Archive for marzo 30, 2010


El Barça se verá con la considerada por muchos como la mejor escuela del fútbol mundial. Arsène Wenger es un gurú especializado en fichar proyectos y convertirlos en futbolistas de primera línea. Alguno le considerará un ‘ladrón’ en canteras ajenas. Cesc y Bendtner llegaron al Arsenal con 16 años, Walcott con 17, Clichy con 18… Los casos abundan en este Arsenal.

DENILSON- Llegó al Arsenal con 18 años procedente del Sao Paulo.
CESC FÁBREGAS- Aterrizó desde La Masía con 16 años, a la misma edad que Fran Mérida.
WALCOTT- Aquí sí se rascó el bolsillo. A los 16 años pagó 17 millones de euros al Southampton, la mayor cantidad pagada en la historia por un futbolista inglés de esa edad.
BENDTNER- El danés entró en el Arsenal a los 16 años desde el Copenhague.
CLICHY- El francés fue reclutado a los 18 años desde el Cannes. Le quiere el Madrid.
DJOUROU- Cazado en Costa de Marfil, en el Carouge, a los 16 años.
SENDEROS- El suizo cambió a los 18 años el Servette por el Arsenal.
SONG- Otro francés captado a los 18 años en el Bastia.
EBOUE- Un marfileño que llegó a los 17 años desde el Beveren belga.
TRAORÉ- El Mónaco le vio escapar a los 16 años.
CARLOS VELA- La red del Arsenal llegó a los 19 años al Guadalajara mejicano.
RAMSEY- A los 17 años el galés dejó el Cardiff City.
DIABY- A los 20 años se le pescó en el Auxerre.
GIBBS- Con 18 años tuvo el regalo de abandonar el Wimbledon.
SZCZENNY- El Legia Varsovia tampoco se ha librado. A los 17 años el portero se forja en el Arsenal.
MANNONE- Otro portero. Abandonó el Atalanta con 17 años.

La política de captar pronto a los jugadores se extiende a otros fichajes. Van Persie (Feyenoord) llegó con 20 años por 4 millones de euros. Por el francés Nasri (Olympique de Marsella) pagó 16 millones a los 21 años.

Los científicos han logrado, por primera vez, la colisión de haces de protonesen el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN a una energía de 7 TeV (teraelectronvoltios), una energía sin precedentes en un acelerador de partículas, recreando la situación similar a los instantes posteriores al Big Bang.

Tras dos intentos fallidos en los que los haces de protones inyectados en el acelerador no lograron colisionar, los cuatro detectores gigantes, -Atlas, Alice, CMA y LHCb, repartidos en distintos puntos de la circunferencia gigante- fueron registrando los choques. Este resultado abre las puertas a una nueva fase de la física moderna, pues permitirá dar respuestas a numerosas incógnitas del Universo y la materia, según los científicos del CERN.

Un experimento histórico

El experimento que el martes 30 de marzo ha tenido lugar en la Organización Europea de Física Nuclear (CERN), y que ha podido  seguirse en directo a través de Internet, abre una nueva etapa en la exploración científica que puede revolucionar la física en los próximos 20 años. «Con esta experiencia se abre una ventana para obtener nuevos conocimientos del Universo y del microcosmos, aunque esto no será inmediato», señaló su director general, Rolf Heuer.

En su opinión, las posibilidades que ofrece ahora el acelerador son tales que, en los dos años que se planea mantener este programa a 7 TeV, «podremos obtener datossobre la composición de cerca de una cuarta parte del Universo«, mientras que actualmente la física sólo conoce el 4 por ciento de éste. La alegría de los científicos en las salas de control de los cuatro detectores era palpable.

Este es un experimento que empezó hace 20 años y que tiene 20 años más por delante

Los científicos del CERN han colisionado en el LHC dos haces de protones a una energía de 7 TeV (teraelectronvoltios), un experimento nunca antes realizado, y del que se espera que dé respuesta a numerosas incógnitas del Universo y la materia. «Este es un experimento que empezó hace 20 años y que tiene 20 años más por delante, y hoy estamos en el inicio de esa nueva era.

Es una nueva etapa de la exploración científica extraordinariamente excitante», señaló Teresa Rodrigo, profesora de la Universidad de Cantabria y coordinadora de Alineamientos del CMS. La causa de tanto regocijo es el hecho de que por primera vez se ha conseguido colisionar partículas a una energía, y por tanto, a una velocidad, nunca antes logradas, lo que permitirá desentrañar muchas de las incógnitas de la materia.

«Esperamos que los grandes descubrimientos surjan en dos o tres años, pero desde las primeras colisiones se obtienen datos que para los científicos ya son muy gratificantes», explicó María Cruz Fouz, investigadora del CIMAT y coordinadora del grupo de Caracterización del detector de Muones del CMS.

Un proceso que hay que repetir

Los haces de protones han circulado a una velocidad de 7 TeV, después de haber «viajado» y colisionado con éxito a velocidades menores. 7 TeV es la mitad de la potencia calculada del acelerador, una capacidad máxima a la que sólo será sometido después de se haya revisado minuciosamente todo el engranaje y se haya reconfigurado para adaptarse a una velocidad de 14 TeV. Las colisiones a 7 TeV se repetirán al menos un año y medio.

Algunos sucesos son muy probables y otros no, por eso hay que repetir los choques muchas veces

«Algunos sucesos son muy probables y otros no, por eso hay que repetir los choques muchas veces, para dar la oportunidad a los que suceden menos a menudo», explicó Fouz.

Los científicos calculan que los resultados de los actuales experimentos y los que se desarrollen en los próximos años podrán usarse durante dos décadas, no sólo por toda la información y descubrimientos que aportarán, sino por la lentitud y dificultad de la creación de nueva tecnología.

«El rango de energías a la que comenzaremos a trabajar hoy es crítico, nos permitirá descubrir por ejemplo, el famoso bosón de Higgs, la partícula que queda por descubrir en el modelo estándar de la física», explicó Alcaraz. El teórico bosón de Higgs -aún no demostrado empíricamente- es el responsable de que el resto de partículas tengan masa, y tiene el nombre del científico que hace 30 años predijo su realidad.

Para intentar descubrir el supuesto bosón y otras nuevas partículas, se han recreado las condiciones de los instantes posteriores al Big Bang, cuando se creó el Universo. «A 7 TeV estamos muy cerca de las condiciones de materia y energía justo después de la creación de universo. Cuando estemos a 14 TeV estaremos aún más cerca de ese momento inicial», afirmaba Rodrigo.

«No vamos a hacer nada que no ocurra en el universo, los rayos cósmicos lo hacen todos los días, pero lo que hacemos aquí es recrearlo de forma controlada y con una alta probabilidad de que veamos los sucesos», aclaró Fouz.

Desde su lanzamiento al mercado a principios de 2007, Audi ha logrado vender aproximadamente 14.000 unidades de su R8 Coupé. Esto satisface en gran medida las expectativas puestas en este modelo. A partir del 27 de marzo de 2010, estas expectativas se revisarán al alza, puesto que a partir de esa fecha los de Ingolstadtdarán el pistoletazo de salida al nuevo R8 Spyder. Se prevé que aproximadamente el 30% de los pedidos del R8 correspondan a su variante descapotable. En nuestra opinión muy pocos, dado que el Spyder tiene un potencial de fascinación muy superior al del modelo Coupé.

Aun así, el Coupé es ya de por sí un excelente automóvil, un admirado deportivo y el blanco de todas las miradas, aunque debemos decir que ofrece ciertas prestaciones que le hacen apto para el día a día. Resulta muy cómodo, sus acabados son exquisitos, es espectacularmente llamativo, fácil de conducir y, a pesar de todas sus singularidades, continúa siendo un Audi en toda regla. Aunque el motor V10, la tracción integral, la caja de cambios, el sistema de frenos y algunos otros componentes corresponden con los del Lamborghini Gallardo, las diferencias entre ambos deportivos continúan siendo grandes, y no por casualidad. Un Lamborghini no deja de ser un Lamborghini y un Audi un Audi, independientemente de la estrategia de componentes idénticos.

Preferiblemente, siempre abierto

Además, lo que resulta sumamente divertido es conducir esta máquina sin capota cuando el tiempo en realidad no lo permite. Pensando en el clima Audi ofrece, en primer lugar, la posibilidad de abrir y cerrar el conjunto de textil y magnesio de 42 kilogramos de peso en tan sólo 20 segundos. En segundo lugar, el Spyder dispone de una luneta trasera abatible eléctricamente que, con la capota cerrada, impulsa el ruido del motor directamente al interior del vehículo sin dejar que se creen corrientes de aire o turbulencias. A los más sensibles les será de gran ayuda un cortavientos poco práctico para amortiguar las turbulencias (incluso a velocidades propias de una autopista), dando aun así rienda suelta al sonido del motor.


714 personas fueron ejecutadas en 18 países y al menos otras 2.001 fueron condenadas a muerte en 56 países el año pasado, según ha revelado la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) con motivo de su estudio «Condenas a muerte y ejecuciones en 2009».

En China se ejecuta más que en el resto del munod, pero no da datos sobre la pena de muerteEstos datos no incluyen los varios miles de ejecuciones que con toda probabilidad se llevaron a cabo en China, donde la información sobre la pena de muerte es un secreto de Estado, agrega AI.

Para poner en evidencia la falta de transparencia de China, AI ha decidido no publicar sus propios datos mínimos sobre condenas a muerte y ejecuciones en China en 2009, indica la organización.

«Las autoridades chinas aseguran que se llevan a cabo menos ejecuciones. Si eso es verdad ¿por qué no dicen al mundo a cuántas personas ejecuta el Estado?«, añade Cardone.

Aún así la subdirectora del Programa para las Américas de AI, Guadalupe Marengo, dijo  que en los últimos diez años se ha avanzado en conseguir la disminución de los casos de pena de muerte, si bien en China se ejecuta más que en el resto del mundo.

Irán: 388 ejecuciones

Además de China, los principales Estados ejecutores fueron Irán, con un mínimo de 388 ejecuciones; Irak, con un mínimo de 120; Arabia Saudí, con un mínimo de 69, y EEUU, con 52, indica el texto.

Desde las elecciones iraníes, hasta la investidura de Ahmadineyad se ejecutaron a 112 personasEn 2009, la pena capital se aplicó profusamente en China, Irán y Sudán para enviar mensajes políticos, acallar la oposición o promover programas políticos, según AI.

En Irán se sabe que se llevaron a cabo 112 ejecuciones en las ocho semanas transcurridas desde las elecciones presidenciales del 12 de juniohasta la investidura de Mahmud Ahmadineyad, el 5 de agosto, para cumplir su segundo mandato de presidente.

Ejecutados sin recuersos

En el informe se aborda el carácter discriminatorio del uso de la pena de muerte en 2009, impuesta de manera desproporcionada a personas sin recursos, pertenecientes a minorías o a comunidades étnicas y religiosas, a menudo después de juicios injustos.

Burundi y Togo abolieron la pena de muerte durante 2009Con todo, las cifras también demuestran que en 2009 el mundo prosiguió su avance hacia la abolición, indica AI. El número de países que han eliminado por completo la pena capital de su legislación se elevó a 95 cuando Burundi y Togo abolieron ese castigo para todos los delitos, agrega.

Por primera vez desde que AI documenta los datos sobre la pena de muerte en el mundo, no hubo ejecuciones en Europa en 2009 -sólo Bielorrusia sigue aplicando esta pena-.

La suspensiones que montan los Red Bull-Renault, del alemán Sebastian Vettely del australiano Mark Webber, están en el punto de mira del resto de los equipos, que participan en el mundial de Fórmula 1, por considerar que son activas y la altura del coche al suelo es siempre constante, con y sin gasolina.

Han sido los directores de Mercedes, Ross Brawn, que el año pasado introdujo el polémico doble difusor, y el de Mclaren-Mercedes, Martin Whitmarsh, que este año ha introducido el conducto F para aumentar la velocidad punta, anulando los efectos del alerón trasero, los que han dado la voz de alarma y solicitado a la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que aclare una vez más el reglamento en ese punto.

La FIA estudia también el ‘conducto F’ para ganar aerodinámica en McLaren

El mantener una altura al suelo constante, con mucha o con poca gasolina, sería el secreto de que los Red Bull hayan sido los más rápidos, tanto en la sesión de clasificación de los sábados como en carrera , ya que hasta ahora Vettel ha conseguido el primer puesto de la formación de salida en las dos carreras disputadas, Bahrein y Australia, y ha dominado ambas hasta que sendos problemas mecánicos le impidieron conseguirlas.

Será la FIA la que tenga que decidir sobre las suspensiones, cuyo funcionamiento sería copiado de inmediato por el resto de los equipos, como ya están haciendo con el «conducto F», que acciona el piloto con la rodilla para enviar el flujo de aire que pasa por el habitáculo al alerón trasero.

El primer equipo en copiar el sistema de Mclaren-Mercedes ha sido Sauber, no en vano su piloto Pedro de la Rosa había participado en el desarrollo del mismo hasta que abandonó la escudería británica el pasado mes de diciembre.

Los equipos van a esperar a ver los resultados en el Gran Premio de Malasia, en el que hay dos rectas muy largas, para analizar el comportamiento de los McLaren y del Sauber. En el caso de que los resultados sean buenos, el resto de equipos adaptarán sus monoplazas.

Ya está disponible Foofind, el buscador de enlaces procedentes de redes P2P (similar al famoso The Pirate Bay) que tiene como objetivo convertirse en elnuevo referente de búsquedas para redes como eMule, BitTorrent, Magnet e incluso servidores FTP o páginas web.

Su creador es Pablo Soto, un español de 31 años, cuyos anteriores proyectos basados en la indexación de archivos de las redes de intercambio -Blubster, Piolet, Manolito P2P- provocaron que la asociación Promusicae se levantase en armas y le reclamase 13 millones de euros por competencia desleal.

Foofind ha sido supervisado en todo momento por abogados para no incurrir en ningún delito tipificado

El propio Soto ha comparado su creación, Foofind,con Google. Se trata de un indexador y buscador de archivos que rastrea las principales redes de intercambio de archivos en busca de material multimedia. Las búsquedas se pueden filtrar tanto por red (eMule, BitTorrent o Magnet) como por tipo de archivo (audio, video, imagen o texto) y tamaño.

Su aspecto y funcionamiento es sencillo y la mayor parte del código fuente de la página está disponible para que cualquier internauta pueda duplicar la página, sólo el código del motor de indización ha quedado sin publicar aunque el propio autor ha declarado que en un futuro también se plantea ponerlo a disposición del público.

En cuanto a las posibles repercusiones legales que pueda tener para Soto su nuevo proyecto, el creador de la página ha sido precavido. La última sentencia judicial relacionada con el tema,el caso ‘Elrincondejesus’, puso de manifiesto, según la versión del juez, que las páginas web que no alberguen contenido protegido por copyright y que sólo proporcione los enlaces a dicho contenido no incurren en delito.

Foofind, según declaró Soto, ha sido supervisado en todo momento por abogados para no incurrir en ningún delito tipificado y además ha incluido dos herramientas para proteger el material sujeto a derechos de autor. En primer lugar, el motor contiene un filtro que no indexa el material con palabras clave, como el nombre de productoras.

Por último, Soto ha incluido en la página web del buscador un formulario de reclamación de enlaces, en la que cualquier propietario que vea su material indexado puede ponerse en contacto con los administrador del sitio y pedir su retirada inmediata presentando la documentación adecuada.

El Banco de España prevé que las tasas de paro en 2010 y 2011 se sitúen en el 19,4% y en el 19,7%, frente a las previsiones del Gobierno que las cifran en el 19 y en el 18,4%, respectivamente.

Se retrasan hasta los «trimestres finales» del próximo año las tasas positivas de generación de empleoAdemás, en el Informe de proyecciones de la economía española divulgado este martes por la entidad monetaria, se retrasan hasta los «trimestres finales» del próximo año las tasas positivas de generación de empleo. Esta previsión está muy alejada de la del Gobierno, que cree que se empezarán a crear puestos de trabajo entre finales de 2010 y primeros de 2011.

El retroceso de la actividad en 2010 y su «modesto aumento» en 2011 conducirán, en ausencia de reformas estructurales, a una caída del empleo en ambos ejercicios.  No obstante, precisa que en 2011 la destrucción de puestos de trabajo será «muy pequeña» en media anual y tendrá un «perfil temporal de mejora paulatina».

El Gobierno ha anunciado que reducirá el empleo públicoEsta evolución positiva será más acusada en la economía de mercado, debido a que el Gobierno ha anunciado que reducirá el empleo público dentro de su programa de consolidación presupuestaria, recuerda el Banco de España. De la productividad del trabajo asegura que experimentará una reducción gradual hasta el 2,3% en 2010 y del 1,1% en 2011.

En cuanto a la remuneración por asalariado, espera que registre también una «ralentización muy notable» en 2010 (hasta el 1,5%) y una cifra similar en 2011 (del 1,4%), en línea con el acuerdo plurianual firmado en febrero pasado entre las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos CCOO y UGT.

El efecto del incremento del IVA sobre el poder adquisitivo de las familias y los precios finales será «limitado»Además, el Banco de España prevé que la economía española caiga el 0,4% en 2010, una décima más de lo estimado por los socialistas y que en 2011 la economía crezca el 0,8%, un punto menos de la previsión del cuadro macroeconómico del Ejecutivo.

También señala que para 2010 se espera un «cierto incremento» de la tasa de inflación, hasta una media anual en torno al 1%, cifra en todo caso reducida, «habida cuenta del posible impacto del aumento del IVA a partir del verano».

Para 2010 se espera un incremento de la tasa de inflaciónNo obstante, el Banco de España considera que el efecto del incremento del IVA sobre el poder adquisitivo de las familias y sobre los precios finales será «limitado» y «contenido», debido sobre todo a la debilidad que todavía mostrará la demanda nacional. También señala que la actividad española registrará una «paulatina mejora» en 2010, aunque no suficiente para que el crecimiento anual del PIB fuera positivo, mientras que para 2011 apunta que la economía tendrá un comportamiento «más dinámico».

La compañía Air Comet, aerolínea para la que trabajaban, les debe nueve nóminas. Además, no saben cómo se solventará su situación porque «cada día se dice una cosa diferente: que la empresa, que cerró en diciembre, va a ser comprada por otra aerolínea; que vamos a cobrar los retrasos, que no vamos a cobrarlos…».

Queremos una respuesta de la compañía, que se haga cargo de nosotrosAsí lo ha relatado un grupo de azafatas que ha acudido este martes a un plató de Antena 3 para presentar un calendario benéfico en el que aparecen desnudas y con el que quieren reivindicar«una respuesta de la compañía» que gestionabaGerardo Díaz Ferrán, el presidente de la patronal española.

«Ahora mismo el mundo de la aviación está muy mal, como el resto de sectores, yes difícil entrar de nuevas en una compañía si has cumplido los 30 años», lamentaba una ex empleada de Air Comet en el programa.

La aerolínea cerró el pasado mes de diciembre por unas deudas superiores a 17 millones de euros.

En una hora inusual para el baloncesto europeo, a las 21:25, el Madrid y el Regal Barça se verán las caras por tercera vez en una semana. Y esta vez, en un escenario distinto, en un pabellón de Vistalegre que se prevé abarrotado y con ganas de venganza y de borrar los recuerdos del último Clásico vivido allí.

Los aficionados blancos todavía recuerdan la última vez que el Regal Barça visitó feudo madridista. En plenas Navidades,el conjunto azulgrana se paseó ante 13.000 personas con un Ricky Rubio espectacular. El Madrid, con un equipo plagado de bajas, fue incapaz de plantar cara y acabó cediendo como nunca lo había hecho, con 22 puntos de diferencia.

Ahora el panorama es distinto. Sobre el papel, uno de los enfrentamientos más importantes de la temporada y uno de los Clásicos con más quilates de los últimos años, con todo por decidir en una eliminatoria más igualada de lo que se esperaba (1-1).

El Barça aplastante que hacía temblar a sus rivales ha dado paso a un equipo gris y atascado en ataque que está viviendo de la inspiración de Pete Mickeal. Sus dos grandes estrellas, Navarro y Ricky Rubio, brillan con menos fuerza, pero tienen ante sí una oportunidad única para reivindicarse. Como lo hicieron en diciembre, pero a lo grande.

El ‘efecto Tomic’
Enfrente, el Madrid llega con un Ante Tomic eufórico tras la exhibición que ofreció en el Palau Blaugrana. El croata ha ocupado portadas y su recital ha tenido repercusión en Estados Unidos, pero eso ya es pasado. Ahora la pregunta es otra. ¿Será capaz de repetir una actuación así o el Regal Barça encontrará la forma de frenarle?

Por ahí pasan muchas de las opciones del conjunto blanco. Si Tomic sigue haciendo daño por dentro, el Barça lo pasará mal. Lo lógico es que los hombres de Xavi Pascual encuentren la forma de minimizar daños y entonces será el momento de otros hombres. De los Felipe, Bullock, Jaric o Garbajosa. El temor blanco es que también sea el día de Navarro o Ricky, porque ya les toca.

El entrenador del Arsenal, Arsene Wenger, esperará hasta última hora para decidir si su capitán, Cesc Fábregas, que no se entrenó en la sesión de este martes, está en condiciones de jugar en la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones contra el Barcelona.

En su encuentro con la prensa, tras dirigir la sesión preparatoria en la que no se vio al capitán ‘gunner’, Wenger aseguró que todavía no tiene «respuesta» a la posible (o no) inclusión del medio catalán en su once del miércoles. Ahora mismo, dijo el técnico, hay «un sesenta por ciento de posibilidades» de que no juegue, debido a la lesión de rodilla que se produjo Fábregas en el pasado encuentro liguero con el Birmingham City (1-1).

«De momento (Cesc) no está en condiciones de jugar. Nos hemos dado 24 horas más y valoraremos la situación otra vez mañana (por el miércoles). Aún es demasiado temprano para decir si se encuentra en plenas capacidades. A veces, en una situación así, no quieres arriesgar», explicó Wenger. El técnico del Arsenal añadió que si Cesc finalmente «no está preparado para jugar, tampoco será suplente», ya que recordó que el Arsenal cuenta con «otros jugadores» en su escuadra.

También se le preguntó por la baja de Andrés Iniesta en el equipo de Pep Guardiola, que le obligará a estar diez días convaleciente a causa de una pequeña rotura en el bíceps femoral de la pierna derecha. «Le echarán de menos, pero no nos centramos demasiado en un solo jugador. La escuadra tiene 25 jugadores. Si un buen jugador se queda fuera, otro entra», apuntó Wenger, que elogió el trabajo realizado por Pep Guardiola, su colega en el Barcelona, «que está haciendo un fantástico trabajo».

«Estoy muy contento, para el Arsenal tener esta oportunidad de jugar con el Barcelona es algo fantástico. Queremos dar algo especial a nuestros seguidores», dijo el entrenador.

También comentó el regreso a Londres del que fuera capitán del Arsenal, el delantero francés Thierry Henry, para el que tuvo elogios. «Es un jugador de gran talento, y muy inteligente. Estamos contentos de verle de vuelta. Se le recibirá como se merece y cuando empiece el partido, haremos lo posible para imponernos a él», apuntó.