Archive for julio, 2010


El Schalke 04 tiene a su nuevo número ‘7’. Raúl ya luce como jugador del equipo alemán. El canterano madridista ha sido presentado por el club que dirige Felix Magath en el Veltins Arena.

Raúl se ha mostrado encantado en su puesta de largo, prevista a puerta cerrada pero que finalmente ha sido accesible al público. «Quiero dar las gracias a los aficionados. Para mí es un día muy especial, dejo atras 16 años en mi club. Ahora tengo la ilusión de empezar un nuevo reto. Vengo a un club competitivo, que juega Champions y que pelea por la Bundesliga», ha declarado.

El máximo goleador de la Champions es consciente del empeño que ha puesto su nuevo club por contar con él. «El Schalke y su entrenador han confiado en mí, desde el principio han puesto mucho interés en que esto se haga realidad. Es un reto importante. Espero que los aficionados disfruten del equipo y también conmigo y que cumplamos los objetivos que nos marquemos al principio de la temporada», ha deseado.

Siempre con una sonrisa en la cara, Raúl ha visto cómo dos mineros le han hecho entrega de un pedazo de carbón: al fin y al cabo, el Schlake 04 es conocido como el club de los mineros. Una institución que, según confiesa el ex madridista, «hace unos meses preguntó si había alguna posibilidad». En este sentido, aunque, ha habido «otras opciones y también he estado pensando en quedarme o no en el Real Madrid», Raúl ha reiterado que se ha decidido «por el club que más me ha insistido, el que más me quería a nivel deportivo».

El madrileño ha revelado que llega a Gelsenkirchen «con ganas de jugar, de trabajar muy duro y hacer disfrutar. Espero que estos dos años sea una experincia maravillosa. Estoy seguro de que todo va a salir muy bien», ha sentenciado, para después añadir que, si bien espera «marcar goles»,su objetivo «es el equipo no el personal, lo ha sido así durante 16 años».

Un hipotético enfrentamiento en Champions con su club de toda la vida es una opción que Raúl ve aún muy lejana. Tras advertir que «no existe ninguna claúsula que me impida jugar contra el Madrid», ha reconocido que «sería una situación especial, se tendrían que dar muchas circunstancias y ojalá que se den», ha concluido.

Felix Magath, exultante con su llegada
«Es una gran noticia para el Schalke 04», que ha conseguido «fichar a un futbolista excepcional, un delantero de clase mundial, inspirará el juego de nuestro equipo en la Bundesliga».

«Sus cualidades nos ayudarán y su presencia será crucial para reforzar al equipo en el futuro y reestructurarlo», añadió el entrenador.

Pasado y futuro del 7 blanco.

El 7 es un dorsal que se ha lucido por grandes figuras del deporte rey en la historia. Jugadores que han hecho de este número un distintivo con identidad propia. Hoy en día, es codiciado por las estrellas del planeta, dispuestas a dar lo mejor para contribuir a engrandecer la tradición que rodea a este guarismo.

Antaño, por razones tácticas y estratégicas, era el propio del futbolista que desempeñaba su función en la flanco derecho del ataque y que se caracteriza por albergar arrancada, velocidad, desborde y precisión milimétrica para servir los centros al corazón del área. Actualmente, esta fórmula, ha quedado obsoleta. Se trata de innovar para sorprender al adversario. Recientemente, el citado dorsal queda huérfano en el Real Madrid tras la marcha de Raúl después de 16 temporadas en el club blanco. Un sector de la afición ha solicitado que se retire en homenaje vitalicio al Gran Capitán.

En la historia del conjunto madridista, ilustres son los integrantes de la plantilla que han vestido tan dintinguido dorsal a sus espaldas. El 7 les acompañará en el recuerdo, puesto que, el aficionado siempre identificará a tales jugadores con este número.

Destacamos entre ellos a:

Raymond Kopa, francés de origen polaco. Recaló en Madrid en la campaña 56/57. De blanco se alzó con dos ligas y dos Copas de Europa. Kopa tuvo que adaptarse a la zona diestra, pero la inteligencia era una de sus muchas cualidades y no tuvo ningún problema en colocarse el 7 a la espalda para que Di Stéfano llevara la batuta. Elegante y habilidoso, se encargaba de retener el balón cuando su equipo atravesaba apuros. En liga disputó 79 encuentros y marcó 24 tantos. Fue elegido mejor jugador de Europa en 1958. Abandonó el Madrid en 1959.

Amancio Amaro, coruñés, es considerado, junto a Luis Suárez, el mejor jugador gallego de todos los tiempos. Fue apodado El Brujo por su facilidad para regatear. Su fichaje se consumó gracias a la insistencia de Santiago Bernabéu. Debutó en competición europea frente al Anderlecht (3-3 en el Santiago Bernabeu), y en liga frente al Betis, con un resultado de 2-5 a favor del Madrid. El gallego llegó al Madrid en la temporada 62/63 y salió del club al finalizar la 75/76, jugó 344 partidos y materializó 119 goles. Se retiró en 1976.

Juan Gómez González ‘Juanito’, malagueño, en 1977 ingresó en el Real Madrid, donde se convirtió con el paso de los años en un mito para su afición por su espíritu. Permaneció dentro del equipo durante diez temporadas (77/78 – 86/87). Como jugador era listo, hábil, intuitivo y rápido. En el aspecto negativo, su temperamento visceral le ocasionó graves perjuicios a lo largo de su carrera. Juanito disputó dos finales europeas, la primera fue en 1981, era la final de la Copa de Europa, pero el Liverpool arrebató el título al Madrid. La segunda fue la final de la Recopa de 1983, esta vez el Aberdeen privó al Madrid del título. En la temporada 1983-84 se logró el Pichichi con 17 goles. En total, durante su participación dentro del equipo por diez temporadas, Juanito jugó 284 partidos dentro de la Liga española y consiguió anotar 85 goles.

Emilio Butragueño Santos, madrileño, delantero que se formó en las categorías inferiores del Madrid, donde abanderó una generación de futbolistas conocida como la Quinta del Buitre, en alusión a su apodo. Desarrolló casi toda su vida deportiva en el club madridista. Según la FIFA, figura como el mejor jugador español entre los 123 mejores futbolistas vivos de la historia. En activo, vistiendo la elástica merengue, consiguió 123 goles en un total de 341 partidos disputados. Perteneció al Real Madrid desde la temporada 83/84 hasta la 94/95. Logró cinco Ligas seguidas y dos copas de la UEFA entre otros títulos.

Juan Esnáider, bonaerense, ariete que fue fichado del campeonato argentino por el Real Madrid, que lo cedió en la temporada 93/94 al Zaragoza. Tras su gran actuación en el conjunto maño, el Madrid lo volvió a repescar pagando más del doble. Sin embargo, no destacó, disputó 30 partidos y únicamente transformó 2 tantos. La peculiaridad es que fue el primer jugador que eligió el 7 cuando éstos se personalizaron por vez primera.

Raúl González Blanco, madrileño, llegó al Real Madrid en la temporada 1992-93 procedente de las categorías inferiores del Atlético de Madrid. Militó en el Cadete y el Juvenil hasta llegar en 1994 al primer equipo. El 29 de octubre de 1994, Raúl debutó en la Romareda. Jorge Valdano le dio la alternativa. Jugador generoso, implicado con el grupo y delantero instintivo, no sólo se hizo un hueco en las alineaciones titulares, sino que se erigió como un auténtico referente. Consagrado en España, se dispuso a conquistar la Champions League, competición que con sólo 18 años ya le vio hacer tres goles al Ferencvaros. El momento llegó el 20 de mayo de 1998, cuando el Madrid se impuso en la final a la Juventus para ganar la Séptima. Raúl, titular en aquél partido, repitió experiencia en dos ocasiones más, concretamente el 24 de mayo del 2000 y el 15 de mayo de 2002, consiguiendo además marcar en ambas. Hoy en día, es el abanderado del madridismo, un jugador que encarna a la perfección los valores que dimanan del escudo del equipo. En liga disputó 550 partidos y, en todas las competiciones, 740. En el torneo doméstico alcanza la barrera de los 228 goles, que se convierten en 323 si computamos el total de su trayectoria en el primer equipo. Es el jugador que más partidos ha disputado con la camiseta merengue, que más goles ha marcado en Liga y, además, el máximo goleador de la historia de la Champions con 66 dianas.

Cristianopidió recoger el testigo del madrileño debido a que el 7 es su número favorito y con dicho dorsal despuntó en el United y asumió la capitanía de Portugal. El luso es un talento fuera de toda discusión pero, ¿Estará a la altura para asumir la presión que supone vestir el 7 blanco? Y, ¿el 7 le catapultará a convertirse en el mejor futbolista de la historia?. El tiempo disipará las incógnitas, lo que está claro es que el de Madeira vuelve ha asumir el protagonismo en una cuestión para nada baladí en la historia del Madrid.

Los grandes clubes de Europa ponen estas semanas su puesta a punto de cara a la próxima campaña que está muy cerca de arrancar y muchos han decidido cruzar el charco y completar su pretemporada en Estados Unidos. El país norteamericano ha sido el elegido por muchos equipos para realizar si no toda la fase de preparación antes de el inicio de sus respectivas ligas, sí parte de ella.

El último en coger el avión y marcharse hasta Estados Unidos ha sido el Real Madrid, que viajó el pasado miércoles y disputará el 4 de agosto un amistoso en San Francisco ante el Ámérica y tres días más tarde en Los Ángeles ante los Galaxy. Mientras tanto se estarán ejercitando en el Campus de la Universidad de UCLA.

[foto de la noticia]

El Manchester United tuvo tiempo de hacer una visita a la NASA.

tro grande de Europa que estos días los ha pasado en tierras norteamericanas ha sido el Manchester United. El equipo de Alex Ferguson tiene mucho tirón en Estados Unidos y por ese motivo han estado varias semanas en aquel país. Ya ha jugado ante equipos como el Kansas City o al Philadelphia Union. Además, tuvo una prueba ante otro club europeo importante: el Celtic de Glasgow.

Un torneo que se ha celebrado en Nueva York llamado ‘Barclays New York Challenge’ ha tenido como invitados de excepción al Manchester CityTottenham y el Sporting de Lisboa. Los Red Bulls de Nueva York fueron los anfitriones y el trofeo se lo acabó adjudicando el combinado portugués.

El actual campeón de la Liga de Campeones, el Inter de Milán, también ha decidido cruzar el océano Atlántico y realizar en Estados Unidos la pretemporada. El equipo de Rafael Benítez tendrá varias semanas moviditas, ya que este sábado se enfrenta en un amistoso en Baltimore ante el Manchester City y tres días más tarde tendrá que estar en Toronto (Canadá) para medirse al Panathinaikos. Ya el 5 de agosto, la ‘nerazzurra’ se desplazará a Dallas para regresar a Italia el sábado 7.

Por su parte, el Milan decidió hacer una post-temporada 2009/2010 viajando a finales de mayo a Washington para disputar varios amistosos. Destaca de todos ellos la derrota ante el DC United, considerado el peor equipo de la Major League Soccer (MLS).

La MLS a cambio del Mundial 1994
El ‘soccer’ en Estados Unidos sigue creciendo con el paso de los años y poco a poco se está haciendo un pequeño hueco en el panorama futbolístico mundial. La MLS tiene apenas 17 años de vida y se creó casi por obligación. Estados Unidos, cuyos deportes principales son el fútbol americano y el béisbol, quiso organizar el Mundial de 1994. La FIFA aceptó, pero con una condición: que se creara una liga profesional competitiva.

Los aficionados se mostraron reticentes a este deporte, pero comenzaron a suceder varios acontecimientos que hizo que emergiera el ‘soccer’ en aquel país. El primero de todos fue la llegada de estrellas de primer nivel. Un ejemplo claro fue el de David Beckham, que fichó por Los Ángeles Galaxy procedente del Real Madrid. Los dueños de los clubes han sabido leer la jugada y siguen incorporando a la MLS a futbolistas que pueden tener tirón en Estados Unidos. Henry ha sido el último en llegar tras fichar por los Red Bulls de New York. Además, se intenta vender este deporte como un auténtico espectáculo.

Y a esto se une, como no, el gran papel que la selección estadounidense ha realizado. Se apostó por futbolistas estadounidenses que decidieron irse a foguear al viejo continente. Así, hace dos temporadas dio un golpe sobre la mesa al cargarse a la actual campeona del mundo, España, de laCopa Confederaciones y de caer en la final ante Brasil pero dando guerra.

El pasado Mundial de Sudáfrica fue definitivamente cuando terminó de explotar. La selección de Bob Bradley fue una de las sorpresas del campeonato al alcanzar los octavos de final. Las pretemporadas de los grandes de Europa siguen ayudando a que el fútbol norteamicano siga creciendo más y más.


La expedición del Real Madrid llegó a California (EE.UU) para realizar parte de su pretemporada incluido la disputa de dos encuentros amistosos frente al Club América de México y a Los Angeles Galaxy. El equipo aterrizó en la ciudad de Los Ángeles sobre las 16.20 hora local (23.20 GMT) después de más de catorce horas de vuelo directo desde la capital de España y, tras los controles rutinarios de inmigración, se desplazaron en autobús hasta su lugar de concentración, el hotel Beverly Hills del lujoso barrio angelino.

A pesar del largo viaje, que transcurrió con normalidad según fuentes del club, el conjunto del portugués José Mourinho volverá a los entrenamientos el jueves a las 10 de la mañana hora local durante una sesión de cerca de dos horas que tendrá como escenario las instalaciones de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). El entrenamiento matinal será seguido por otro vespertino a puerta cerrada en el mismo escenario a partir de las 17.00 hora local.

El Real Madrid viajará el día 4 de agosto a San Francisco para disputar un partido ante el Club América de México y regresará nuevamente a Los Ángeles donde permanecerá hasta el 8 de agosto, un día después de su segundo partido de esta gira californiana, que será ante el LA Galaxy.

Los jugadores que se desplazaron desde España hasta Los Ángeles fueron Dudek, Adán, Pepe, Marcelo, Garay, Drenthe, Diarra, Lass, Granero, Gago, Pedro León, Cristiano Ronaldo, Benzema. Además de los canteranos: Nacho Fernández, Marcos Tébar, Álex Fernández, Juanfran y Álvaro Morata.

Está previsto que el 31 de julio se pongan a las órdenes de Mourinho el brasileño Kaká, el argentino Gonzalo Higuaín y su compatriota Angel Di María, nueva contratación. El 2 de agosto lo harán los jugadores que ganaron el Mundial: Iker Casillas, Sergio Ramos, Álvaro Arbeloa, Raúl Albiol y Xabi Alonso. Ese mismo día se incorporará el holandés Rafael van der Vaart, quien jugó la final en Sudáfrica.

Cuatro partidos más antes de que empiece la Liga BBVA
El 13 de agosto viajará a Múnich para disputar ante el Bayern un partido homenaje a Franz Beckenbauer, presidente de honor del club alemán.

El conjunto de Mourinho cerrará los partidos de pretemporada fuera de España en Lieja ante el Standard el 17 de agosto. Antes del comienzo de la Liga, el Real Madrid todavía jugará dos partidos más en España: en Alicante ante el Hércules y el trofeo Santiago Bernabéu.

grande casillas

Lo que no llego a comprender es que todavia pueda haber gente ignorante en esta vida, son jugadores de la seleccion española de futbol, ya se que eran 6+villa del barcelona y que, soy del madrid, si antes era del barcelona pero eso de una nacion una seleccion me toco un poco los………………… no me cuesta reconocer, al contrario me alegro mucho de reconocer que el mejor de la selecion para mi fue sergio busquets junto con casillas claro que si no es por esas paradas claves no se donde estariamos a dia de hoy, pero vamos al lio, el mejor central del mundo pique impresionante trallectoria del chaval, aunque se haya enfilao un poco el dia de la celebracion joder son chavales, mal echo lo de escupir al ex del valencia pero bueno tampoco pasa na, pero señores cuando cristiano escupio cuando portugal quedo eliminada tampoco pasa na he?, puyol el tiburon na un fuera de serie el testarazo contra alemania para mi el gol mas transcendental del mundial, sergio ramos de menos a mas termino el mundial muy bien subiendo la banda y centrando como dice pepe reina un poco nervioso, capdevilla bueno a mi sinceramente no era el defensa que me gustaba pero hizo un mundial muy bueno metio la pierna cuando hizo falta y lucho como el que mas, sergio busquets, señores el mejor del mundial una trayectoria impresionante la de el y la de predito si hace dos años jugando en tercera y miren ahora gana 6 titulos con el barcelona y es campeon del mundo en su primera participacion en un mundial, el partido contra alemania fue el revulsivo en la segunda parte, xabi hernandez escondiendo el balon, jugando, metiendo esos balones en vertical na es que es tan dificil describir a esta gente que llamarle maestro seria poco, el señor iniesta que decir despues de lucir esa dedicatoria cuando mete el gol mas importante de su vida, todo corazon de verdad, gracias iniesta, xabi alonso joder poner el balon como lo pone el a 40 metros y al pie es jodido, lo que le hicieron en la final con esa entrada en el pecho es digno de juzgado de guardia, fue de menos a mas como sergio ramos pero termino el mundial con una muy buena forma de juego, el guaje villa un fuera de serie que se puso a españa en la espalda y tiro de ella cuando hizo falta con esos cinco goles a cada cual mejor sin duda un asturianu campeon del mundo manda huevos, ya se que hay mas como mata que aunque jugase poco es bueno y por eso estaba hay, tambien se que hay mas campeones del mundo que no sea de futbol pero eso sera otro articulo ahora hablamos de futbol, el niño torres no fue su mundial pero no se puede reprochar nada estuvo lo intento y no salio, otras veces sale y cuando sale, pues mira le salio contra alemania en la euro y mira campeones, pues no pasa nada hay estan otros para meter lo que al niño no le entro, marchena la experiencia en persona me alegro mucho por el, el sevillano navas pura dinamita me gusto mucho  su explosion, llorente como se puede jugar tanto de espaldas a porteria bajar el balon y controlar el balon asi muy bueno y felicidades,  fabregas lo imposible lo hace facil un crak que tiene mucho que demostrar pero que le queda muchisimo tiempo para demostrar que esta españa puede volver a hacer algo muy grande eso sin duda, javi martinez  arbeloa y albiol no jugaron mucho pero son grandes profesionales buenos jugadores  y muy buenos en su puesto estos todavia van a dar mucha guerra, el pequeño silva no fue su mundial tenia la cabeza puesta mas en su futuro que en sudafrica pero es normal despues de tantos años en españa empieza una aventura en inglaterra, los porteros bueno de pepe reina llegaba el primero desde el banquillo a celebrar los goles con sus compañeros el primero luego de swoman impresionante, mira que me cae mal pero me alegre de que estuviera en la seleccion victor valdes y que se abrazara a reina y dijeran que se llevaban mal pues toma…… jajaj me hizo mucha gracia porque los medios de comunicacion venden lo que quieren y a veces se pasan, pero bueno ahora somos campeones del mundo, muchas gracias iker casillas yo no me doy de entendido pero para el mejor de españa lider fuera y compañero dentro eres un puto crak y estoy orgulloso de que fueras tu quien levanto la copa, llore contigo cuando termino el partido y llore al dia despues cuando lo vi todo otra vez, tambien llore de emocion cuando te vi besar a sara carbornero, me alegre y pense que se joda el mundo que bueno el niño o sea tu no el niño torres, si señor campeones del mundo y como decia no se quien el otro dia joder suena hasta bien y todo, un saludo a mis amigos/as FGM.
¡¡¡¡¡¡¡CAMPEONES DEL MUNDO!!!!!!!!!!
[foto de la noticia]

El mundo entero está a los pies de España. La Roja culminó un Mundial de ensueño conquistando el título tras superar a Holanda en la final. Los chicos de Vicente Del Bosque pusieron el broche a la mejor generación de futbolistas de nuestra historia proclamándose campeones del mundo.

Su nombre ya está inscrito con letras de oro en la historia de este deporte. Por fin España se elevó hasta el cielo, ese sitio reservado para privilegiados, para proclamar su hegemonía futbolística a los cuatro vientos.

Fiel a su estilo y con su incuestionable filosofía y buen gusto, La Roja superó todos los obstáculos que surgieron en su camino hacia la gloria. El sueño de todos los españoles se hizo realidad y el 11 de julio de 2010 quedará grabado en nuestras memorias como uno de los días más felices de nuestras vidas.

Nadie olvidará ese control de Cesc, la apertura a banda y el disparo cruzado de Iniesta para darnos nuestro primer Mundial. El centrocampista manchego es ya historia viva de este país.

Sólo faltaba el deporte rey para completar una generación irrepetible. A los éxitos de los ÑBA, Rafa Nadal, Pau Gasol, Alberto Contador, la Armada en la Davis, el equipo de balonmano, la selección de waterpolo, Fernando Alonso, Jorge Lorenzo, Marta Domínguez, Gemma Mengual y otra infinidad de figuras nacionales se unió por fin La Roja.

Pueden pellizcarse, abofetearse o pegarse una ducha de agua fría. Nada cambiará la realidad. ¡Somos campeones del mundo!

[foto de la noticia][foto de la noticia][foto de la noticia][foto de la noticia][foto de la noticia][foto de la noticia]
[foto de la noticia]

David Villa confesó que, tras ganar el Mundial, le gustaría «ganar la Liga y la Champions» en su nueva etapa como jugador del Barcelona, que son dos títulos que todavía no tiene y que ni tan siquiera ha tenido «mucha oportunidad de pelearlos».

El futbolista de Tuilla se ha dado otro baño de masas, esta vez en el Centro Comercial de ParqueAstur, en Trasona (Corvera). «No me canso de esto, son cosas bonitas para mí, aunque difíciles de llevar, porque siempre hay mucha gente, como ayer en Langreo, y no se puede complacer a todo el mundo», declaró.

Villa sopla las velas

Pese a estar de vacaciones en su tierra natal asturiana y estar «disfrutando» de su familia, ha reconocido que, como persona que «adora» su profesión y se «desvive» por ella, una parte de su cabeza «está pensando ya en cómo van a ser los entrenamientos y cómo van a ser los partidos», máxime cuando dará comienzo una nueva etapa «con nuevas aspiraciones».

En ese sentido, no ha dudado en calificar de «difícil» la próxima temporada, porque «cada vez vienen más jugadores importantes a nuestra Liga, que cada vez se hace más fuerte».

No obstante, David Villa se ha mostrado esperanzado en que los últimos años de éxito del Fútbol Club Barcelona continúen estando él formando parte de su plantilla.

De momento, todavía no ha hablado con Guardiola desde que regresara de Sudáfrica, pero sí les ha informado de las fechas de entrenamiento «y poco más».

Sobre la posible incorporación de Cesc a la plantilla del Barcelona no se ha querido pronunciar, porque no le corresponde a él confeccionar el equipo, pero sí ha recalcado que «personalmente» le gustaría, porque le tiene «mucho aprecio» y «todo el mundo es consciente, porque lo ha dicho públicamente, de que tiene ganas».

Preguntado por a quién le otorgaría el próximo Balón de Oro, El ‘Guaje’ ha respondido que, después de lo que ha hecho la selección española, sin duda «a un español», y ha apuntado a la figura de Iniesta o Xavi, como merecedores de esa distinción.

Los próximos compromisos amistosos de la selección argentina de fútbol prometen traer cola en las diferentes ligas europeas. La albiceleste tiene pactados varios compromisos antes de que acabe el año y la intención de Maradona es convocar a sus grandes figuras.

La primera cita tendrá lugar el próximo 11 de agosto en Dublín, una fecha que está reservada en el calendario FIFA para compromisos de selecciones. Para dicho partido Maradona tiene previsto convocar sólo a jugadores que militen en ligas europeas, ya que a esas alturas el torneo Apertura ya habría arrancado.

A esto hay que añadir una gira estadounidense que tiene previsto realizar por Estados Unidos durante el mes de septiembre. En esta gira podría medirse a España en Nueva York (depende de la confirmación de la RFEF) y a Estados Unidos o Ecuador en la misma ciudad.

Dicho esto, hay que tener en cuenta las propuestas que la AFA tiene sobre la mesa. La albiceleste tiene invitaciones para jugar en China y Japón en los meses de octubre, así como para jugar en Qatar contra Brasil en el mes de noviembre.

Habrá revancha
Aparte de todo esto, ya se ha confirmado que Argentina y Alemania se verán las caras en terreno germano el 15 de agosto de 2012. Una revancha contra el equipo que eliminó a los sudamericanos del Mundial y que seguro que el equipo de Maradona se tomará muy en serio.

Dani Pacheco, el chaval de Pizarra (Málaga) cuyo futuro está en el aire, selló el pase de España a semifinales del Europeo sub 19. Sus dos goles llevaron al marcador la superioridad de un equipo, el de Luis Milla, llamado a hacer grandes cosas. De momento, estará en semifinales (próximo martes) como líder de grupo y el próximo año jugará el Mundial sub 20.

Todo gracias a una victoria trabajada ante Portugal, un conjunto que no se encerró como Croacia en el estreno y que dio guerra hasta el final. De hecho, a tres minutos del final mantenía el empate en el marcador, pero entonces apareció Pacheco para establecer el definitivo 2-1 de un derechazo que se coló junto a la base del poste.

España salió fuerte, combinando con acierto y moviendo el balón con velocidad. Rodrigo hacía daño a la defensa lusa, mientras Oriol dominaba la medular y Montoya su lateral. A los 12 minutos, Pacheco hizo el 1-0, con la zurda, pero los de Milla no bajaron el pistón. Canales siguió tocando junto a Thiago con criterio e incluso buscando el gol en un disparo que se fue muy cerca de la escuadra izquuerda. Incluso Pacheco pudo hacer el 2-0, pero Portugal se fue en desventaja mínima al descanso.

Los de Torres Vale salieron mejor en la reanudación, perdonando Nelson y Pinto el empate. Tras el susto, España se repuso y recuperó su identidad. Muniain entró por Canales para dar movilidad al ataque y, minutos después, Portugal empató con un golazo de Rubén Pinto, cuyo disparo dio en el larguero antes de entrar. Quedaban sólo 12 minutos y España se temía lo peor, pero entonces apareció la calidad de Pacheco para hacer justicia.

El sábado, ante Italia, será el momento para dar minutos a los jugadores menos utilizados pero que tan buenas sensaciones dejan en los entrenamientos. Montoya, además, será baja al ver su segunda amarilla.

Dani Pacheco, el chaval de Pizarra (Málaga) cuyo futuro está en el aire, selló el pase de España a semifinales del Europeo sub 19. Sus dos goles llevaron al marcador la superioridad de un equipo, el de Luis Milla, llamado a hacer grandes cosas. De momento, estará en semifinales (próximo martes) como líder de grupo y el próximo año jugará el Mundial sub 20.

Todo gracias a una victoria trabajada ante Portugal, un conjunto que no se encerró como Croacia en el estreno y que dio guerra hasta el final. De hecho, a tres minutos del final mantenía el empate en el marcador, pero entonces apareció Pacheco para establecer el definitivo 2-1 de un derechazo que se coló junto a la base del poste.

España salió fuerte, combinando con acierto y moviendo el balón con velocidad. Rodrigo hacía daño a la defensa lusa, mientras Oriol dominaba la medular y Montoya su lateral. A los 12 minutos, Pacheco hizo el 1-0, con la zurda, pero los de Milla no bajaron el pistón. Canales siguió tocando junto a Thiago con criterio e incluso buscando el gol en un disparo que se fue muy cerca de la escuadra izquuerda. Incluso Pacheco pudo hacer el 2-0, pero Portugal se fue en desventaja mínima al descanso.

Los de Torres Vale salieron mejor en la reanudación, perdonando Nelson y Pinto el empate. Tras el susto, España se repuso y recuperó su identidad. Muniain entró por Canales para dar movilidad al ataque y, minutos después, Portugal empató con un golazo de Rubén Pinto, cuyo disparo dio en el larguero antes de entrar. Quedaban sólo 12 minutos y España se temía lo peor, pero entonces apareció la calidad de Pacheco para hacer justicia.

El sábado, ante Italia, será el momento para dar minutos a los jugadores menos utilizados pero que tan buenas sensaciones dejan en los entrenamientos. Montoya, además, será baja al ver su segunda amarilla.

Pacheco celebra uno de sus tantos logrados ante Portugal

La Federación Española de Fútbol ha querido tener un gesto con el seleccionador que hizo campeón del mundo a España, Vicente del Bosque, y llevará el amistoso ante Lituania del mes de octubre a Salamanca, cuna y lugar de nacimiento del técnico español.

Del Bosque, en una entrevista en la redacción de MARCA.

El partido está previsto para el día 8 de octubre y es el único partido que la selección tiene programado en nuestro país en el año 2010, amén de ser el primer encuentro de La Roja en nuestro territorio después de conseguir la estrella de campeona.

Recordemos que la condición de campeón, en general, la estrenará el equipo de Vicente del Bosque el próximo 11 de agosto en México D.F., para luego culminar con un segundo amistoso el 7 de septiembre en Nueva York ante Argentina, si bien este partido está pendiente de la confirmación de Ángel María Villar, al cambiarse el escenario inicial del partido, Buenos Aires.