Una decena de grandes proyectos podría entrar en el plan de financiación privada de Fomento

l La patronal de la construcción alaba la iniciativa, pero exige la participación de las firmas regionales del sector
l El Ministerio asegura que todavía no tiene decidido el listado definitivo de las actuaciones que se acometerán


Una decena de proyectos previstos para Asturias -tanto de ferrocarril convencional como de Alta Velocidad o carreteras- está en disposición de lograr financiación del plan extraordinario de infraestructuras que acaba de presentar el Ministerio de Fomento. Se trata de un programa que prevé un gasto de 17.000 millones de euros y que se basa en un sistema de financiación diferido, a partir de 2014, con una relevante participación de la iniciativa privada. Según el Gobierno, facilitará que este año y el que viene se ponga en marcha un gran número de obras de carreteras y de ferrocarril, cuya tramitación previa se encuentre avanzada y que sin la inversión de este plan extraordinario correrían riesgo de quedar orilladas a causa de las estrecheces de la crisis económica. Alguna se ejecutará en el Principado.

Aunque un portavoz de Fomento aseguró ayer que el listado de actuaciones todavía no está cerrado, la obra asturiana que, en principio, cuenta con mayores posibilidades de entrar en este plan es la electrificación, instalación de vías, señalización y comunicación de la variante ferroviaria de Pajares. Las obras de apertura de la caja y la excavación de los túneles están prácticamente listas, y el Ministerio, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), ha anunciado que tiene previsto licitar este mismo año las instalaciones auxiliares. El proyecto podría ser adjudicado directamente por el ADIF, sin participación de la iniciativa privada. Y es que al tratarse de un ente público empresarial el gasto ni computa en el déficit público ni precisa de aportaciones extraordinarias del Estado.

Junto a la denominada superestructura de la Variante, también podrían recibir financiación de este plan extraordinario el tramo de AVE entre Pola de Lena y Gijón, el proyecto de Feve para la mejora integral de la línea por la cornisa cantábrica, el tercer hilo para el tránsito de trenes de vía estrecha por el paso ferroviario de Pajares, los accesos a El Musel por Jove, la entrada a Parque Principado, algunos tramos de la vía rápida de La Espina a Ponferrada, el túnel del Fito o el tercer carril de la «Y».

La Confederación Asturiana de la Construcción (CAC) y la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios Urbanos (Asprocon) emitieron ayer un comunicado conjunto en el que aseguran que reciben este plan con «entusiasmo contenido». Y es que, a su juicio, se trata de una «iniciativa positiva», pero «siempre y cuando cumpla unas condiciones que permitan participar a las empresas asturianas, grandes, medianas y pequeñas».

Constructores y promotores consideran «prioritario» conocer el listado de obras que se van a licitar, los requisitos o las condiciones económicas de la fórmula de financiación. A este respecto, las patronales brindan su «apoyo» a la iniciativa ministerial, aunque «expectantes ante las posibilidades reales de las em