, se abrazan, besan a Forlán, Agüero se ríe compulsivamente, Joel viste la camiseta de Asenjo, Quique flota sin perder la compostura ni la bufanda… Y yo estoy empapado por dentro, pensé que era la maldita humedad de esta gélida noche alemana, pero no, son unas lágrimas de emoción que, aunque contengo, calan. El Atleti, 48 años después, vuelve a ser campeón en Europa y si ni por éstas me puedo poner cursi, ya me contarán…

Porque, claro, el infarto también rondó nuestro destino. No podía el Atleti, confortablemente superior al Fulham, haber ganado con cierta holgura, no, le parecería decepcionar a su afición y a su historia. Así que esperó al minuto 117 de la prórroga, cuando los penaltis acechaban, para que Forlán agarrara a los fantasmas de Schwarzenbeck y del Pupas y les metiera una paliza. Le ayudó, cómo no, su socio Kun, que montó una escabechina de defensas en la banda hasta ponerle el balón a Forlán, que remató en carrera, con el exterior, muy difícil. Pero Fortuna entendió que acumulaba demasiadas deudas sin pagar y la pelota pasó entre las piernas de Hangeland, que llegó a rozarla antes de que entrara en la portería y desatar la locura.

Dos horas antes, el uruguayo, perdón, el señor Uruguayo, no había tenido tanta suerte y su remate cruzado pegó en el palo. Era el minuto 12 y el Atleti, asumiendo su condición de favorito, dominaba sin juego pero con carácter. El Fulham parecía un equipo de futbolín, siempre perfectamente alineado pero con la cintura de madera y un pie pegado al otro. Su plan era sencillo: pelotazo y a esperar que Zamora, claramente mermado al correr pero un trolebús al chocar, prolongara la jugada. Pero Domínguez, sensacional, fue un muro.

Intercambio de golpes. Así que el Atleti controlaba esperando un destello de los de arriba. Este llegó en una arrancada de clase de Reyes por la derecha, que tocó Simao, remató en semifallo Agüero y remachó Forlán al filo del fuera de juego. 32 minutos y lo más difícil estaba hecho. O no. Porque de inmediato el Atleti se relajó y el Fulham empató en la primera que tuvo. Zamora se va de Perea, tocan Duff y Gera y remata inapelable Davies. Bajonazo y pánico al descanso.

El primer cuarto de hora de la segunda parte fue un sinvivir. El Fulham, con un fútbol tan elaborado como una naranja sin pelar, empezó a rondar el área de De Gea, que en ese rato tuvo que salir de urgencia a los pies de Gera, hacerle una palomita a Dempsey y un paradón a Davies. La grada era el espejo del alma. Mientras la del Fulham cantaba despreocupada como amigos en un bar, la del Atleti lo hacía como un adolescente histérico en una prueba del conservatorio. La enorme diferencia entre no tener nada que perder y llevar demasiados años perdiéndolo todo.

Pero pasó la tormenta. La afición recobró el aplomo, Jurado entró por Simao, que se fue enfadado en vez de agradecido por seguir siendo titular con el año que lleva, y el Atleti recuperó la pelota. El peligro tardó bastante más porque ayer el Atleti transformó los pases de la muerte en, a lo sumo, pases del susto de muerte. Una y otra vez llegaba hasta la línea de fondo, sobre todo un Ujfalusi desatado, y ponía un balón atrás al corazón del área que acaba inevitablemente alto, desviado o en el trasero de un defensa. La prórroga fue el destino inevitable.

Y de golpe, cuando la tensión ambiental resultaba insoportable y las voces salían tenues de las gargantas, el Atleti se sintió campeón por derecho y se fue a por el partido, entendiendo que la gloria estaba allí, en esa media hora, y que de no agarrarla se arrepentiría hoy, también mañana y para el resto de su vida.

Asedio. El Fulham reculó sin rubor alguno y las ocasiones fueron goteando con cierta lentitud por el empeño del Atleti de colgar balones por alto, que con el Fulham tiene la misma efectividad que un ataque marítimo a Suiza. Pero cuando la pelota rodaba era otra cosa. Una mano salvadora de Schwarzer en un balón muerto, un disparo levemente alto de Forlán y, sobre todo, una doble carambola memorable en la que ni Salvio ni Agüero embocaron un balón que era gol o gol. O fuera por poco. Tras 14 años de sequía y angustia esa jugada dio la impresión de sentencia silenciosa.

Pero ya saben que no. En este instante Quique habla en sala de Prensa y no logra una coherencia absoluta en sus palabras, sin embargo nunca nadie se expresó con tanta claridad. Su discurso emocionado, algo inconexo y absolutamente feliz es el de todos los atléticos del mundo. Miro mi teléfono móvil y tengo 52 mensajes de texto sin leer. No lo necesito. Sé lo que dicen: el Atleti es campeón y la vida es hoy perfecta.

Perfecto

Forlán

Marcó los dos goles que hicieron que el Atlético ganara el trofeo. Su nombre está en la historia rojiblanca.

Fenomenal

Agüero

Suya fue la jugada del gol definitivo. Cuando cogía la pelota, los defensas del Fulham temblaban.

Muy bien

Domínguez

Estuvo enorme durante toda la final. Anuló a Bobby Zamora el tiempo que éste estuvo en el campo.

Bien

De Gea

Solventó con seguridad lo que le disparó el Fulham. En el tiro a bocajarro del gol no pudo hacer nada.

Regular

Zamora

Forzó para estar en la final y no pudo hacer nada ante Domínguez. Apenas entró en juego.

Mediocre

Dempsey

Salió para suplir a Zamora y tampoco llevó peligro. A pesar de su calidad estuvo muy frío sobre el campo.

Flojo

Simao

Se enfadó tras ser cambiado en el minuto 68, cuando no estaba siendo muy incisivo en banda.

Muy mal

Duff

Otro de los pilares del Fulham que estuvo inédito en la final. No fue el líder del Fulham que se suponía.