Archive for May 11, 2010


Los equipos de Fórmula 1 llegaron a un acuerdo para prohibir a partir de 2011 el llamado ‘Conducto F’ que introdujo McLaren esta temporada para mejorar la velocidad punta de sus monoplazas, debido a los problemas de seguridad que plantea el conducto.

El resto de equipos, principalmente Ferrari, se han apresurado a imitar a la escudería británica pero la necesidad de que los pilotos tengan que utilizar sus manos o sus rodillas para tapar el conducto durante la carrera ha obligado a los equipos a tomar esta decisión, votada por la mayoría de las escuderías.

«Es una ingeniosa pieza de la ingeniería, pero algunas de las soluciones vistas este fin de semana parecen un poco marginales cuando veo a los conductores tapando conducto. Creo que hay un problema de seguridad y un problema de costes que hay que tener en cuenta», dijo el jefe del equipo Red Bull, Christian Horner.

Mecánicos de Ferrari instalando el 'Conducto F'

El director de Mercedes, Nick Fry, dijo que estos sistemas tenían que ser «cortados de raíz» porque la evolución podría ser aún más arriesgada. «A finales de este año sé que nosotros, y estoy seguro de la mayoría de los de los otros equipos, tendrán un ‘conducto F’ en su coche y estoy seguro de que sólo neutraliza la ventaja de contar con él».

Suministro de neumáticos
Los equipos se han propuesto, además, llegar a un acuerdo el próximo fin de semana, durante el Gran Premio de Mónaco, para asegurar el suministro de neumáticos del año que viene para ver si se sigue con un único suministrador, Bridgestone, o se valoran las ofertas de Michelin, Pirelli y Cooper Avon.

El director del equipo McLaren, Martin Whitmarsh, presidente de la Asociación de Equipos de la FOTA, espera una decisión que podría llegar en sólo unos días. «Hay cuatro propuestas que parecen estar ahí. Creo que estamos agotando el tiempo así que vamos a tener que tomar una decisión rápidamente», explicó.

Whitmarsh habló de las diferentes visiones de los equipos. «Tenemos que tratar de equilibrar las diferentes filosofías. Algunos de los equipos más grandes quieren que el riesgo técnico más bajo y algunos de los equipos más pequeños están dispuestos a aceptar los riesgos técnicos, a cambio de un trato comercial sustancialmente mejor. No podemos ocultar el hecho de que los que luchan por la supervivencia sólo quieren los neumáticos de forma gratuita», indicó.

Vicente Del Bosque hizo pública la preselección de 30 jugadores para el Mundial de Sudáfrica. En ella destacan la inclusión de De Gea y Valdés como porteros, Azpilicueta como defensa, Javi Martínez como centrocampista y Pedro como delantero.

También destacan los regresos de Cazorla y Llorente, ausentes en las últimas convocatorias. No figuran en la lista jugadores como Pablo Hernández, Iraola, Riera o Bojan que también tenían opciones.

Porteros
 Iker Casillas Fernández (Real Madrid CF)
 David De Gea Quintana (Club Atlético de Madrid, SAD)
 Diego López Rodríguez (Villareal CF SAD)
 José Manuel Reina Páez (Liverpool)
 Víctor Valdés Arribas (FC Barcelona)

Defensas
 Raúl Albiol Tortajada (Real Madrid CF)
 Alvaro Arbeloa Coca (Real Madrid CF)
 César Azpilicueta Tanco (Club Atlético Osasuna)
 Joan Capdevila Méndez (Villarreal CF, SAD)
 Carlos Marchena López (Valencia CF, SAD)
 Gerard Pique Bernabéu (FC Barcelona)
 Carles Puyol Saforcada (FC Barcelona)
 Sergio Ramos García (Real Madrid)

Centrocampistas
 Xabier Alonso Olano (Real Madrid CF)
 Sergio Busquets Burgos (FC Barcelona)
 Francesc “Cesc” Fabregas Soler (Arsenal FC)
 Andrés Iniesta Lujan (FC Barcelona)
 Javier Martínez Aguinaga (Athletic Club)
 Marcos Antonio Senna Da Silva (Villarreal CF, SAD)
 David Jiménez Silva (Valencia CF, SAD)
 Xavier Hernández Creus (FC Barcelona)

Delanteros
 Santiago Cazorla González (Villarreal CF, SAD)
 Jesús Navas González (Sevilla FC SAD)
 Juan Manuel Mata García (Valencia CF, SAD)
 Pedro Rodríguez Ledesma (FC Barcelona)
 Daniel González Güiza (Fenerbache SK)
 Fernando Llorente Torres (Athletic Club)
 Alvaro Negredo Sánchez (Sevilla FC SAD)
 Fernando Torres Sanz (Liverpool FC)
 David Villa Sánchez (Valencia CF, SAD)

Gasol nos recuerda al gran Olajuwon con una jugada de ensueño.

Pau Gasol realizó ante Utah una jugada que recuerda inevitablemente a un clásico: Hakeem ‘The Dream’ Olajuwon · El pívot con mejores pies de la historia de la NBA habría firmado el movimiento del español.

Un imperial Pau barre a Utah y manda un mensaje de poder a los Suns.

La calidad del dúo formado por Pau Gasol y Kobe Bryant volvió a imponerse en el cuarto partido de la semifinal de la Conferencia Oeste que Los Ángeles Lakers ganaron 96-111 a los Jazz para barrer 4-0 la serie al mejor de siete.

Los Lakers, que llegan por tercer año consecutivo a las finales de la Conferencia Oeste, tendrán de rivales a los Suns, quetambién barrieron 4-0 su eliminatoria ante los Spurs.

Los Lakers ganaron 3-1 a los Suns la serie de la temporada regular, pero el equipo de Phoenix ha ganado 4 de las últimas 5 series de la fase final en las que se han enfrentado.

Pau pasó por encima de Boozer
Pau, con un ‘doble-doble’ monumental de 33 puntos, incluidos 17 en la primera parte, y 14 rebotes fue el dueño y señor bajo los aros, a pesar de la baja forma de Andrew Bynum.

El jugador de Sant Boi, que no tiene previsto disputar con España el Mundial de Turquía, estuvo 40 minutos en la pista del EnergySolutions Arena, de Salt Lake City, para anotar 12 de 18 tiros de campo, falló un intento de triple, y acertó 9 de 11 tiros de personal.

Gasol también repartió dos asistencias y puso dos tapones para perder sólo un balón y no cometer una sola falta personal, mientras que forzó la eliminación de Carlos Boozer, de los Jazz, ante el abucheo constante de los seguidores del equipo local al trío arbitral formado por Tom Washington, Dan Crawford y Bill Kennedy.

Los Lakers hicieron 36 tiros de personal para anotar 29 por 27 para los Jaz que lograron 18 tantos, lo que hizo que Deron Williams con la sexta falta pitada a Boozer les reclamase a los árbitros para recibir una técnica.

Los Lakers rompieron el partido en la primera parte
Bryant, en su línea de tener el máximo de tiempo la posesión del balón y hacer los tiros que desee cuando lo cree conveniente aportó 32 puntos, con 4 asistencias y 3 rebotes.

El partido quedó decidido al concluir la primera parte con un parcial de 41-58, favorable a los Lakers, que como equipo quedaron de nuevo en evidencia en el tercer periodo después que los Jazz llegaron a reducir la desventaja a sólo cinco puntos (63-68) con un baloncesto de conjunto y anular las acciones de Gasol y Bryant.

Las dos figuras volvieron a encontrar la canasta rival y ahí se acabó la reacción de los Jazz, que esta vez ni tan siquiera respondieron en el plano individual sus estrellas, Boozer, logró 10 puntos con 14 rebotes, y Williams, que llegó a los 21 tantos para repartir nueva asistencias.

Utah, muy lejos de los californianos
Los Jazz confirmaron, que al igual que el resto de los equipos de la Conferencia Oeste, carecen de jugadores estrellas como posee los Lakers, que en su caso los tiene por partida doble.

El ex jugador del Real Madrid y actual directivo del Inter de Milán Luis Figo, que volverá al Bernabéu el próximo 30 de mayo con el partido ‘Corazón Classic Match’ en el que se medirán los mejores jugadores del club blanco y del Milan, repasó la actualidad de su ex equipo y la posibilidad de que Mourinho acabe como entrenador del Real Madrid.

«Mourinho es un técnico ganador que para los jugadores tiene unos excelentes métodos de trabajo y su currículo habla por sí mismo, así que es un entrenador positivo y ganador. De las suposiciones no me gusta mucho hablar, me gusta más hablar de cosas concretas y no sé lo que puede suceder en un futuro», dijo el portugués en declaraciones a laSexta.

Figo y Mourinho, en el banquillo del Barcelona.

Figo insistió en ensalzar la figura de Mourinho y dejó abierta la posibilidad de su marcha del Inter. «Esos rumores hay que tomarlos con tranquilidad. Forma parte del fútbol. Sabiendo que estamos realmente contentos por tenerle como entrenador que ha traído un espíritu y una mentalidad todavía más positiva y ganadora al club, el futuro lo decidirá él y el club y nuestro presidente», indicó.

En cuanto a quien será campeón de liga en España, Figo no descartó la opción del Real Madrid. «Creo que la belleza del fútbol es también lo imprevisible que hay en él. Mientras hay vida hay esperanza como se suele decir, a pesar de tener que ser realista y saber que el Barcelona tiene todo a favor, pero todo puede suceder, hasta el último minuto todo puede cambiar», comentó.

Figo analizó la última jornada de liga y aseguró que «el Valladolid también se juega mucho, entonces será una final para ambos, a pesar de que el Barça tiene todo a favor, juega en casa» y continúo halagando a Clemente, del que piensa que «es un entrenador que tiene experiencia, que sabe, que conoce bien el fútbol español» por lo que el Madrid tendrá la esperanza hasta el último momento».

Despedidas del Bernabéu
En cuanto a la hipotética despedida del capitán del Real Madrid, Raúl, su ex compañero ha comentado que ya han «hablado de eso». «Le aconsejaría lo que yo creo que es mejor para él. Como amigo, pues él sabe que yo tenía que ser feliz en esos últimos años de fútbol, disfrutarlo y si es en el Madrid, pues bien. Si no, tiene que buscarse lo que sea mejor para él y su familia. Porque después de una carrera que ha dado todo al Madrid no debe acabar con mal sabor de boca», explicó.

Sobre la salida de otro de los capitanes del Real Madrid, Guti, Figo destacó su calidad y amistad. «Creo que Guti tiene su forma de estar, es un gran futbolista y ha dado todo lo que ha podido al servicio del club. Habrá gente que le entendió mejor o peor pero creo que como compañero he disfrutado de él, de su calidad, de su amistad y lo importante es acabar de la mejor forma y ser feliz», confesó.

Volviendo al partido entre veteranos del Real Madrid y del AC Milan, el portugués destacó que «será muy especial volver al Bernabéu» porque ha estado muchos años allí pero no ha tenido «posibilidad de regresar», aunque «siempre es una alegría», ya que se siente «en casa», y por eso «cuando uno se siente así es muy bueno poder retornar».

El veterano técnico del United lleva tiempo prendado de las dotes futbolísticas de Benzema, un futbolista que sigue en su lista de preferencias a pesar de su floja temporada de debut en el Real Madrid.

El conjunto de Manchester ya intentó fichar al internacional galo el último verano, pero sólo la perseverancia de Florentino Pérez (puso sobre la mesa 13 millones más que los ingleses) lo evitó.

En Inglaterra el diario ‘The Sun’ publica que el Real Madrid podría vender al joven francés por 29 millones de euros, por lo que al United se la ha podido abrir una pequeña ventana a la esperanza a pesar de que, en principio, el Madrid no tiene intención de traspasar a Benzema (un jugador muy del gusto de Mourinho), por el que pagó 35 millones de euros.

Para convencer al Real Madrid el United podría ofrecer a Nemanja Vidic, uno de los mejores centrales del mundo y cuya cotización podría rondar los 11,5 millones.

El jugador serbio ya estuvo en la lista de prioridades del Madrid, y también del Barcelona, para reforzar su defensa.

Benzema

Joan Laporta tiene previsto presentar a David Villa la próxima semana como nuevo jugador del Barcelona.

Es más, ya tiene hasta un día marcado en su agenda, el miércoles 19 de mayo, aunque puede haber cambios y no está fijado aún.

El presidente barcelonista,  ya tenía un acuerdo verbal con el jugador. Una vez que concluya la Liga, lo hará público.David Villa

Se le ve feliz. Sergio Agüero (Buenos Aires, 1988) no para de hacer bromas. A cuenta de las cámaras que usa el fotógrafo, de la Blackberry con la que graba la entrevista el redactor, de los canteranos que van entrando en el vestuario donde ésta se realiza…

A punto de disputar sus dos primeras finales con el Atlético, el argentino respira alegría.

El miércoles, eso sí, asegura que se pondrá mucho más serio. Conviene tenerlo en cuenta.

«El secreto está en nosotros, si queremos, lo podemos conseguir», dijo Agüero.

Portada del diario MARCA del 11 de mayo

Dice que no le gusta que los focos le apunten tanto. Que ya ha tenido suficiente presión en 30 años sentado en los banquillos. Pero Javier Clemente (Baracaldo, 1950) se sabe el protagonista destacado del último acto de esta Liga y lo cierto es que se le ve cómodo con el papel de juez que le ha tocado. ¿La esperanza del madridismo?

Portada del diario MARCA del 11 de mayo