Archive for abril 19, 2010


Un cambio de imagen en el bulevar de la villa de mieres, con muy buen ambiente durante la jornada del viernes y la del sabado, el dia del sabado fue el que mas gente congrego en la plaza con las dos barras que siempre en estas ocasiones se ponen en la calle una del llagaron y otra del bulevar, donde desde las 23.30 hasta bien entrada la madrugada no se podia ni andar del gentio que habia, pero fue una noche muy trankila, ahora ya nos queda la penultima fiesta que es san juan en junio y luego despues del verano los martires, pero todavia faltan unos cuantos meses, ahora a pensar en san juan 2010, que seguro que estara muy bien ademas tenemos muldial de futbol, esperemos celebrar algo este año, un saludo para mis amigos,FGM

La Folixa se despidió ayer en Mieres con una jornada festiva tranquila, aunque no aburrida. Las actividades comenzaron temprano y a las nueve de la mañana arrancó la venta de la bolla. A las once y media retornó la música con la actuación, en el parque Jovellanos, del grupo «Prau Llerón» y pasado el mediodía se abordó el tercer y último espiche de las pipas de sidra. En total, a lo largo del fin de semana el Ayuntamiento sirvió de manera gratuita mas de 10.000 litros.

Ya por la tarde, las principales calles de Mieres acogieron un desfile folclórico y diversas muestras de deportes tradicionales. La organización del festejo destacó ayer el éxito de los conciertos programados este año, pese a que el programa tuvo que alterarse a última hora debido a que dos de los grupos, uno escocés y otro canadiense, no pudieron llegar a Asturias debido a la nube de cenizas que ha colapsado el espacio aéreo.

Mieres se adelantó ayer a la celebración del Día del Libro, cita señalada para el próximo viernes, y varias librerías montaron casetas en plena calle para ofertar a sus clientes descuentos del 10 por ciento. A lo largo de esta semana se desarrollarán diversos actos en las Cuencas. San Martín del Rey Aurelio conmemorará el Día del Libro con una ruta literaria que se detendrá en tres castilletes del concejo, en los pozos Entrego, Sorriego, y San Vicente. Seis escritores del municipio (Ana Vanesa Gutiérrez, Chechu García, José Ramón Ardines, Pablo Medina, Xulio Arbesú y Enrique Facuriella) leerán poemas vinculados con estas construcciones el día 23. Por su parte, el Ayuntamiento de Langreo inicia hoy una serie de actos para celebrar este evento con actividades en las que participarán cientos de alumnos de la práctica totalidad de los colegios del municipio. El día 5 de mayo se realizará un encuentro con la premio Nadal de este año, Clara Sánchez

El proyecto de la planta de CO2 de La Pereda, en Mieres, va quemando fases hacia su ejecución. La empresa estatal Hunosa ya tramita la adjudicación de trabajos y equipos con el objetivo de iniciar la obra civil de la planta en julio de este mismo año.

El plan promovido por Hunosa, Endesa y el Instituto del Carbón (Incar) del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para construir la planta piloto de captura de dióxido de carbono de un megavatio de La Pereda consta de tres fases, de las cuales dos ya se han superado. Los trabajos en planta de laboratorio de 30 kilovatios para analizar la tecnología de captura de CO2 por poscombustión mediante ciclos de carbonatación-calcinación dieron los resultados esperados por el Incar y con ellos se superó la primera fase.

La segunda incluyó, por un lado, una nueva batería de pruebas bajo la supervisión del socio tecnológico, la compañía de bienes de equipo Foster Wheeler, y, por otro lado, el desarrollo de la ingeniería conceptual de la planta de captura de CO2 de un megavatio que se va a instalar junto a la central térmica de carbón de La Pereda.

Esos escalones también están superados y ahora el proyecto entra en su tercera y definitiva fase, que incluye la construcción de la planta de un megavatio, cuyo coste estimado es de 4,1 millones de euros, y la realización de las pruebas experimentales que permitan validar la tecnología a escala preindustrial y comprobar si es viable abordar un proyecto a mayor escala con una planta de 20 megavatios.

Para poder iniciar las obras de la planta de un megavatio de La Pereda, primero hay que contratar los trabajos y adquirir los equipos, y en esta tarea está inmersa la empresa estatal Hunosa, que espera tener todo listo para iniciar la obra civil el próximo mes de julio. Así, por ejemplo, la adquisición de los sistemas de alimentación de carbón, los de alimentación de caliza (que se utiliza como sorbente regenerable de CO2) o los de extracción de cenizas ya se encuentran en fase de adjudicación una vez concluido el período de licitación.

Según los planes que manejan los promotores de la planta de CO2, el montaje se llevaría a cabo a lo largo de este año para iniciar a principios de 2011 las pruebas y puesta en marcha y comenzar antes de concluir el primer trimestre las operaciones que permitan validar la tecnología a escala preindustrial. De cumplir ese calendario, Endesa, Hunosa y el Incar, junto con el socio tecnológico Foster Wheeler estarían a finales de 2011 en condiciones de evaluar las pruebas y tomar una decisión sobre si dan el salto a una planta de captura de 20 megavatios de potencia que verifique a escala comercial la tecnología desarrollada inicialmente por el Incar en sus laboratorios de Oviedo. La utilización de esa tecnología es lo que diferencia el proyecto de otros que se desarrollan en España (como es el caso del impulsado en la llamada Ciudad de la Energía de el Bierzo, en León) y otras partes de mundo, y que persiguen un mismo objetivo, reducir las emisiones a la atmósfera procedentes de la combustión del carbón para hacer compatible el uso del mineral con la lucha contra el cambio climático.

Fernando Torres fue operado con éxito de su dolencia en la rodilla derecha mediante una artroscopia en la madrugada de este lunes en Barcelona. El delantero del Liverpool, acompañado de un fisioterapeuta del equipo inglés, llegó a las 20.30 horas a la clínica catalana Quirón, tras un viaje iniciado desde Inglaterra ayer mismo por carretera a causa del caos aéreo por la nube volcánica.

El doctor Ramón Cugat, que ya intervino con anterioridad a Fernando Torres y además le ha visitado últimamente para verificar su actual lesión, le sometió inmediatamente a una revisión, la cual no evidenció una rotura clara, si bien se mostró partidario de realizarle una artroscopia para verificar el real estado del percance.

Un portavoz del Liverpool aseguró hoy que el período normal de rehabilitación tras una intervención de rodilla como a la que fue sometido Torres es de unas seis semanas, lo que permitiría al jugador estar listo para el Mundial de Sudáfrica, informa un comunicado del club inglés.

No obstante, esas expectativas de recuperación no sirven de mucho al club inglés, que para entonces habría terminado ya la temporada de liga.

Aunque el Liverpool ocupa en estos momentos la séptima posición en la general a falta de disputar esta noche un partido contra el West Ham de Londres en Anfield, el conjunto dirigido por Rafa Benítez todavía mantiene sus esperanzas de terminar cuartos y asegurarse el acceso a Champions.

El técnico español ha admitido su incapacidad para cumplir esta temporada las expectativas de sus hinchas. «Hemos tenido siete, nueve u once jugadores fuera al mismo tiempo en distintos meses. Cuando tienes muchos jugadores clave lesionados, no es fácil mantener el nivel de juego», indicó Benítez, según recoge el diario británico «The Sun».

Fernando Torres, intervenido ya el pasado enero de la misma rodilla (derecha), fue sometido con éxito esta madrugada a una nueva artroscopia a cargo del doctor Ramón Cugat y se verá impedido para enfrentarse a su antiguo equipo, el Atlético de Madrid, en Anfield la próxima semana durante la fase de semifinales de la Liga Europa.

Torres, seis semanas de baja tras ser operado con éxito

El secretario técnico del FC Barcelona, Txiki Begiristain, aseguró este lunes que pese al largo viaje que el equipo blaugrana está realizando para llegar a Milán, en dos etapas y en autocar, «no hay fatiga», recordando que antes de afrontar unas semifinales de Liga de Campeones no se pueden permitir tenerla.

En cuanto al partido, el ex futbolista sorprendió al comentar que no veía «determinante» el hecho de marcar goles, cuando en una eliminatoria parece crucial por el valor doble de los tantos conseguidos como visitante. «Será un partido muy equilibrado, con un Inter fuerte, que quiere el control», destacó. «El Barça es fuerte y no dejará que el rival tenga ocasiones», matizó.

Por otro lado, sobre la intensidad que se vivirá mañana en el Giuseppe Meazza, Begiristain fue claro. «Una semifinal de ‘Champions’ ya es de por sí un partido intenso. Al final, son los árbitros los que deben medir cuál es esta agresividad que se puede dar», manifestó.

Txiki Begiristain

«Cuando ví el coche de Fernando supe que podíamos tener un accidente»

La maniobra de Fernando Alonso en el pit lane de Shanghai este domingo, adelantando a FelipeMassa justo en la entrada, parece no haber sentado precisamente bien al brasileño.

El piloto asturiano aprovechó la oportunidad de adelantar a su compañero en una «manioba inesperada», según el brasileño, una acción que Massa no piensa dejar pasar por alto. Aunque el compañero de Alonso ha querido quitarle hierro al asunto asegurando que «es una pelea de carrera y no pasa nada», también ha asegurado que hablará con él.

«Claro que voy a hablar con él; la gente que trabaja junta habla las cosas», aseguró Felipe Massa tras la carrera. «Alonso colocó su coche junto al mío y, cuando lo vi, supe que podíamos tener un accidente. Así que pensé en el equipo y eso me hizo perder más de tres puestos», comentó el brasileño en relación a la maniobra de su compañero.

Por su parte, el Fernando Alonso quiso desmarcase de la polémica: «Si no fuera mi compañero de equipo no se hablaría tanto». «Ha sido una maniobra normal que no va a deteriorar nuestra relación; Felipe ha patinado a la entrada de la última curva y yo he aprovechado para salir un poco mejor y adelantarle.

Lo que les queda a Real Madrid y Barcelona en las últimas cinco jornadas ligueras.

REAL MADRID
– Zaragoza (fuera): Complicada salida para los blancos ante un rival que ha levantado el vuelo en la segunda vuelta gracias a los numerosos cambios que acometió en su plantilla en el mercado invernal. El ‘Chupete’ Suazo es la gran amenaza maña.

– Osasuna (casa): Los ‘rojillos’ están en una zona templada de la tabla, aunque todavía no están salvados. Seguro que los numerosos ex madridistas que pueblan su plantilla buscarán lucirse en la que fue su casa

– Mallorca (fuera): El Mallorca de Manzano ha ganado, hasta el momento, 13 de los 15 partidos que ha disputado como local. Es uno de los equipos más fuertes de la Liga BBVA en su campo, y presumiblemente llegará la jornada 36 inmerso en la lucha por un puesto europeo.

– Athletic (casa): Un partido de los clásicos en la liga española para que el Real Madrid despida la temporada ante su público. Es posible que en ese encuentro Caparrós y sus chicos se jueguen un puesto europeo.

– Málaga (fuera): Un partido que podría ser de trámite para el Málaga si ha logrado certificar su clasificación… o en el que los malagueños se podrían jugar el no bajar a Segunda.

F.C. BARCELONA
– Xerez (casa): Gorosito ha convertido a un equipo desahuciado en una de las grandes revelaciones de la segunda vuelta. Se juegan la vida para no descender y ya saben lo que es pegar la campanada en el Vicente Calderón.

– Villarreal (fuera): En las cuentas de la vieja que hacen en la capital tienen subrayado en rojo este partido. Los de Garrido han ido escalando poco a poco hasta meterse en puestos europeos. Cada jornada que pasa se parece un poco más al submarino amarillo que maravilló a Europa.

– Tenerife (casa): El cuadro insular aterrizará en Barcelona inmerso en la lucha por evitar el descenso. Cuando la necesidad acucia hasta el rival más modesto se puede tornar en mortal.

– Sevilla (fuera): El Sánchez Pizjuán es la otra gran esperanza del Real Madrid para llevarse la Liga. Los sevillanos están luchando por asegurarse un puesto de Champions y tienen puesta la vista en la final de Copa contra el Atlético. Antonio Álvarez tiene entre manos un pedazo de equipo al que poco a poco va tomando el aire.

– Valladolid (casa): De la mano de Javier Clemente el Valladolid ha ganado en contundencia y se ha metido de lleno en la lucha por no bajar. En la última jornada pueden llegar a Barcelona para cumplir un partido de trámite… o para jugarse la vida.

Calendario