Archive for marzo, 2010


Sergio Ramos hizo el lunes un viaje relámpago a Milán y comió en La Osteria del Pallone, un restaurante situado en Corso Garibaldi y lugar habitual de reunión de los jugadores del Milán. Durante el almuerzo, el de Camas coincidió con varios futbolistas del equipo rossonero, Oddo y Abbiati entre otros.

El defensa internacional, que ayer cumplió 24 años, tiene vínculo con el Real Madrid hasta junio de 2013 a razón de 2,5 millones anuales. Tras largas negociaciones, el jugador alcanzó un acuerdo verbal para cerrar un contrato vitalicio hasta 2017 que comenzaría con una retribución de 4 millones y acabaría con 6,5. Pero ese acuerdo aún no se ha firmado. Un caso parecido al de Pepe, que también llegó a un pacto para renovar que el club congeló tras su lesión y que aún no ha hecho efectivo.

El Milán tiene la necesidad urgente de fichar un central. Retirado Paolo Maldini (cuya foto y camiseta presiden el salón central en el que Ramos almorzó el lunes) cuenta sólo con Nesta (34 años), Kaladze (34) y Favalli (38) para acompañar a Thiago Silva, un jugador de la edad de Ramos aunque con menos trayectoria.

El club italiano está obligado a rejuvenecer su plantilla y es conocido que Ramos es uno de sus jugadores más deseados. Puede que el Madrid decida hacer de la renovación del sevillano un asunto urgente tras los últimos acontecimientos.

Stefano Domenicali, jefe del equipo Ferrari, se mostró más que satisfecho con el arranque de temporada de la ‘Scuderia’, disputadas ya dos carreras, al tiempo que confesó estar seguro de que enla próxima cita, el Gran Premio de Malasia de este fin de semana, el equipo seguirá con su magnífica progresión.

«Estamos muy contentos con el resultado en Melbourne, aunque hubiéramos querido que la carrera del domingo se nos diera un poco mejor. Podemos estar satisfechos de haber acabado tercero y cuarto, teniendo en cuenta además que nuestros rivales directos por el título estuvieron por detrás. Es para estar satisfechos con el trabajo realizado», aseguró Domenicali, al tiempo que destacó que en el equipo Ferrari «estamos apuntando alto».

La selección española se mantiene como líder sólida de la clasificación mensual que elabora la FIFA, en la que Brasil y Holanda siguen escoltando a los de Vicente del Bosque, y donde destaca el ascenso de Portugal, que se coloca cuarta. Los ‘tugas’ adelantan a dos campeones del mundo como Italia y Alemania y se acercan a los ‘tulipanes’, mientras que la distancia de España y Brasil con respecto al resto sigue siendo muy importante, aunque la ‘canarinha’ ha recortado puntos a la ‘roja’.

Así, España suma 1.602, por 1.589 de Brasil, que se acerca en 35, mientras que Holanda tiene 1.261, Portugal, 1.214, Italia, 1.183, y Alemania, 1.157. Por detrás, Inglaterra adelantó a Francia, Argentina sigue novena y Croacia entró en el ‘Top-10’ a costa de Grecia. La mayoría de cambios se debe a la devaluación de los partidos del año pasado, sobre todo por las eliminatorias mundialistas. En el presente ranking se tomaron en cuenta 47 encuentros, 39 de ellos amistosos y ocho de clasificación para el campeonato continental asiático. La próxima clasificación se publicará el 28 de abril de 2010.

1. (.1) ESPAÑA 1.602
2. (.2) Brasil 1.589
3. (.3) Holanda 1.261
4. (.6) Portugal 1.214
5. (.4) Italia 1.183
6. (.5) Alemania 1.157
7. (.8) Inglaterra 1.120
8. (.7) Francia 1.077
9. (.9) Argentina 1.075
10. (11) Croacia 1.051
11. (10) Grecia 1.032
12. (12) Rusia 1.009
13. (14) Chile 974
14. (17) Egipto 967
15. (13) Serbia 950
16. (18) Estados Unidos 948
17. (15) México 921
18. (19) Uruguay 902
19. (23) Australia 898
20. (19) Camerún 887

«Ribéry ha nacido para jugar en el Real Madrid»

El crack francés analiza la situación por la que está atravesando Kaká y reconoce que «no tengo ninguna duda sobre el brasileño». Zidane también tiene palabras para uno de los futuribles del conjunto blanco. «Ribéry ha nacido para jugar en el Real Madrid», dice el francés sobre su compatriota. Sobre Benzema, el ex jugador galo lo tiene claro y reconoce que «tiene talento pero debe hacer lo que le exige el Madrid».

En cuanto al ‘7’ del conjunto blanco, Zinedine Zidane se deshace en halagos hacia su persona y relata que «Raúl es un ejemplo, su comportamiento es fenomenal». En este segundo capítulo de la entrevista exclusiva, el crack también analiza el papel de Manuel Pelegrini y asegura que «no lo conozco muy bien pero yo le mantendría».

Se despejó la incógnita. Cesc Fábregas jugará con el Arsenal esta noche el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones ante el Barcelona.

El capitán del equipo londinense se ha recuperado del fuerte golpe que sufrió el pasado fin de semana en el partido de la Premier League contra el Birmingham. Cesc salió a correr por el césped del Emirates Stadium en la mañana de este miércoles y tuvo buenas sensaciones.

El hecho de que fuera un golpe y no una lesión muscular ha facilitado que Cesc pueda jugar contra el Barça ya que no se corren tantos riesgos como en una muscular. Además, las ganas del jugador por participar en el choque han hecho el resto.

De estar forma el entrenador del Arsenal, Arsene Wenger, podrá contar con su principal argumento en el centro del campo para intentar superar al equipo de Pep Guardiola aunque en la rueda de prensa de este martes jugaba al despiste sobre el concurso de Cesc en el encuentro.

me parece muy que se quiera ayudar a haiti pero viendo la crisis que hay en españa no seria mejor mirar un poco por los españoles que no mirar para fuera, de verdad este gobierno esta en decadencia, dan puta pena, hace años vote al psoe, pero luego vote al pp y vivia de puta madre (con perdon) pero es asi,  no vuelvo  votar al psoe, aunque tengo claro que de robar van robar todos, todavia ayer de cena con unos compañeros de curso, comentamos la situacion en la que estamos y es verdad, me duele mucho que este gobierno este mas pendiente de lo que pase fuera, españa esta jodida y a los de arriba les da igual, hay que forzar el cambio, un saludo a mis amigos FGM

El paro sigue siendo la principal preocupación de los españoles y, de hecho, es el único que sube de los cinco problemas que más acucian al país, según el CIS, que señala que ha disminuido, en cambio, la inquietud por la situación económica, la clase política o el terrorismo.

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, elaborado entre el 2 y el 11 de marzo a partir de 2.487 entrevistas, apunta también a que el 76,8% de los españoles ve que la situación económica es mala o muy mala, cuando hace solo un mes esa cifra era del 78%.

Según el CIS, el paro es citado como principal problema para España por el 82,9% de los encuestados, cuando en el último estudio, correspondiente al pasado mes de febrero, el porcentaje llegaba al 81,8%.

Baja preocupación por la situación económica, aunque aún intranquiliza al 45,3%El desempleo se incrementó una décima en el mes de febrero tanto en la zona euro como en el conjunto de los Veintisiete, hasta el 10% y el 9,6%, respectivamente; y lo mismo sucedió en España hasta alcanzar el 19%, según informó este miércoles la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Un 20,1% de los españoles piensa que en tiempos de paro los hombres tienen más derecho a trabajar que las mujeres. Lo más relevante es que no hay demasiada diferencia entre hombres y mujeres a la hora de manifestar esta opinión ya que el 19,6% de las mujeres piensan los hombres deberían tener preferencia para ocupar un puesto de trabajo, frente al 20,5% de los varones que piensa lo mismo.

Otras preocupaciones

A continuación, a los ciudadanos les inquietan los problemas económicos, un 45,3%, aunque algo menos que hace un mes, cuando le preocupaban a un 47,8%. La clase política y los partidos siguen en el puesto tercero del «ranking» de las preocupaciones de los españoles, pero también desciende, en este caso un punto (del 16,8 al 15,8%).

Para los españoles, la inmigración es otro asunto que les preocupa bastante y se mantiene en el cuarto lugar, aunque baja dos puntos.

Desciende casi un punto la intranquilidad que genera el terrorismo, del 12,5 al 11,1%, hasta alcanzar el porcentaje más bajo en los últimos quince años, que coincide con una larga etapa de éxitos policiales en la lucha antiterrorista. No obstante, cuando se elaboró la encuesta ETA aún no habíaasesinado a un gendarme francés cerca de París, un atentado que tuvo lugar el 16 de marzo. Hay un repunte en la inseguridad ciudadana, que ha pasado de preocupar al 8,4% a hacerlo a un 9,2% en marzo.

El 61,5% de los ciudadanos piensa que la situación política es «mala o muy mala»

Parece que no ha tenido gran repercusión en las inquietudes «personales» la polémica surgida a raíz de que el Gobierno planteara el aumento de la edad de jubilación a los 67 años, puesto que en febrero intranquilizaba al 7% de los encuestados y en marzo al 7,6. Eso sí, se ha colocado al mismo nivel que la vivienda en cuanto al problema que los ciudadanos creen que más directamente les afectan.

Por otro lado, los entrevistados se manifiestan algo menos pesimistas sobre la situación económica de España, ya que un 76,8% la considera «mala o muy mala» frente al 78% que lo pensaba hace un mes. De «buena o muy buena» la califica el 2,5% (2,1% en febrero) y de «regular» el 20,1 por ciento (19,4% en febrero).

Las perspectivas a un año vista son algo peores: el 21,1% piensa que serán mejores cuando era el 22,6% quien lo creía así hace un mes; que se mantendrán igual lo señala el 41,2%, casi tres puntos más que antes, y tan sólo una décima de diferencia separa a los que opinan ahora que la situación empeorará (29,2%) de los que lo hacían en febrero (20,1%).

Crece de forma importante la opinión de los españoles sobre la situación política general en este momento, ya que el 61,5% cree que es «mala o muy mala» y en febrero esta opinión bajaba hasta el 57,04%. De «buena o muy buena» la tilda el 5% (el 5,4% hace un mes) y los que la encasillaban en el apartado de «regular» son más o menos los mismos (un 28,3% en marzo y un 28,6 en febrero).

En un año, el panorama político lo ve «peor» el 21,2% frente al 29,1% que lo hacía hace un mes y sin embargo piensa que mejorará el 11% cuando en febrero era casi el doble de los ciudadanos el que estaba convencido de que sería mejor (22,6%). Afirma que las cosas continuarán igual el 54%, algo que pensaba el 38,3% de los españoles hace un mes.

En lo que va de 2010 la Iglesia austríaca ha recibido la comunicación de 566 presuntos casos de abusos sexuales y maltratos perpetrados por religiosos católicos, informan este miércoles los medios austríacos.

El 27% de estos casos son abusos sexuales y el otro 26% maltratosDe esos casos el 27% se debe a presuntos abusos sexuales y un 26% a maltratos, mientras que aún deben de investigarse el restante 47% de las quejas, según datos filtrados de las oficinas de atención a las víctimas en las diócesis austríacas.

La mayoría de los casos ha prescrito, lo que parece indicar que el escándalo de los abusos sexuales dentro de la Iglesia ha empujado a muchas víctimas, que habían guardado silencio hasta ahora, a dar un paso al frente.

El deterioro de la imagen de la Iglesia, subrayado por varias encuestas, puede llevar hasta a otros 70.000 católicos a abandonar su fe, una cifra sin precedentes según los propios cálculos de la Iglesia, indica el diario conservador Die Presse.

En Viena habrá un oficio para que la gente «pueda mostrar sus quejas y decepciones a Dios»El arzobispo de Viena y presidente de la Conferencia Episcopal, Christoph Schönborn, dirigirá este miércoles en la catedral de San Esteban un oficio de penitencia llamado «Dios, estoy furioso» en el que tendrán voz incluso algunas víctimas de abusos.

La celebración estará marcada por «el arrepentimiento» y pretende «dar a la gente la posibilidad de rogar, mostrar sus quejas y decepciones ante Dios, pero también sus esperanzas», explicó la archidiócesis de Viena.

Recientemente Schönborn anunció la creación de una comisión independiente para esclarecer los casos de abusos perpetrados por religiosos.

La comisión está dirigida por una mujer, la política democristiana Waltraud Klasnic, cuya cercanía a la Iglesia ha sido criticada por algunas asociaciones de católicos como inapropiada para dirigir una investigación.

53.216 personas abandonaron el catolicismo en Austria en 2009En 2009 un numero récord de creyentes, 53.216 personas, abandonó el catolicismo en Austria, un 30,9% más que el año anterior. Esta pérdida de creyentes tiene importantes consecuencias para las cuentas de la Iglesia, ya que se financia con las aportaciones ciudadanas a través de los impuestos de quienes se definen como católicos.

La pérdida anual de entre 30.000 a 50.000 creyentes en los últimos 30 años han rebajado el número de católicos en un millón de personas en el país centroeuropeo.

De esta forma el 66% de la población -unos 5,3 millones- se definió oficialmente en 2009 como católico, cuando en 1961 representaban el 87%.

El Barça se verá con la considerada por muchos como la mejor escuela del fútbol mundial. Arsène Wenger es un gurú especializado en fichar proyectos y convertirlos en futbolistas de primera línea. Alguno le considerará un ‘ladrón’ en canteras ajenas. Cesc y Bendtner llegaron al Arsenal con 16 años, Walcott con 17, Clichy con 18… Los casos abundan en este Arsenal.

DENILSON- Llegó al Arsenal con 18 años procedente del Sao Paulo.
CESC FÁBREGAS- Aterrizó desde La Masía con 16 años, a la misma edad que Fran Mérida.
WALCOTT- Aquí sí se rascó el bolsillo. A los 16 años pagó 17 millones de euros al Southampton, la mayor cantidad pagada en la historia por un futbolista inglés de esa edad.
BENDTNER- El danés entró en el Arsenal a los 16 años desde el Copenhague.
CLICHY- El francés fue reclutado a los 18 años desde el Cannes. Le quiere el Madrid.
DJOUROU- Cazado en Costa de Marfil, en el Carouge, a los 16 años.
SENDEROS- El suizo cambió a los 18 años el Servette por el Arsenal.
SONG- Otro francés captado a los 18 años en el Bastia.
EBOUE- Un marfileño que llegó a los 17 años desde el Beveren belga.
TRAORÉ- El Mónaco le vio escapar a los 16 años.
CARLOS VELA- La red del Arsenal llegó a los 19 años al Guadalajara mejicano.
RAMSEY- A los 17 años el galés dejó el Cardiff City.
DIABY- A los 20 años se le pescó en el Auxerre.
GIBBS- Con 18 años tuvo el regalo de abandonar el Wimbledon.
SZCZENNY- El Legia Varsovia tampoco se ha librado. A los 17 años el portero se forja en el Arsenal.
MANNONE- Otro portero. Abandonó el Atalanta con 17 años.

La política de captar pronto a los jugadores se extiende a otros fichajes. Van Persie (Feyenoord) llegó con 20 años por 4 millones de euros. Por el francés Nasri (Olympique de Marsella) pagó 16 millones a los 21 años.

Los científicos han logrado, por primera vez, la colisión de haces de protonesen el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN a una energía de 7 TeV (teraelectronvoltios), una energía sin precedentes en un acelerador de partículas, recreando la situación similar a los instantes posteriores al Big Bang.

Tras dos intentos fallidos en los que los haces de protones inyectados en el acelerador no lograron colisionar, los cuatro detectores gigantes, -Atlas, Alice, CMA y LHCb, repartidos en distintos puntos de la circunferencia gigante- fueron registrando los choques. Este resultado abre las puertas a una nueva fase de la física moderna, pues permitirá dar respuestas a numerosas incógnitas del Universo y la materia, según los científicos del CERN.

Un experimento histórico

El experimento que el martes 30 de marzo ha tenido lugar en la Organización Europea de Física Nuclear (CERN), y que ha podido  seguirse en directo a través de Internet, abre una nueva etapa en la exploración científica que puede revolucionar la física en los próximos 20 años. «Con esta experiencia se abre una ventana para obtener nuevos conocimientos del Universo y del microcosmos, aunque esto no será inmediato», señaló su director general, Rolf Heuer.

En su opinión, las posibilidades que ofrece ahora el acelerador son tales que, en los dos años que se planea mantener este programa a 7 TeV, «podremos obtener datossobre la composición de cerca de una cuarta parte del Universo«, mientras que actualmente la física sólo conoce el 4 por ciento de éste. La alegría de los científicos en las salas de control de los cuatro detectores era palpable.

Este es un experimento que empezó hace 20 años y que tiene 20 años más por delante

Los científicos del CERN han colisionado en el LHC dos haces de protones a una energía de 7 TeV (teraelectronvoltios), un experimento nunca antes realizado, y del que se espera que dé respuesta a numerosas incógnitas del Universo y la materia. «Este es un experimento que empezó hace 20 años y que tiene 20 años más por delante, y hoy estamos en el inicio de esa nueva era.

Es una nueva etapa de la exploración científica extraordinariamente excitante», señaló Teresa Rodrigo, profesora de la Universidad de Cantabria y coordinadora de Alineamientos del CMS. La causa de tanto regocijo es el hecho de que por primera vez se ha conseguido colisionar partículas a una energía, y por tanto, a una velocidad, nunca antes logradas, lo que permitirá desentrañar muchas de las incógnitas de la materia.

«Esperamos que los grandes descubrimientos surjan en dos o tres años, pero desde las primeras colisiones se obtienen datos que para los científicos ya son muy gratificantes», explicó María Cruz Fouz, investigadora del CIMAT y coordinadora del grupo de Caracterización del detector de Muones del CMS.

Un proceso que hay que repetir

Los haces de protones han circulado a una velocidad de 7 TeV, después de haber «viajado» y colisionado con éxito a velocidades menores. 7 TeV es la mitad de la potencia calculada del acelerador, una capacidad máxima a la que sólo será sometido después de se haya revisado minuciosamente todo el engranaje y se haya reconfigurado para adaptarse a una velocidad de 14 TeV. Las colisiones a 7 TeV se repetirán al menos un año y medio.

Algunos sucesos son muy probables y otros no, por eso hay que repetir los choques muchas veces

«Algunos sucesos son muy probables y otros no, por eso hay que repetir los choques muchas veces, para dar la oportunidad a los que suceden menos a menudo», explicó Fouz.

Los científicos calculan que los resultados de los actuales experimentos y los que se desarrollen en los próximos años podrán usarse durante dos décadas, no sólo por toda la información y descubrimientos que aportarán, sino por la lentitud y dificultad de la creación de nueva tecnología.

«El rango de energías a la que comenzaremos a trabajar hoy es crítico, nos permitirá descubrir por ejemplo, el famoso bosón de Higgs, la partícula que queda por descubrir en el modelo estándar de la física», explicó Alcaraz. El teórico bosón de Higgs -aún no demostrado empíricamente- es el responsable de que el resto de partículas tengan masa, y tiene el nombre del científico que hace 30 años predijo su realidad.

Para intentar descubrir el supuesto bosón y otras nuevas partículas, se han recreado las condiciones de los instantes posteriores al Big Bang, cuando se creó el Universo. «A 7 TeV estamos muy cerca de las condiciones de materia y energía justo después de la creación de universo. Cuando estemos a 14 TeV estaremos aún más cerca de ese momento inicial», afirmaba Rodrigo.

«No vamos a hacer nada que no ocurra en el universo, los rayos cósmicos lo hacen todos los días, pero lo que hacemos aquí es recrearlo de forma controlada y con una alta probabilidad de que veamos los sucesos», aclaró Fouz.