Archive for marzo 28, 2010


Las remotas islas Chatham, en el Pacífico neozelandés, dieron este sábado el pistoletazo de salida al apagón planetario para concienciar al mundo, al menos durante una hora, de la necesidad de luchar contra el cambio climático.

Los 600 habitantes apagaron sus generadoresLos 600 habitantes de las minúsculas Chatham, que marcan el inicio del ciclo horario, apagaron sus generadores de diesel para participar en la ‘Hora del Planeta‘, la iniciativa que impulsa el Foro Mundial para la Naturaleza (WWF).

«La Hora del Planeta es una plataforma global para que millones de personas expresen su preocupación por los efectos devastadores del cambio climático«, señaló James Leape, director general de WWF, en un comunicado difundido en Ginebra.

Sydney, la primera urbe

Cuando los últimos participantes, los habitantes de las Islas Samoa -también en el Pacífico-, se queden a oscuras, habrán pasado 26 horas, en las que se ensombrecerán 4.000 ciudades de 121 países, incluidos monumentos tan emblemáticos como la Torre Eiffel, la Ciudad Prohibida o el Empire State Building.

La primera gran ciudad en unirse, SydneySydney fue la primera gran urbe en sumarse a la iniciativa ecológica, al apagar las luces del famoso Puente del Puerto y la Casa de la Ópera entre las 20.30 y las 21.30 horas locales, la franja horaria elegida para el apagón mundial.

Australia apagó la iluminación de otros lugares emblemáticos, rascacielos, museos, sedes de alcaldías.

Edificios icónicos

En Nueva Zelanda47 poblaciones secundaron la propuesta y, durante 60 minutos se volvieron invisibles las famosas Sky Tower y Beehive, entre otras construcciones.

Se apagó la Torre de Tokio y el Memorial de la Paz de HiroshimaLa convocatoria también apagó las luces de algunosedificios icónicos de Japón, como la Torre de Tokio, que, con sus 333 metros de altura.

También se oscureció el simbólico Memorial de la Paz de Hiroshima, recordatorio e las víctimas de las bombas atómicas con su cúpula bombardeada en 1945.

Menos seguida en Japón

La convocatoria, aunque más extendida en Japón que en años anteriores, fue no obstante menos seguida que en otros países, como ha reconocido el WWF, y en Tokio muchas luces de hogares particulares se mantuvieron encendidas durante la Hora del Planeta.

En la India se han propuesto reducir más el consumo que en 2009En Corea del Sur, se apagaron edificios como la Torre de Seúl, resaltaron numerosos internautas surcoreanos que siguieron la convocatoria de WWF a través de Twitter.

En la India, un país atenazado por la carestía energética y frecuentes cortes de electricidad, el WWF se ha propuesto superar el ahorro que consiguió la iniciativa el año pasado, estimado en 1.200 megavatios, la mayoría en Nueva Delhi.

Cenas con candiles

Desde la capital, las autoridades animaron a los ciudadanos a «celebrar una cena con candiles«, después de que el año pasado varios hoteles, oficinas y edificios históricos ya formaran parte del apagón voluntario.

Cenas con candiles en la capital, Nueva DelhiTambién se sumaron a la iniciativa las autoridades de Pakistán, que instaron a los ciudadanos a que se unieran al Gobierno en el apagón de las luces de sus hogares en todo el país, donde la actual crisis energética ya obliga a cortes en el suministro de 6 horas en Islamabad y hasta 18 horas en algunas zonas rurales.

En Filipinas, participarán 1.041 ciudades y se calcula que unos 15 millones de filipinos apagarán las luces de sus casas durante una hora. En Indonesia, Malasia, Singapur y otras naciones asiáticas, los grupos ecologistas han organizado numerosos actos para estar presentes en la Hora del Planeta.

Grecia, a oscuras

La Acrópolis de Atenas y otros monumentos de Grecia quedaron a oscuras, cuando las luces que normalmente los iluminan se apagaron a las 20.30 hora local (18.30 GMT), dentro de la Hora del Planeta.

Grecia se encuentra entre los países que más secundan la acciónAsí, las luces se apagaron en el templo del Partenónen la Acrópolis ateniense, el edificio del Parlamento nacional, la colina del Lykavetus, el Templo de Poseidón en el cabo de Sunio, la Torre Blanca en Salónica y el puente colgante Rio-Antirio, sobre el golfo de Corinto.

Con 248 ayuntamientos, 282 colegios y 1.016 instituciones y empresas inscritos en el portal electrónico del WWF-Hellas, Grecia se encuentra este año entre los países que más secundan esta acción planetaria, después de que en 2009 ocupara el segundo puesto de participación en esta iniciativa, después de Filipinas.

Roma y Berlín, en penumbra

El actor y director de cine italiano Ricky Tognazzi presionó el interruptor para dejar a oscuras durante una hora la Fontana di Trevi de Roma, ante la sorpresa de paseantes y turistas que han recibido una improvisada lección de astronomía por expertos del planetario de la Ciudad Eterna. La iniciativa ha dejado también en tinieblas el Coliseo romano y la cúpula de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Algunos de los monumentos más emblemáticos de Berlín, como la Puerta de Brandeburgo y el Ayuntamiento Rojo, también quedaron a oscuras, como parte de la acción para llamar la atención sobre el cambio climático.

Portugal se une con más fuerza

Los monumentos más emblemáticos de Lisboa Oporto, las principales ciudades de Portugal, y otra veintena de municipios del país se sumaron al apagón mundial, que pretende concienciar a la ciudadanía para luchar contra el cambio climático.

El Monasterio de los Jerónimos, el Puente 25 de Abril y el Cristo Rei, en Lisboa; el Mercado do Bolhão, Clérigos y Sé y los puentes Don Luis y Doña María, en Oporto; y el Convento de Cristo de Tomar (centro del país) estuvieron una hora a oscuras.

«La hora del planeta» contó este año en Portugal con el doble de ciudades participantes que el año pasado, destacaron los organizadores.

África solidaria

África, el continente menos iluminado de la Tierra y con cuatro usos horarios, se unió a los apagones de la Hora del Planeta, que se iniciaron en el este a las 17.30 GMT y terminaron en el oeste a las 21.30 GMT, en al menos 13 países del área subsahariana, informaron los organizadores.

En África oriental, en Nairobi, donde tiene su sede el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que apoya la iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), se apagaron las luces en la sede de la ONU y el Centro Internacional de Conferencias Kenyatta, el rascacielos más emblemático de la ciudad.

La cantante y compositora de «afrojazz» Achieng’ Abura, embajadora de Buena Voluntad del WWF, actuó en directo durante el apagón en el Centro Kenyatta y presentó su nuevo disco «Time for change», en el que las canciones tratan sobre el cambio climático, acerca del que pretende concienciar la celebración de la Hora del Planeta.

En África meridional, en Sudáfrica, donde el arzobispo anglicano y Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu, ha sido la voz que ha llamado a apagar las luces en esta celebración, a las 18.30 GMT se oscurecieron las luces en numerosos lugares y edificios simbólicos.

En Ciudad del Cabo, entre otros lugares apagaron sus luces la montaña de la Mesa, que domina la población y la bahía, y el nuevo estadio de Green Point, una de las sedes de la próxima Copa del Mundo de Fútbol 2010.

En Johannesburgo una de las celebraciones fue un concierto y fiesta rockera en la oscuridad en el teatro de Lonehill, mientras el zoo de la ciudad apagaba sus luces y organizaba un picnic nocturno entre velas.

También en África meridional apagaron su iluminación nocturna las cataratas Victoria, entre Zimbabue y Zambia, uno de lugares más espectaculares del continente.

Algunos hoteles, como el Meridien President, cortaron sus luces y atendieron a sus clientes con candelabros y velas a partir de las 20.30 GMT en Dakar, la capital de Senegal y el punto más occidental de África, donde el apagón finalizó y dejó el continente a las 21.30 GMT.

Los países africanos adheridos a la Hora del Planeta 2010 han sido Botsuana, Ghana, Kenia, Madagascar, Mauricio, Mozambique, Namibia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica, Tanzania, Zambia y Zimbabue y, en muchos de ellos, se celebraron concentraciones de jóvenes a la luz de las velas para tratar sobre el cambio climático.

La Sagrada Familia, la Puerta de Alcalá, el Museo Guggenheim, el Acueducto de Segovia… Cientos de monumentos y edificios emblemáticos de más 160 ciudades españolas se han apagado por el Planeta este sábado entre las 20.30 y las 21.30 horas en el que ha sido «el mayor movimiento global de participación ciudadana» del mundo.

España se unía así al llamamiento de «solidaridad medioambiental» que por segundo año consecutivo realizó la organización ecologista WWF. Más de mil millones de personas han secundado en todo el mundo en ‘La Hora del Planeta’(4.000 ciudades de 125 países) para luchar contra el cambio climático al tiempo que se ahorra energía.

La campaña quiere animar a los ciudadanos a mantener la lucha contra el cambio climático

En Madrid, por ejemplo, se quedaron a oscuras la fuente de Cibeles, el Santiago Bernabéu, la Puerta de Alcalá y los Palacios Reales; en Barcelona laSagrada Familia y sus principales monumentos; en Sevilla la Torre del Oro y los cuatro puentes de la ciudad; en Valencia la Ciudad de las Artes y las Ciencias; en Bilbao, el Museo Guggenheim; en Córdoba, la Mezquita; en Guadalajara el Palacio del Infantado; en Ávila suMuralla; en Segovia el Acueducto.

20 minutos.es también se adhirió a esta campaña de sensibilización global que busca animar a los ciudadanos a que mantengan su compromiso en la lucha contra el cambio climático con la incorporación de pequeños gestos diarios en sus hábitos de consumo, como cambiar las bombillas actuales por otras de bajo consumo, aprovechar la luz natural, comprar electrodomésticos eficientes de clase A, ahorrar agua, utilizar el transporte público y tener en cuenta que el ‘Stand-by’ (lucecita roja) gasta entre el 6 y 7% de la energía de los hogares.

Un 1% de descenso de consumo en 2009

España registró en el mismo evento celebrado en 2009 un descenso del 1% del consumo eléctrico. Se cifró en unos 300 Megavatios el descenso del consumo de energía en el punto más acusado durante la hora que también duró el apagón, que se produjo principalmente, como este año, en edificios emblemáticos de más decien ciudades españolas.

que lo echen del arsenal que pa no querer jugar contra el barcelona, deberian echarlo, ya tendra algo firmao con los catalanes,no hay mas comentario ni pongo foto vamos…………………………………

queda una hora y media para que arranque la segunda carrera  de la temporada, para los que madrugamos estamos ansiosos de que se ponga en verde el semaforo, estoy viendo la sexta y esta con el previo, que se quejo michael schumacher de que alonso y hamilton lo habian molestado, que si habian cambiado las cosas desde que el no estaba, pues claro señor michael ahora esperemos que mande el asturiano, jeje , la salida va ser de meter miedo, salimos por el lado limpio y tenemos un buen coche,  aunque lo que tenia que pasar es que echaran a mosley, sin repostar gasolina ya los entrenamientos oficiales no son lo mismo, estaba mejor antes pero bueno se ve igual claro, bueno me voy a tomar un cafe y comer algo para ver la carrera a mis amigos un saludo a los que no lo son pues que les preste la carrera y que disfruten al final cuando oigan el himno de españa, esperemos que este año suene muchas veces, buenas noches y feliz dia.FGM