Archive for May 13, 2010


Pocos minutos antes de las siete de la mañana la expedición del Atlético de Madrid aterrizaba con la copa de campeones en el aeropuerto de Barajas, donde unos trescientos aficionados, pese a la temprana hora, han recibido a los héroes de Hamburgo.

El capitán del Atlético, Antonio López, ha sido el encargado de descender del avión con el trofeo, acompañado por Diego Forlán. El propio capitán oficiaba de maestro de ceremonias durante el vuelo de regreso, pasean la Copa por el avión y ofreciéndola a todos los miemrbos del pasaje para realizarse la histórica fotografia para la posteridad.

El vuelo, cuya llegada estaba prevista para las 4:45 de la madrugada, tomaba tierra con dos horas de retraso, lo que no ha impedido que la afición colchonera haya acudidoa recibir a los jugadores, que en el avión disfrutaron de la victoria descorchando champán y entonando todo tipo de cánticos.

Tras abanadonar la terminal de Barajas el autobús condujó a los jugadores hasta los campos de entrenamientos de El cerro del Espino, en Majadahonda, donde han recogido sus vehículos particulares para dirigirse a sus domicilios, donde tratarán de conciliar un breve descanso antes de iniciar las celebraciones oficiales previstas para esta tarde.

Los festejos por el título comenzarán a las 17:30 horas con la fiesta prevista en el estadio Vicente Calderón, y luego tanto jugadores como directiva visitarán la catedral de La Almudena, así como las sedes de la Comunidad de Madrid y del Ayuntameinto de la capital. El fin de fiesta de esta histórica jornada rojiblanca está previsto para las 20:30 horas en la fuente de Neptuno, donde la afición celebrará con el equipo el primer título en 14 años, el segundo entornchado europeo en toda su historia.

Ustedes leerán esto hoy, pero yo escribo en directo. En este momento el Atleti da la vuelta de honor al Hamburgo Arena con la copa de la Europa League en sus manos. Saltan, se abrazan, besan a Forlán, Agüero se ríe compulsivamente, Joel viste la camiseta de Asenjo, Quique flota sin perder la compostura ni la bufanda… Y yo estoy empapado por dentro, pensé que era la maldita humedad de esta gélida noche alemana, pero no, son unas lágrimas de emoción que, aunque contengo, calan. El Atleti, 48 años después, vuelve a ser campeón en Europa y si ni por éstas me puedo poner cursi, ya me contarán…

Porque, claro, el infarto también rondó nuestro destino. No podía el Atleti, confortablemente superior al Fulham, haber ganado con cierta holgura, no, le parecería decepcionar a su afición y a su historia. Así que esperó al minuto 117 de la prórroga, cuando los penaltis acechaban, para que Forlán agarrara a los fantasmas de Schwarzenbeck y del Pupas y les metiera una paliza. Le ayudó, cómo no, su socio Kun, que montó una escabechina de defensas en la banda hasta ponerle el balón a Forlán, que remató en carrera, con el exterior, muy difícil. Pero Fortuna entendió que acumulaba demasiadas deudas sin pagar y la pelota pasó entre las piernas de Hangeland, que llegó a rozarla antes de que entrara en la portería y desatar la locura.

Dos horas antes, el uruguayo, perdón, el señor Uruguayo, no había tenido tanta suerte y su remate cruzado pegó en el palo. Era el minuto 12 y el Atleti, asumiendo su condición de favorito, dominaba sin juego pero con carácter. El Fulham parecía un equipo de futbolín, siempre perfectamente alineado pero con la cintura de madera y un pie pegado al otro. Su plan era sencillo: pelotazo y a esperar que Zamora, claramente mermado al correr pero un trolebús al chocar, prolongara la jugada. Pero Domínguez, sensacional, fue un muro.

Intercambio de golpes. Así que el Atleti controlaba esperando un destello de los de arriba. Este llegó en una arrancada de clase de Reyes por la derecha, que tocó Simao, remató en semifallo Agüero y remachó Forlán al filo del fuera de juego. 32 minutos y lo más difícil estaba hecho. O no. Porque de inmediato el Atleti se relajó y el Fulham empató en la primera que tuvo. Zamora se va de Perea, tocan Duff y Gera y remata inapelable Davies. Bajonazo y pánico al descanso.

El primer cuarto de hora de la segunda parte fue un sinvivir. El Fulham, con un fútbol tan elaborado como una naranja sin pelar, empezó a rondar el área de De Gea, que en ese rato tuvo que salir de urgencia a los pies de Gera, hacerle una palomita a Dempsey y un paradón a Davies. La grada era el espejo del alma. Mientras la del Fulham cantaba despreocupada como amigos en un bar, la del Atleti lo hacía como un adolescente histérico en una prueba del conservatorio. La enorme diferencia entre no tener nada que perder y llevar demasiados años perdiéndolo todo.

Pero pasó la tormenta. La afición recobró el aplomo, Jurado entró por Simao, que se fue enfadado en vez de agradecido por seguir siendo titular con el año que lleva, y el Atleti recuperó la pelota. El peligro tardó bastante más porque ayer el Atleti transformó los pases de la muerte en, a lo sumo, pases del susto de muerte. Una y otra vez llegaba hasta la línea de fondo, sobre todo un Ujfalusi desatado, y ponía un balón atrás al corazón del área que acaba inevitablemente alto, desviado o en el trasero de un defensa. La prórroga fue el destino inevitable.

Y de golpe, cuando la tensión ambiental resultaba insoportable y las voces salían tenues de las gargantas, el Atleti se sintió campeón por derecho y se fue a por el partido, entendiendo que la gloria estaba allí, en esa media hora, y que de no agarrarla se arrepentiría hoy, también mañana y para el resto de su vida.

Asedio. El Fulham reculó sin rubor alguno y las ocasiones fueron goteando con cierta lentitud por el empeño del Atleti de colgar balones por alto, que con el Fulham tiene la misma efectividad que un ataque marítimo a Suiza. Pero cuando la pelota rodaba era otra cosa. Una mano salvadora de Schwarzer en un balón muerto, un disparo levemente alto de Forlán y, sobre todo, una doble carambola memorable en la que ni Salvio ni Agüero embocaron un balón que era gol o gol. O fuera por poco. Tras 14 años de sequía y angustia esa jugada dio la impresión de sentencia silenciosa.

Pero ya saben que no. En este instante Quique habla en sala de Prensa y no logra una coherencia absoluta en sus palabras, sin embargo nunca nadie se expresó con tanta claridad. Su discurso emocionado, algo inconexo y absolutamente feliz es el de todos los atléticos del mundo. Miro mi teléfono móvil y tengo 52 mensajes de texto sin leer. No lo necesito. Sé lo que dicen: el Atleti es campeón y la vida es hoy perfecta.

Perfecto

Forlán

Marcó los dos goles que hicieron que el Atlético ganara el trofeo. Su nombre está en la historia rojiblanca.

Fenomenal

Agüero

Suya fue la jugada del gol definitivo. Cuando cogía la pelota, los defensas del Fulham temblaban.

Muy bien

Domínguez

Estuvo enorme durante toda la final. Anuló a Bobby Zamora el tiempo que éste estuvo en el campo.

Bien

De Gea

Solventó con seguridad lo que le disparó el Fulham. En el tiro a bocajarro del gol no pudo hacer nada.

Regular

Zamora

Forzó para estar en la final y no pudo hacer nada ante Domínguez. Apenas entró en juego.

Mediocre

Dempsey

Salió para suplir a Zamora y tampoco llevó peligro. A pesar de su calidad estuvo muy frío sobre el campo.

Flojo

Simao

Se enfadó tras ser cambiado en el minuto 68, cuando no estaba siendo muy incisivo en banda.

Muy mal

Duff

Otro de los pilares del Fulham que estuvo inédito en la final. No fue el líder del Fulham que se suponía.

La ciudad de Nueva York está esperando a LeBron James con los brazos abiertos. La estrella de los Cleveland Cavaliers, el agente libre más cotizado del esperado verano de 2010, no atraviesa su mejor momento en Ohio y tanto seguidores de los Knicks como los medios que siguen al equipo quieren hurgar en la herida para convencer a LeBron.

La campaña arranca en la prensa local y pide el apoyo de los fans de los Knicks. Es el caso del Daily Mail, que ya ha incluido una sección permanente en su web titulada ‘Get LeBron!’ («Consigue a LeBron»).

[foto de la noticia]

Uno de los anuncios que le proponen a LeBron, en este caso de Coca-Cola.

Ahí pide a los aficionados que envíen montajes con la foto de James vestido con los colores de los Knicks, en un album que ya cuenta con varias fotografías enviadas por los usuarios. Pero el ‘asedio’ no termina ahí. La revista ‘New York Magazine’ abre su edición mensual con un reportaje dedicado a LeBron y titulado: «¿Por qué debería LeBron James ser un ‘knick’?

En seis apartados distintos, a la estrella de los Cavs le ‘venden’ las «posibilidades infinitas» que le ofrece la ciudad neoyorquina e incluso le ofrecen su casa ideal y le proponen anuncios. Cualquier cosa para convencer a ‘The King’.

Las ofertas más salvajes
El abanico de proposiciones sigue abriéndose hasta límites insospechados. La oferta más salvaje llega del club ‘Scores’, que ofrece ‘stripteases’ gratis a LeBron e incluso la implantación del ‘LeBron James Day’, en el que todas las bailarinas lucirían la camiseta del jugador.

Desde eso hasta ofrecer un sandwich con el nombre de LeBron James (oferta realizada por la conocida tienda Carnegie Deli), cualquier cosa vale para conseguir que el alero juegue en los Knicks.

El apoyo de Spike Lee
El popular Spike Lee, uno de los seguidores más mediáticos de los Knicks, está animando al archienemigo de los neoyorquinos, los Celtics. El motivo es evidente: quiere que los de Boston tumben a los Cavs para que LeBron se plantee su salida de Cleveland.

El ‘Daily Mail’ sugiere la posibilidad de que alcance los 1.000 millones de dólares en ganancias antes de los 30 años

«Estaré delante de la tele animando a los Celtics, a Rondo, a Garnet y a Jesus Shuttlesworth (el papel que interpretaba Ray Allen en el film ‘He Got Game’)», explicó Spike Lee.

¿1.000 millones de dólares antes de los 30 años?
El impacto mediático que ofrece la ciudad de Nueva York puede aumentar exponencialmente las ganancias de LeBron. Esta es una de las bazas que utiliza el ‘Daily Mail’, que sugiere la posibilidad de que James alcance los 1.000 millones de dólares en ganancias antes de los 30 años, una cifra simplemente abrumadora.

El brillo del Mundial de Sudáfrica ha quedado ligeramente deslucido con los anuncios de las convocatorias de los diferentes seleccionadores. Habrá una constelación espectacular de estrellas, pero también se han quedado fuera jugadores importantes a los que sus técnicos nacionales han preferido dejar en casa.

Así, a jugadores como Benzema o Pato no les quedará más remedio que ver cómo sus compatriotas defienden los colores de sus selecciones mientras ellos ven el Mundial por televisión. No se trata de bajas forzadas por lesiones, sino jugadores a los que sus técnicos no han seleccionado. Estos son los nombres más destacados:

[foto de la noticia]

Benzema y Vieira, dos de los ilustres descartados en Francia.

Porteros: Alves (Almería), Palop (Sevilla), Munúa (Málaga), Renan (Xerez), Robinson (Blackburn).

Defensas: Marcelo (Real Madrid -está incluido en una lista de reservas ante posibles lesiones, pero si no hay novedades no estará en Sudáfrica), Zanetti (Inter de Milán), Wayne Bridge (Manchester City, por sus problemas con Terry), Gaby Milito (Barcelona), Emanuelson (Ajax, Holanda), Tremoulinas (Burdeos, Francia) y Filipe Luis (Deportivo).

Centrocampistas: Cambiasso (Inter de Milán), Gago (Real Madrid), Vieira (Francia), Diego (Juventus), Ronaldinho (Brasil), Reyes (Atlético de Madrid), Guti (Real Madrid), Cassano (Sampdoria), Totti (Roma) Nasri (Arsenal), Hargreaves (Man Utd), Banega (Valencia), Cebolla Rodríguez (Oporto), Joao Moutinho (Sporting Lisboa) y Quaresma (Inter).

Delanteros: Benzema (Real Madrid), Pato (Milán), Van Nistelrooy (Hamburgo), Bobby Zamora (Fulham), Luca Toni (Roma), Amauri (Juventus), Fabrizio Miccoli (Palermo), Adriano (Flamengo), Neymar (Santos).

Fernando Alonso tiene muy claro que su segundo puesto en el Gran Premio de España de Fórmula 1 el pasado fin de semana no tuvo nada que ver con la buena suerte y considera que el hecho de que Hamilton y Vettel perdieran sus respectivos puestos por delante se debió a que tanto McLaren como Red Bull «no hicieron su trabajo».

«En Barcelona no tuve suerte, tuve una carrera buena por nuestra parte, hicimos una gran prepración de la crono, una vuelta en Q3 fantástica y una carrera seria y a tope, con una estupenda salida. Si los demás no hicieron su trabajo es su problema», comentó el piloto asturiano en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Mónaco que se disputa este fin de semana.

«En Montecarlo puede haber un coche cada 120 o 140 metros y será imposible hacer una vuelta limpia»

«Si los frenos no son fiables tienen que arreglarlos y si a uno se le rompe la llanta también hay que repararlo», añadió Alonso, en clara referencia a los problemas que tuvieron tanto Vettel como Hamilton y que le dejaron el segundo puesto en Montmeló en bandeja.

«No creo que sea suerte nuestra, es que el resto no han llegado preparados para esa carrera en particular. Igual que nosotros en Malasia no hicimos nuestro trabajo y en la crono 1 nos quedamos en el box; no fue suerte de ellos, fue error nuestro. Y en China yo me adelanté en la salida; no fue suerte de ellos, fue un error mío», insistió el español de Ferrari.

«Por tanto, la suerte existe a medias: hay que hacer un buen fin de semana y nosotros en Barcelona lo hicimos y otros no», zanjó.

Por otro lado, e informado de que, según el sistema de puntuación que regía el año pasado, en estos momento él sería el actual líder del campeonato y no Button, el asturiano comentó: «Me da igual, yo creo que a final de año, cuando se hagan las cuentas, ya verás como salen más o menos las mismas posiciones. Ahora quizás sea una anécdota, pero a lo largo de 19 carreras todo vuelve a su sitio y esperemos ser campeones este año con cualquiera de las puntuaciones».

«No creo que sea suerte nuestra, es que el resto no han llegado preprarados para esa carrera en particular»

«Una de las motivaciones, cuando me fui de Renault, era intentar ganar el campeonato con otro equipo. Creo que desde el punto de vista del piloto te ofrece muchas alegrías y satisfaciones personales haber ganado con dos equipos diferentes un campeonato del mundo. Y poder ganar en Montecarlo tres veces, con tres equipos diferentes, para el piloto significa mucho», matizó.

Además, y con respecto a la carrera que podrá verse este fin de semana en Montecarlo, Fernando comentó que espera «un Ferrari muy fuerte todo el fin de semana y ojalá con posibilidades de luchar por la victoria». «En la parte de la piscina se puede arriesgar porque te ofrece un poco más de adrenalina», Añadió el asturiano, que tampoco perdió la oportunidad de hablar de lo complicado de la calificación en este Gran Premio.

«Va a haber dificultades para todos, pero es un desafío que tenemos que aceptar y para el equipo y los pilotos tenemos que salir adelante. No será fácil: muchos coches en la pista en el circuito más corto de todo el Mundial. Puede haber un coche cada 120 metros y será imposible hacer una vuelta limpia, pero bueno, es lo mismo para todos», aseguró.

[foto de la noticia]

Jenson Button, actual líder del Mundial de Fórmula 1

AFP

«Nosotros arriesgaremos más o menos igual, sobre todo en la crono. En carrera es imposible adelantar», dijo también. «No creo que sea fundalmental qué neumáticos utilicemos en cada carrera. En Bahréin nos fue muy bien por las características del trazado y además el resto no tenían el coche al cien por cien. Han mejorado e incluso algunos nos han adelantado», aseguró.

En cuanto a sus rivales de cara al título, Alonso aseguró que Button, actual líder del campeonato, sigue siendo uno de los pilotos a batir pero que, pese a todo, el que más opciones tiene de luchar por el título dentro de McLaren en Hamilton.

«Button estaba ya considerado como un candidato al título; no creo que ninguno lo hubiese descartado antes de comenzar, pero todos hemos visto que Hamilton ha ido más rápido que él y si tiene más puntos ahora es por determinadas circunstancias desfaborables y sigo pensando que dentro de McLaren será Lewis el que pueda luchar por el campeonato», comentó tajante el español.

El Atlético conquistó la Europa League con dos goles de Forlán, el héroe de la final junto al Kun Agüero y los canteranos De Gea y Domínguez.

DE GEA (8): Otra lección de madurez del meta rojiblanco. Dominó el juego aéreo y se hizo un paradón a remate de Davies. Poco pudo hacer en el gol del Fulham.

UJFALUSI (6): Lo intentó subiendo por la derecha una y otra vez y aunque no estuvo preciso en los centros se convirtió en un martillo pilón.

PEREA (5): Sufrió mucho con un delantero corpulento como Bobby Zamora, que le ganó la partida claramente en el gol del Fulham. Volvió a ser un manojo de nervios cada vez que tuvo que salir con la pelota jugada.

DOMÍNGUEZ (8): El canterano estuvo imperial al mando. Seguro al corte, bien en la anticipación, el central rojiblanco no cometió ni un solo error en una actuación más que notable que le consagró como futbolista de primer nivel.

ANTONIO LÓPEZ (6): Tapó bien su banda, pero se prodigó poco en ataque. El equipo no tuvo muchas llegada por la izquierda, pero al menos no hubo noticias de Duff.

ASSUNÇAO (6): Otra vez tuvo muchos problemas a la hora de jugar el balón. El portugués no perdió el sitio y equilibró bien, lo que restó peligro al Fulham.

RAÚL GARCÍA (6): Se le vio más para destruir que para crear, sobre todo tras el descanso. Empujó mucho y eso bastó para acabar metiendo en su campo a los ingleses.

REYES (6): El escaso bagaje ofensivo del utrerano se redujo a una falta con peligro al cuarto de hora y a alguna que otra galopada que no se tradujo en ocasiones de gol. Quique le sustituyó.

SIMAO (5): No apareció el portugués, desaparecido en combate. Jugó muy abierto, pero no desbordó nunca, por lo que al final fue sustituido por Jurado. Se marchó mosqueado con el cambio, pero sin razón.

FORLÁN (9): El uruguayo volvió a mostrar su olfato goleador con dos goles que le hacen entrar en la historia del Atlético. Siempre con la caña preparada, Forlán dio a su afición el título que tanto anhelaban.

AGÜERO (8): Es un futbolista fantástico como demostró en la jugada del gol que dio el título al Atlético. Su talento resultó clave cuando el partido se puso más feo. Debe seguir siendo la bandera de este equipo.

JURADO (7): El Atleti no tenía el balón, sufría y su presencia en la segunda parte resultó fundamental para desatascar a los rojiblancos.

SALVIO (5): No aportó mucho pese a que Quique le dio confianza.

VALERA (5): Presencia testimonial, sin minutos.

QUIQUE SÁNCHEZ FLORES (9): Nadie puede negar que uno de los grandes culpables de este título es el entrenador, que ha hecho campeón a un equipo que hace cuatro meses era poco más que vulgar.

Gonzalo Higuaín fue el encargado de comparecer ante los medios este miércoles en Valdebebas. Y, pese a la ventaja del Barcelona, ‘El Pipita’ expresó su confianza en que el Real Madrid acabe ganando la Liga.

«El Barcelona, al igual que nosotros también ha hecho una gran temporada. Pero a los dos nos queda un partido, complicado para ambos. Sólo podemos seguir luchando hasta el final», dijo el delantero madridista, que añadió: «Este fin de semana todos los equipos se juegan la vida. El Valladolid se juega la permanencia y va a ser una final muy intensa para ellos».

Higuaín es de los que cree que «el Madrid tiene posibilidades de ganar la Liga. Tenemos la moral muy alta y entusiasmo al 100%». El jugador, que volvió a dejra claro que se deseo es «seguir en el Real Madrid», hizo balance de la temporada. «Estoy muy satisfecho. He superado las marcas de la temporada pasada, he jugado muchísimo y todo lo que he logrado ha sido por esfuerzo propio. Ahora por suerte estoy en la lista de Argentina, lo que es un premio a la campaña».

Hablando del Mundial, Higuaín se refirió a las ausencias de Gago, Marcelo y Benzema. «Si el técnico ha decidido no llamar a Gago es su responsabilidad, yo no puedo hacer nada. En cuanto a Karim, lo he visto bien a pesar de que no vaya con Francia. A todo jugador le gusta defenser a su país, y la verdad es que se sufre mucho cada vez que no estás en la lista. Los he animado porque son jóvenes y tienen muchos años por delante para jugar con sus selecciones».

‘El Pipita’ habló también de Mourinho: «Es un gran entrenador. Donde ha ido ha hecho bien las cosas. Pero nosotros estamos bien con Pellegrini».

Por último, Higuaín no se mojó con el Atlético antes de la final de la Liga Europa en Hamburgo. «Si ganan les felicitaremos, pero el único equipo que me preocupa y cuyas victorias me hacen feliz es el Real Madrid», concluyó.

Ocupar el banquillo posiblemente más atractivo del planeta fútbol y no llenar las vitrinas del club se paga caro. Es el peso que carga Pellegrini en su espalda. Sin Copa, sin Champions y con la Liga en el terreno de lo posible pero de lo improbable, el preparador chileno tiene un pie y medio fuera del Bernabéu.

Nada que ver con los números de esta campaña del Madrid, impolutos en Liga, malos en Champions y nefastos en Copa.

El Príncipe Felipe disfrutó del título rojiblanco en el palco del Hamburgo Arena, donde se encontraba al lado de Michel Platini, presidente de la UEFA, y del ministro de Industria, Miguel Sebastián.

El Príncipe celebró los goles de Forlán con el alma. En el primero, golpeó levemente a Platini. Ángel María Villar ni se inmutó mientras don Felipe estrechaba su mano a Miguel Sebastián y Enrique Cerezo, presidente rojiblanco.

En el segundo gol, el Príncipe, con la bufanda del Atlético, se levantó de su asiento y se abrazó con Cerez y Miguel Sebastián. El Atlético de Madrid había regresado.

El Ayuntamiento de la capital ha decidido que mañana abrirá el patio acristalado del Palacio de Cibeles a los aficionados rojiblancos para que celebren el título con sus jugadores.De esta forma, los aficionados atléticos podrán celebrar mañana la victoria de su equipo, por primera vez en su historia, primero en Neptuno y luego en Cibeles.

Los jugadores, cuerpo técnico y directivos del club del Manzanares recorrerán mañana por la tarde el centro de la ciudad desde el Estadio Vicente Calderón hasta Cibeles, sede de la Alcaldía, pasando por la catedral de la Almudena y la Presidencia de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol.

El recibimiento a los campeones en el Palacio de Cibeles, en torno a las seis y media de la tarde, se producirá en el patio acristalado, al que se autorizará la entrada de aficionados, por la puerta de la calle Montalbán, hasta completar el aforo.

Neptuno vallado
Antes de eso, esta misma noche se espera la llegada de miles de aficionados a la plaza de Neptuno, vallada para proteger el conjunto escultórico de la fuente.

El recorrido comenzará en la Almudena para dirigirse a la Puerta del Sol a la sede de la Comunidad. Posteriormente, se desplazarán al Ayuntamiento, ubicado en Cibeles, para terminar en la fuente de Neptuno, donde se espera que los jugadores llegen sobre las 20.30 horas